Reclamación por humedades en vivienda afectada por un problema de construcción

Reclamación por humedades en vivienda

¿Has tenido humedades en casa y has tenido que reclamar al seguro? En este artículo damos respuesta a una persona  que nos mandaba una consulta sobre una reclamación por humedades en su vivienda afectada por un problema de construcción. 

[ACTUALIZADO]

Reclamación por humedades en la vivienda

Tengo una consulta sobre unas humedades que se encuentra en una estancia de mi casa desde hace varios años.

He reclamado a la constructora, pero no ha hecho caso. La comunidad del edificio dice que van a demandar a la constructora por los desperfectos del edificio, porque somos muchos los afectados. Pero ha día de hoy no se ha hecho nada.

El seguro de la vivienda dice que al ser desperfectos de construcción no se hace cargo, y  la comunidad tampoco. Las humedades van a peor (ya tengo una grieta producidas por las humedades) y temo que derive en aluminosis. Me gustaría que me aconsejaran qué puedo hacer, o en que me podéis ayudar.

Respuesta: responsabilidad de la constructora

Según nos comenta,  el origen de las humedades proviene de un defecto de construcción, por lo que el responsable de arreglarlas debe ser la constructora. Más concretamente, es la aseguradora con la que haya contratado su póliza de Responsabilidad Civil Decenal, que es obligatoria para cualquier construcción de vivienda que se lleve a cabo.

Al respecto, la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, establece tres plazos para exigir responsabilidades de los agentes (promotor, constructor, arquitectos, etc.) que intervienen en la edificación, en función del tipo daños/vicios:

  • Diez años para los daños causados por vicios o defectos que afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, etc que comprometan la resistencia mecánica y estabilidad del edificio.
  • Tres años para los vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad.
  • Un año para los daños que se produzcan en los elementos de acabado o de terminación de la obra.

Responsabilidad civil: seguro decenal

En el caso concreto de las construcciones de viviendas la constructora está obligada a contar con el  seguro decenal por lo que debes de hacer es averiguar el número de póliza de Responsabilidad Civil y la compañía de seguros con la que la tienen contratada y reclamar a la aseguradora el arreglo de los desperfectos. En el caso de las humedades estaríamos ante un incumplimiento de los requisitos de habitabilidad, por lo que sería importante que pueda documentar que la primera reclamación a la constructora y que en ese momento no habían pasado los tres años que marca la ley desde que le hubieran entregado las llaves de la vivienda.

Si la aseguradora de la constructora no se hace cargo y/o si  hubiesen pasado los plazos comentados, debe tener en cuenta que existe una responsabilidad contractual durante 15 años. Esta se regula fuera de la ley de Ordenación de la Edificación y conforme a la cual se puede reclamar a la constructora los incumplimientos de cláusulas y pactos específicos del contrato de compra- venta que haya firmado. Llegados a este punto le recomendaría acudir a un abogado para que le asesorara sobre las acciones judiciales que pudiera emprender.

Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.

Avatar for Juan Betés Novoa

About Juan Betés Novoa

CEO de PuntoSeguro. Experto en seguros de vida y apasionado del fútbol y el running.
This entry was posted in El Consultorio de Seguros, Seguros de hogar and tagged , , , . Bookmark the permalink.

5 Responses to Reclamación por humedades en vivienda afectada por un problema de construcción

  1. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, José: ¿Se trata de obra nueva finalizada recientemente? Este tipo de construcciones tienen una serie de garantías y puede que esté a tiempo de reclamar por esa vía. Lea este artículo para saber más sobre este tema. Otra posibilidad es que pueda reclamarlo como vicios ocultos, aunque habría que analizar más el tema. Le dejo un artículo sobre este tema. En cualquier caso, le recomiendo que hable con su seguro a ver si tiene alguna cobertura que le pueda dar alguna solución, como reclamación de daños o defensa jurídica.
  2. Avatar for José Morales José Morales says:
    Acabo de comprar un piso y un trastero y el trastero tras 6 meses está lleno de humedad. Los constructores siguen edificando al lado y parece que no han impermeabilizado la pared por lo que la humedad me entra en el trastero.
  3. Avatar for Juan Betés Novoa Juan Betés Novoa says:
    Hola Toni: Lo mejor que puedes hacer es hablar con el administrador de la finca para que se haga cargo el seguro de la comunidad. Te lo explican muy bien en el siguiente post: https://www.comunidades.com/consultas-resueltas/quien-asume-la-reparacion-de-una-humedad-por-capilaridad/
  4. Avatar for Toni Toni says:
    Hola Tengo problemas de humedades por capilaridad en un vivienda q es un bajo en una casa q tiene mas de 90 años como puedo proceder, la comunidad se tendria q hacer cargo de la obra?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.