La obesidad es un problema muy serio que debe tomarse como tal. Más allá de cuestiones estéticas, la obesidad es un problema de salud, una condición médica que ocurre cuando una persona tiene exceso de peso o grasa corporal. Esto puede afectar a la salud directamente o propiciar una amplia variedad de enfermedades.
Qué es la obesidad
El índice masa corporal (IMC) es uno de los medio para determinar si existe obesidad. Entre 25 y 29,99 se considera sobrepreso; por encima de 30, obesidad.
Otros factores que se suelen tener en cuenta tiene que ver con la relación entre el tamaño de la cintura y la cadera, la relación entre la cintura y la altura y la cantidad y distribución de grasa en el cuerpo. Estos factores también juegan un papel en la determinación de si un peso es saludable o no.
Obesidad: riesgos para la salud
Ser obeso puede aumentar el riesgo de desarrollar una serie de problemas de salud, como el síndrome metabólico, la artritis y algunos tipos de cáncer .
El síndrome metabólico involucra una serie de problemas, como hipertensión, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable y prevenir la obesidad. Además, hacer ejercicio ayuda a bajar de peso; aunque no suele ser suficiente, sino que debe acompañarse con la adquisición de otros hábitos de vida saludable.
Causas de la obesidad
Algunas de las causas de la obesidad suelen estar bastante claras. Otras, no tanto. A continuación analizamos las más importantes.
Consumir demasiadas calorías
Esta suele se una de las causas más reconocidas de la obesidad. Cuando una persona consume más calorías de las que emplea como energía, su cuerpo almacenará las calorías adicionales en forma de grasa. Esto puede provocar sobrepeso y obesidad.
Además, es más probable que algunos tipos de alimentos conduzcan a un aumento de peso, especialmente los que tienen un alto contenido de grasas y azúcares.
⇒Lee también este artículo: Para adelgazar dejar de comer no es la solución
Llevar un estilo de vida sedentario
La actividad física regular puede ayudar a prevenir la obesidad. Por el contrario, permanecer mucho tiempo sentado favorece el exceso de peso. Esto se debe principalmente al hecho de que cuanto menos se mueve una persona, menos calorías quema.
Además, la actividad física afecta el funcionamiento de las hormonas, las cuales influyen en la forma en que el cuerpo procesa los alimentos.
Varios estudios han demostrado que la actividad física puede ayudar a mantener estables los niveles de insulina y que los niveles inestables de insulina pueden provocar un aumento de peso.
No dormir lo suficiente
Las investigaciones han sugerido que la falta de sueño aumenta el riesgo de aumentar de peso y desarrollar obesidad. En este sentido, la falta de sueño puede conducir a la obesidad porque puede provocar cambios hormonales que aumentan el apetito.
Cuando una persona no duerme lo suficiente, su cuerpo produce grelina, una hormona que estimula el apetito. Al mismo tiempo, la falta de sueño también resulta en una menor producción de leptina, una hormona que suprime el apetito.
Disruptores endocrinos
El aumento progresivo en la producción y uso de compuestos químicos de síntesis en muchos productos comestibles y bienes de consumos está directamente relacionado con el aumento de la obesidad en las últimas décadas.
En la obesidad pueden participar factores muy diversos. Aquí destaca el papel los contaminantes ambientales, aunque es difícil establecer la asociación entre los obesógenos (los compuestos químicos que nos engordan sin darnos cuenta) y la respuesta endocrina-metabólica que se produce en nuestro organismo.
Ya en el año 2002 la OMS sugirió que ciertos efectos adversos observados en la salud podían ser provocados por la exposición a compuestos químicos disruptores endocrinos (DE). Los DE son todas aquellas sustancias capaces de alterar el equilibrio hormonal y el desarrollo embrionario, y provocar efectos adversos sobre la salud de un organismo vivo, así como en su descendencia.
En 2002 también se formuló la hipótesis de la relación causal entre obesidad y exposición a compuestos químicos. Estos se hizo después de analizar la correlación entre el aumento de la frecuencia del sobrepeso en la población adulta y el incremento de la producción de sustancias químicas industriales.
⇒Lee esto también: Este aditivo alimentario común puede favorecer el aumento de peso y la diabetes
Medicamentos y aumento de peso
Algunos medicamentos también pueden provocar un aumento de peso. Es el caso de algunos antidepresivos, ciertos antipsicóticos, los betabloqueantes (para la hipertensión) y los esteroides.
Cuestión de tiempo
Cuanto más tiempo tenga una persona con sobrepeso, más difícil le resultará perder peso. De hecho, las investigaciones han encontrado cuanto más grasa lleva una persona, menos probable es que el cuerpo queme grasa, debido a una proteína o gen conocido como sLR11.
Parece que cuanto más grasa tenga una persona, más sLR11 producirá su cuerpo. La proteína bloquea la capacidad del cuerpo para quemar grasa, lo que dificulta la eliminación del peso extra.
Factores hereditarios
Un gen defectuoso llamado gen asociado a la masa grasa y la obesidad es responsable de algunos casos de obesidad.
De hecho, existe un vínculo entre este gen y la obesidad, los comportamientos que conducen a la obesidad, una una mayor ingesta de alimentos, la preferencia por los alimentos ricos en calorías y la capacidad alterada para sentirse lleno (saciedad).
La hormona grelina juega un papel crucial en la conducta alimentaria. La grelina también afecta la liberación de hormonas de crecimiento y cómo el cuerpo acumula grasa, entre otras funciones.
La actividad del este gen podría afectar las posibilidades de que una persona tenga obesidad porque afecta las cantidades de grelina que tiene una persona.
⇒No te pierdas este artículo: El ejercicio mitiga los efectos genéticos de la obesidad
La obesidad en el seguro de vida
Cuando contratas un seguro de vida, el tema relacionado con el peso, más concretamente con el IMC, está incluido en el cuestionario de salud. Y no es una cuestión baladí. De hecho, la obesidad encarece la prima del seguro de vida. Esto se debe a los riesgos para la salud que se derivan de la obesidad. Y a mayor riesgo, mayor será la prima.
Mantén tu peso a raya y participa en el #RetoPuntoSeguro
Hacer ejercicio no es suficiente para perder peso, pero es un factor determinante. Además, una vida activa te ayudará a mantener un peso saludable y a tener mejor salud.
Con el #RetoPuntoSeguro no solo es más fácil, sino que, además, tiene muchas ventajas, incluidas excelentes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida si superas los retos.
Otros artículos de interés
- Hacer ejercicio durante el embarazo protege a los hijos de la obesidad
- ¿Sabías que la obesidad afecta la salud del hígado, incluso en niños de 8 años?
- Por qué las personas aumentan de peso a medida que envejecen… y qué hacer al respecto
- Así es como el ejercicio mejora la función cerebral en personas obesas y con sobrepeso
- Si has conseguido adelgazar, hacer ejercicio es crucial para mantenerte
- La proteína liberada de la grasa después del ejercicio mejora la glucosa
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.