Los seguros multirriesgo para comercios ofrecen coberturas para prácticamente la totalidad de los riesgos que pueden afectar a un negocio. En el artículo Claves para contratar un seguro de comercio explicamos algunos puntos básicos que había que tener en cuenta a la hora de contratar este tipo de seguro. En esta ocasión, vamos a profundizar más en las coberturas que ofrecen este tipo de seguros.
Seguros multirriesgo para comercios: actividades asegurables
Para contratar un seguro multirriesgo para comercios es importante especificar la actividad que se desarrolla, diferenciando si se trata de un negocio de venta de productos o de oferta de servicios.
Por una parte, se pueden asegurar locales comerciales, en los cuales se hace la venta de productos o servicios, ubicados en los bajos de edificios de viviendas o en locales de centros comerciales.
Por otra parte, se pueden asegurar oficinas y despachos situados en locales o pisos de viviendas adaptados a la actividad profesional, y también locales de negocio donde la empresa solo tiene sus oficinas (estando su actividad en otro centro diferente).
También se pueden asegurar negocios de consultas médicas, que son locales o pisos de viviendas adaptados a la actividad profesional en la que se prestan servicios de asistencia sanitaria.
Qué asegurar cuando se trata de un negocio
En los seguros multirriesgo para comercios debe asegurarse lo siguiente:
- Continente: El valor del seguro debe ser sobre el total estimado de reconstrucción.
- Contenido: El valor del seguro debe ser sobre el valor total del mobiliario, incluida la maquinaria y los productos a la venta.
En el caso de locales arrendados, el propietario sin actividad sobre el contenido no es asegurable; a no ser que parte del mismo o todo se incluya en el alquiler
Además, es recomendable que el inquilino contrate un seguro a primer riesgo sobre el continente (para las obras de reforma) y ampliarlo por posibles daños derivados de su actividad. En estos casos también conviene contratar un seguro de responsabilidad civil inmobiliaria (derivada de la utilización de edificaciones y terrenos, así como la realización de obras de mantenimiento o reformas) y locativa (daños en el inmueble por la actividad realizada)
Coberturas difíciles de asegurar
Los riesgos más difíciles de asegurar son aquellos que están relacionados con piezas de gran valor, como joyería y peletería, los relacionados con la confección, y también los kioscos situados en vías públicas.
Estos riesgos suelen estar excluidos y puede requerir informes complementarios para poder ser asegurados. Además, para su aseguramiento se requiere medidas de protección específicas frente al robo.
Coberturas de los seguros multirriesgo para comercios
Las coberturas básicas de los seguros multirriesgo para comercios son las que ser refieren a incendio, explosión y rayo.
Como coberturas complementarias a estas suelen establecerse las relacionadas con los gastos de extinción, salvamento, demolición y desescombro, así como de reposición de archivos, moldes, modelos y matrices. También suelen incluir cobertura para daños a bienes temporalmente desplazados y daños a bienes de terceros, así como gastos de vigilancia, de honorarios profesionales, de permisos y/o licencias, de privación de uso o inhabilitación temporal, de reconstrucción de jardines y pérdida de alquileres.
Otra de las coberturas básicas que suelen incluir estos seguros son los daños eléctricos a primer riesgo en líneas y cuadros, motores, generadores y transformadores.
Entre las coberturas de los seguros multirriesgo para comercios pueden incluirse otros riesgos relacionados con aspectos que pueden ser muy perjudiciales para un negocio; como los siguientes:
- los actos de vandalismo y actos malintencionados
- daños por humo,
- daños por choque o impacto de vehículos terrestres
- búsqueda y localización de daños por agua,
- daños por caída de astronaves, aeronaves y objetos que caigan de las mismas, así como por ondas sónicas producidas por aeronaves y astronaves,
- daños por derrame, fuga o escape accidental de las instalaciones automáticas de extinción de incendios.
En cuanto a la cobertura de daños por agua, los seguros multirriesgo para comercios incluyen exclusiones en función de la antigüedad del inmueble y de las tuberías. En este sentido, la instalación no puede tener una antigüedad superior a 25 años, en algunos casos 15.
Cabe destacar la importancia de la cobertura de responsabilidad civil en un seguro para comercios. En este sentido, es necesario contratar una cobertura de responsabilidad civil general para cubrir toda la responsabilidad derivada de la actividad que se realiza en el local de negocio.
En este punto, es importante que el seguro multirriesgo tenga cuenta otros riesgos complementarios a la actividad del negocio. Y, en caso de que lo cubra, contratar un seguro aparte. Además, conviene contratar un seguro de responsabilidad civil para los productos que cubra los posibles daños que se produzcan a terceros por el consumo o utilización de los productos que se comercializan o se sirven en el local; así como un seguro de responsabilidad civil patronal que cubra los daños personales que sufran los trabajadores a cargo del propietario del local de negocio donde se desarrolla la actividad.
Otras coberturas
Además de las anteriores, los seguros multirriesgo para comercios suelen ofrecer las siguientes coberturas, las cuales es muy interesante tener en cuenta:
Una de estas coberturas es la que de paralización de actividad. Esta cobertura garantiza una indemnización en caso de que una contingencia cubierta por la póliza obligue al asegurado a cesar temporal o definitivamente la actividad.
La cobertura de robo es una de las más interesantes para un negocio; aunque se suelen exigir medidas anti-robo importantes para su contratación, especialmente en determinados sectores, como explicábamos al principio.
También se pueden asegurar el mobiliario, las mercancías y los enseres, así como el dinero en efectivo. En el primer caso, se asegura por el valor total de los bienes, aunque en ocasiones es posible contratar una cobertura por un valor parcial. En el caso del dinero en efectivo, se establece un límite a primer riesgo según el dinero se suela haber en la caja registradora o en la caja fuerte.
También se pueden contratar las siguientes coberturas, en función del tipo de negocio del que se trate:
- Mercancías en escaparate
- Atraco a empleados y clientes
- Transporte de fondos (recaudación del día) del local a la entidad financiera
- Avería de maquinaria
- Daños en alimentos refrigerados
- Transportes (cuando el asegurado transporta las mercancías y productos de su negocio a sus clientes)
- Defensa jurídica (una de las coberturas más importantes para un empresario) y defensa jurídica ampliada.
Otros artículos de interés
- Consejos para prevenir y proteger tu hogar de los incendios
- Lo que tienes que saber sobre la cobertura de daños por agua en el seguro de hogar
- Medios para protegerse de los impagos del alquiler
- ¿Qué coberturas debería tener el seguro de hogar para arrendadores?
- Qué es la regla proporcional y cómo se aplica en la valoración de daños en un siniestro parcial
Calcula seguros de hogar
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Contratar un seguro multirriesgos de hogar: lo que debes saber