Para contratar un seguro multirriesgos de hogar es importante saber qué cubre este seguro y qué tienes que tener en cuenta antes de contratarlo. Si quieres contratar un seguro multirriesgo para un local o una comunidad de propietarios también deberías revisar la información que te ofrecemos en este artículo.
Qué es un seguro multirriesgos
Un seguro multirriesgo es aquel que cubre los daños causados al inmueble o a los bienes contenidos en él (propios o de terceros) como consecuencia de diversos riesgos, como incendio, robo, responsabilidad civil, daños agua, etc. Este tipo de seguro también se ofrece a comunidades de propietarios, así como negocios, locales comerciales y otros.
Una de las primeras cuestiones que hay que considerar es que los seguros multirriesgo tienen coberturas muy diversas en condiciones muy concretas, y que todo esto varía según cada póliza. Esto hace que sea muy importante revisar la póliza y no dejarse cegar por los «complementos».
En principio, y a pesar de la variedad, la mayoría de los seguros multirriesgo cubren los daños por incendio, agua, robo, defensa jurídica y responsabilidad civil. Otra cosa son los límites de las coberturas, los porcentajes sobre el valor asegurado o las cantidad máximas asignadas a cada riesgo, entre otros factores que hay que revisar. También hay que tener en cuenta qué se considera continente y qué contenido, así como la valoración aplicada. En cualquier, es habitual que que la póliza refleje qué elementos se consideran continente o contenido.
Qué hay revisar antes de contratar un seguro multirriesgos de hogar
Como en cualquier otro seguro, es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- Consultar la principales características de la misma, dejando claro cuáles son las prioridades y revidando que te ofrecen lo que necesitas.
- Pedir toda la información y aclarar todas las dudas antes de contratar. Obtener toda la información previa antes de la contratación previamente es un derecho.
- Leer bien todas las condiciones de la póliza y conoces los límites de indemnización y exclusiones de las coberturas antes de firmar el contrato de seguro.
- Pedir la póliza completa, en la que se incluyan las condiciones particulares y las generales, y guardarla para tenerla a mano. La aseguradora tiene obligación de entregar este documento al asegurado.
- La póliza debe ser clara y precisa para que que el tomador y el asegurado puedan comprender cuáles son los derechos y obligaciones.
Además, en los seguros multirriesgos concretamente hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Hacer una declaración adecuada de las sumas aseguradas para que la indemnización sea suficiente para hacer frente a la pérdida económica sufrida para no caer en infraseguro o sobreseguro.
- Tener en cuenta las diferentes posibles valoraciones de los bienes asegurados. No es lo mismo la indemnización por valor real que por reposición.
- Analizar las definiciones de los conceptos y de las coberturas incluidas en la póliza antes de contratarlas para poder conocer los riesgos cubiertos y excluidos por el contrato. En este punto es especialmente interesante conocer las cuestiones relacionadas con la cobertura de robo.
- Poner medidas contra incendios puede rebajar el importe de la prima. Aunque en términos económicos no suele compensar, en términos de seguridad y tranquilidad es algo que merece la pena.
Más información
En los siguientes artículos encontrarás más información de interés sobre este tema:
- ¿Merece la pena poner en casa una alarma conectada a la policía?
- ¿En qué consiste la cobertura de daños eléctricos en el seguro de hogar?
- ¿Cubre el seguro del hogar los escapes de agua?
- ¿Qué cubre la responsabilidad civil del seguro del hogar?
Calcula seguros de hogar
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Seguros de infidelidad: qué son y cuáles son sus coberturas
Pingback: Seguros de responsabilidad civil privada: qué son, coberturas
Pingback: Qué es un seguro multirriesgo: coberturas y ventajas
Pingback: 35% de viviendas sin seguro de hogar: así cerró 2017
Pingback: ¿Cubre el seguro del hogar los escapes de agua?