Seguro que has oído algún caso de alguien a quien la aseguradora le ha denegado la renovación de la póliza de salud. De hecho, esto puede ocurrir. Algunas aseguradoras, especialmente las que ofrecen pólizas baratas, de vez en cuando rechazan la renovación de una póliza por exceso o abuso de servicios médicos. Sin embargo, una aseguradora no puede cancelar un contrato de seguro así como así. Es decir, no pueden negarse a renovar el seguro de salud, a no ser que haya algo en el contrato que se lo permita.
⇒Lee esto también: 9 consejos para ahorrar en el seguro de salud
La aseguradora NO puede negarse a renovar el seguro de salud sin más
El cliente también tiene sus derechos y, en el caso de los seguros de salud, cambiar de compañía no siempre es la solución, debido a los periodos de carencia y a las enfermedades preexistentes.
Debido a esto, muchas personas se plantean si realmente les merece la pena pagar una póliza de salud, porque tienen miedo a que la compañía “los eche” en pleno tratamiento, cuando este concluya o cuando se hagan mayores y, teóricamente, necesiten más que antes los servicios sanitarios.
El problema es que, aunque la aseguradora NO puede negarse a renovar el seguro de salud sin más, puede que haya alguna cláusula que se lo permita. Por eso es importante es revisar las condiciones de contratación.
⇒Lee esto también: Diferencias entre un seguro de salud de cuadro médico y uno de reembolso
Revisa las condiciones de tu seguro de salud antes de contratarlo
Antes de contratar un seguro de salud revisa detenidamente las condiciones. En concreto, respecto al caso que nos ocupa, debes revisar qué dice sobre la subida de cuotas, el límite de edad de contratación o los copagos, así como sobre el límite de tratamientos o su duración. Puedes encontrarte con casos en los que se especifica que la póliza será rescindida tras contraer una enfermedad crónica, a partir de determinada edad o por una enfermedad grave.
Por eso es importante verificar bien lo que se firma, y no dejarse cegar por el precio y las promociones. Si te cancelan el seguro de salud por algo que está contemplado en la póliza, la acción de la aseguradora es completamente legal.
⇒Lee esto también: Qué hay que tener en cuenta antes de contratar un seguro de salud
Qué motivos puede alegar una compañía para cancelar el seguro de salud
Una de las condiciones más importantes que debería incluir tu seguro de salud es aquella que reconoce que el seguro de salud solo puede ser cancelado por el cliente.
Pero, aun así, la compañía podría cancelar el contrato o “ayudar” al cliente a no renovar la póliza aumentando el importe de la prima (por eso es tan importante revisar este punto en las condiciones). Uno de estos motivos de cancelación es el impago de la póliza, como parece lógico. Pero incluso aquí tienes que revisar bien las condiciones en lo referente al plazo en el pago de la póliza y las condiciones de realización y aviso.
También puede darse el caso de que las compañías se aferren a los datos facilitados por el asegurado en cuando a sus condiciones previas de salud u otros datos que solicita la compañía. Si el tomador del seguro miente sobre algún aspecto la compañía puede rescindir el contrato en el plazo de un mes, una vez descubierto.
La aseguradora también puede tomar medidas si el tomador del seguro no aporta los datos correctos sobre la edad relacionados con él o el resto de personas incluidas en la póliza si estos datos suponen una reducción del importe de la prima. Si los límites de la edad se encuentren fuera de la edad cubierta, la aseguradora podrá cancelar la póliza. Si la edad real no está fuera de los límites, la compañía exigirá el pago de la diferencia.
⇒Lee esto también: ¿Cuál es el mejor seguro de salud?
Descubre PuntoSeguro Fit
Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.
Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- Diferencias entre seguros de enfermedad y seguros de asistencia sanitaria
- ¿Cuál es el mejor seguro de salud?
- ¿Cuál es la mejor edad para contratar un seguro de salud?
- Lo que debes saber para contratar un seguro de salud si estás embarazada
- Sanidad privada: cuando lo que importa es pasar la tarjeta
- ¿Cubren los seguros de salud a las personas con discapacidad?
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Guerra de precios de los seguros de salud: peligros y recomendaciones
Pingback: Contratar un seguro de salud: qué aspectos hay que tener en cuenta
Pingback: Cancelar la renovación de un seguro: qué hacer y cuándo