Que a estas alturas te digamos que una cosa es un buen seguro y otra muy diferente un seguro barato no es ninguna novedad. Encontrar un buen seguro a buen precio sí es posible, por supuesto, pero cuando las cosas son muy baratas hay que mirar por qué. Y los seguros de salud no se quedan atrás en esto. De hecho, puede que sean los seguros más difíciles de comparar, al menos para el ciudadano medio. En este artículo te hablamos de 4 aspectos clave que debes tener en cuenta antes de contratar un seguro de salud.
[ACTUALIZADO]
Contratar un seguro de salud: lo que debes tener en cuenta
A continuación vamos a ver qué aspectos debemos considerar a la hora de contratar un seguro de salud que nos pueden ayudar a valorar qué tan bueno y conveniente es. Antes de seguir es necesario aclarar que la zona de residencia y la edad son algunos factores clave en la medida en que un mismo seguro puede ser más interesante para uno que para otros.
Profesionales disponibles
Qué profesionales te ofrece el seguro de salud es uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta, especialmente los que tengas más cerca. Tener los mejores profesionales a 300 kilómetros puede ser interesante para cuestiones muy graves de salud, pero no para cuestiones más “corrientes”. Y si se trata de médicos y profesionales de especialidades que escasean, lo importante es que estén en el seguro.
Una forma de ver la calidad de un seguro en cuanto a especialistas en una primera aproximación es revisar los cuadros médicos de las diferentes compañías en tu zona. No necesitarás mucho tiempo para darte cuenta de que ciertas compañías tienen muchos médicos y que otras tienen menos. Esto se debe a que no todos los médicos aceptan todas las compañías por las condiciones que les obligan a aceptar.
Otro aspecto que debes valorar es la valoración de los especialistas del cuadro médico que te ofrezca el seguro de salud. Hoy en día es bastante fácil acceder a este tipo de información a través de sitios web especializados.
Compromiso de contrato vitalicio por parte de la aseguradora
¿Puede la aseguradora negarse a renovar el seguro si le estás saliendo muy caro? Pues sí, puede. Por eso es muy recomendable que el contrato incluya una cláusula en la que la aseguradora renuncie al derecho de oposición a prorrogar el contrato que le brinda la ley o que contemple una cláusula en la que se determine que el contrato tiene carácter vitalicio, siempre y cuando el asegurado cumpla con las exigencias de dicho contrato.
Movilidad garantizada
Es muy importante que el seguro de salud te permita acudir a cualquier especialista de la geografía española, y que no limite la asistencia a una zona concreta, o que acudir a determinados especialistas suponga un aumento del precio. Si además ofrece cobertura en clínicas del extranjero, mucho mejor.
Coberturas en caso de accidente laboral y accidente de tráfico
Algunos seguros excluyen los servicios requeridos por el cliente en caso de accidente laboral y/o accidente de tráfico. Elegir un seguro que cubra cualquier necesidad médica del asegurado es siempre la mejor opción, no tanto para la atención primaria, sino para el seguimiento y la rehabilitación.
Otros artículos de interés
- ¿Puede negarse la aseguradora a renovar el seguro de salud?
- Diferencias entre seguros de enfermedad y seguros de asistencia sanitaria
- ¿Cuál es la mejor edad para contratar un seguro de salud?
- ¿Cubren los seguros de salud a las personas con discapacidad?
- Algunos datos de interés sobre la contratación de seguros de salud para menores
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Guerra de precios de los seguros de salud: peligros y recomendaciones