¿Merece la pena poner en casa una alarma conectada a la policía?

Beneficios de la alarma para el hogar

Para empezar, hay que decir que las alarmas contratadas con una empresa de seguridad que están «conectadas» no están conectadas con la policía, sino a una centralita que es la encargada de avisar a la policía y/o tomar la medidas necesarias, una vez iniciado el protocolo de actuación. Teniendo esto en cuenta, lo que nos planteamos son dos cuestiones. La primera es si merece o no la pena contratar una alarma conectada a una central de alarmas; la segunda, si este tipo de alarmas tiene algún tipo de beneficio en la contratación de un seguro de hogar.

[ACTUALIZADO]

Cabe destacar que, en verdad, estos sistemas resultan altamente disuasorios. Pero, además de su efecto disuasorio, se estima que estas alarmas conectadas evitan al año en torno a 3.000 robos. No cabe duda de que son un elemento muy útil de prevención y actuación. De hecho, el 68% de los españoles considera tener una alarma conectada lo más importante para la seguridad del hogar, según el informe «Seguridad y Hogar digital 2017» realizado por Tyco. Este informe también revela que los españoles también valoran las múltiples opciones que permiten los nuevos hogares conectados, como poder ver lo que sucede en su casa desde el móvil en todo momento (25%).

Seguro de hogar y alarma conectada a una central de alarmas

Tener contratado un seguro de hogar abarata la prima del seguro de hogar, igual que la instalación de otros elementos de seguridad, como puerta blindada, protección en las ventanas de fácil acceso (como barras antirrobo) o la instalación de detectores de movimiento perimetrales. Esto, además de abaratar el seguro, reducirá mucho la posibilidad de robo. De hecho, se estima que las viviendas que carecen de sistemas de protección multiplican por cinco sus posibilidades de ser robadas.

Aunque, no nos engañemos, el ahorro en el seguro, en términos económicos, no compensa el gasto en alarma y medidas de seguridad. Y, aun en el caso de que la indemnización por el robo compensara al 100% lo sustraído, seguiría sin compensar, porque lo que guardamos en casa es mucho más que algo con valor económico.

En este sentido, si la opción de invertir en medidas de seguridad es exclusivamente abaratar la prima del seguro de hogar, entonces no merece la pena. Sin embargo, teniendo en cuenta el incremento de los robos en viviendas  en España en los últimos años,  prevenir estas situaciones siempre es una buena idea. 

Y hablando de robos, ahí va un dato «curioso». En 2018 la prensa informaba de que en Madrid se producía un robo en un piso cada 26 minutos. Pero en  la noticias de finales de  2019 se informa de que los robos aumentan a un robo cada 23 minutos. Y si nos fijamos en la Comunidad de Madrid al completo, la incidencia es aún mayor: un robo cada 13 minutos

Ventajas de las alarmas conectadas

La ventaja de contratar una alarma conectada a una centro de recepción de alarmas es que pone en marcha un protocolo de actuación para verificar si realmente se está produciendo una allanamiento o entrada irregular en el domicilio.

Además, estas alarmas suelen incluir un sistema para comprobar la conexión y, así, verificar que la alarma no ha sufrido ningún sabotaje o algún fallo en la comunicación. Estos problemas se detectan al momento, lo que permite avisar al propietario, además de una rápida intervención para solucionar el problema.

Alarmas conectas y okupación

Últimamente los seguros de alarmas conectados promocionan como uno de sus grandes beneficios que pueden prevenir la okupación. Y no les falta razón. Porque el tiempo que legalmente tienes para denunciar que han okupado tu casa es muy limitado. Por lo tanto, tienes que denunciarlo a tiempo.

Más información

En estos artículos encontrarás más información interesante relacionados con los seguros de hogar:

Calcula seguros de hogar

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Seguros de hogar. Bookmark the permalink.

5 Responses to ¿Merece la pena poner en casa una alarma conectada a la policía?

  1. Pingback: Cómo alejar a los ladrones de tu casa en vacaciones: consejos prácticos

  2. Pingback: Asegurar una vivienda deshabitada y fenónemo okupa

  3. Pingback: Contratar un seguro multirriesgos de hogar: lo que debes saber

  4. Avatar for Julio Gutiérrez Muñoz Julio Gutiérrez Muñoz says:
    Acabo de sufrir las consecuencias de la inoperatividad de este tipo de alarmas. La tenía contratada con cierta compañía y se demostró que los sensores que instalan no detectan movimiento, solo calor por infrarrojos (PIR = Receptor de infrarrojos pasivo) de forma que, con una simple toalla por delante del cuerpo, me pude pasear por toda la casa sin que ningún detector se activara (el de la puerta de entrada se inactiva con un imán poco potente. Cambié de compañía y más de lo mismo. Me ofrecieron cablear toda la casa para incluir doble detección (esta vez sí instalaban sensores de movimiento), pero al ir conectada solo vía fibra óptica, la compañía no se entera de si existe un corte en la misma. Desconecté la fibra, conecté la alarma y la hice saltar tres veces en una hora. Al cabo de esa hora, cuando volví a conectar la fibra, detectaron que el router estaba inoperativo. ¡De desatre! Tiempo les había dado a unos cacos de hacerme la mudanza entera
  5. Si que merece la pena, más aún cuando se trata de una vivienda unifamiliar en cuyo caso la responsabilidad recae directamente en el propietario. Además hoy en día el precio ya no es una excusa para disponer de uno de estos sistemas que cada vez ofrecen un mayor número de funcionalidades a un precio reducido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.