¿Los seguros tienen IVA?

¿El seguro tiene IVA?

El IVA es un impuesto que grava la mayoría de los productos y servicios que consumimos. La mayoría, pero no todos. La cuestión es: ¿los seguros tienen IVA? Lo vemos en este artículo.

⇒Lee esto también: ¿Cuáles son las obligaciones de las aseguradoras respecto a sus clientes?

IVA y seguros

Los seguros están exentos de tributar por según el artículo 20 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Según la disposición adicional octava de la Ley 26/2006 de mediación de seguros privados, que modificó la redacción del nº 16 del apartado Uno del artículo 20 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, las operaciones de seguro, reaseguro y capitalización se consideran operaciones exentas. También están exentos de tributar IVA  los servicios de mediación para la realización de contratos de seguros entre las partes intervinientes. Las modalidades de previsión, como operaciones de seguro que son, también están exentas.

Concretamente, la normativa indica que “los servicios de mediación, incluyendo la captación de clientes, para la celebración del contrato entre las partes intervinientes en la realización de las anteriores operaciones, con independencia de la condición del empresario o profesional que los preste”.

Está claro: los seguros no tienen IVA. En este momento cabría hacerse otra pregunta: ¿los seguros llevan impuestos?

⇒Lee esto también: ¿Qué hacer en caso de discrepancia con la aseguradora?

Impuestos y seguros

El hecho de que los seguros no tributen por IVA no quiere decir que no estén obligados a pagar impuestos. De hecho, los seguros están gravados con impuestos y tasas especiales, los cuales dependen, por una parte, del tipo de seguro y, por otra, de determinadas características del seguro.

Algunos de los impuestos y tasas especiales que gravan los seguros son el Impuesto sobre Primas de Seguro (IPS), el Impuesto para Liquidación de Entidades Aseguradoras (LEA), el recargo destinado al Consorcio de Compensación de Seguros, arbitirios y recargos por fraccionamiento, entre otros.

Respecto al IPS, este impuesto supone un 8% de la prima neta y afecta a algunos seguros, como los de coche, moto, hogar, comercio, comunidades, accidentes, responsabilidad civil y multirriesgos. Sin embargo, no todos los seguros pagan IPS. Es el caso de los seguros de vida, los de asistencia sanitaria y enfermedad y los seguros agrarios combinados.

El IPS se aplica desde 1997 y se encuentra regulada por la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social.

El artículo 12 de esta Ley indica que “el Impuesto sobre las Primas de Seguros es un tributo de naturaleza indirecta que grava las operaciones de seguro y capitalización”. También señala que “la base del impuesto está constituida por el importe total de la prima o cuota satisfecha por el tomador o un tercero” y que “el Impuesto sobre las Primas de Seguros deberá ser repercutido íntegramente por las entidades aseguradoras sobre las personas que contraten los seguros objeto de gravamen”.

En cuanto al Impuesto para Liquidación de Entidades Aseguradoras (LEA), este supone el 0,15% de las primas de seguros complementarios antes de impuestos. Su objetivo es liquidar a cualquier aseguradora que se declare como insolvente o en quiebra. Este impuesto lo recadua el Consorcio de Compensación de Seguros.

⇒Lee esto también: Sobre las limitaciones en los seguros de defensa jurídica

 ¿Cómo afecta el IVA a los seguros?

A pesar de que los seguros no llevan impuestos, las subidas del IVA que hemos tenido que soportar en los últimos años sí que afecta al aumento de las primas, debido a que el IVA a subido para todas las actividades que tributan por dicho impuesto, como las reparaciones. En este sentido, el coste de los siniestros sube cuando sube el IVA, y esto repercute en el gasto final de la aseguradora, lo que se refleja, inevitablemente, en el coste de la póliza.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in + Seguros and tagged , . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.