Runner’s High: de la euforia del corredor a la adicción al running

La euforia del corredor por la adicción a correr.

Si te gusta correr probablemente ya hayas oído hablar del Runner’s High. Si no sabes qué es, seguro que cuando te lo explique dirás «¡ah, eso!». También vamos a ver hasta qué punto es positivo o negativo y por qué puede convertirse en una adicción (ni siquiera hablando de ejercicio la adicción es buena).

Runner’s High: qué es

El Oxford Dictionary define el Runner’s High como «una sensación de bienestar o euforia que resulta del ejercicio físico, especialmente de correr».

-¡Ah, eso! ¡El subidón que sientes después de correr o de hacer un ejercicio intenso!

-Sí, eso.

El Runner’s High o euforia del corredor es un fenómeno bien reconocido. La euforia del corredor ocurre naturalmente cuando las personas participan en ejercicios vigorosos, como correr, nadar o hacer ejercicio aeróbico. Es causada por cambios en el cuerpo y el cerebro que ocurren durante el ejercicio, que pueden ser similares a los procesos que ocurren cuando las personas toman drogas opioides, como la heroína.

De hecho, los investigadores han descubierto que la producción de opioides endógenos ocurre durante el ejercicio aeróbico intenso.

Por lo tanto, los procesos físicos del trastorno por consumo de opioides y la adicción al ejercicio pueden estar más cerca de lo que parece, ya que las propias endorfinas del cuerpo son importantes para iniciar ambos tipos de adicción.

Al igual que con el subidón que las personas obtienen al tomar opioides, el subidón del corredor se siente estimulante, relajado y cómodo. Si experimentas esta sensación, es posible que dejes de notar el dolor o que este se vuelva «cómodamente entumecido». Puedes incluso experimentar una abrumadora sensación de bienestar, aunque esto no refleja la realidad.

Si eres de los que no puede dejar de correr a pesar de tener alguna lesión, por ejemplo, en la rodilla, ya sabes por qué es.

⇒Lee esto también: Por qué duele la rodilla al correr y qué hacer

Lo que la ciencia dice del Runner’s High

Los científicos han estudiado la euforia del corredor para comprender los mecanismos opioidérgicos de la euforia del corredor en el cerebro humano e identificar la relación de estos químicos similares a las drogas, que ocurren naturalmente en el cuerpo, con la euforia o euforia que experimentan las personas cuando realizan ejercicio intenso.

Los investigadores han encontrado una relación entre la cantidad de opioides en el cerebro y el estado de ánimo de los atletas. Los hallazgos de una investigación de 2017 publicada en la revista Nature apoyan la «teoría de los opioides» de la euforia del corredor y sugieren efectos específicos de la región en las áreas del cerebro frontolímbicas que están involucradas en el procesamiento de los estados emocionales y el estado de ánimo.

Las investigaciones indican que los cerebros de las personas que hacen ejercicio en exceso se exponen a grandes cantidades de opioides similares a las drogas, lo que genera un subidón intenso. El deseo de volver a experimentar el sentimiento les impulsa a seguir haciendo ejercicio en exceso.

⇒Lee esto también: Hacer ejercicio excesivo puede ser un síntoma de un trastorno alimentario

El riesgo de adicción al ejercicio es muy real

Está bien disfrutar del ejercicio.  Cuando se vuelve problemático obtener placer del ejercicio es cuando se convierte en el centro principal en tu vida y se empiezan a obviar otras cuestiones, desde la propia salud hasta cuestiones de tipo relacional y familiar.

Mantenerse saludable haciendo ejercicio nos hace sentir bien. Pero el riesgo de volverse adicto es muy real. Aunque la sensación de drogarse o colocarse con el ejercicio en sí misma no es dañina, como ocurre con las drogas, puede resultar perjudicial mientras te encuentras bajo la influencia de esta sensación elevada, ya que puede ser menos consciente del daño potencial y real a tu cuerpo. También existe el riesgo de volverse adicto al efecto que obtiene con el ejercicio, que también puede ser perjudicial.

Ejercicio sí, pero con cabeza

Hacer ejercicio es beneficioso cuando se hace  con cabeza. Si crees que puedes tener algún problema de adicción, no dudes en consultarlo con un especialista.

Y recuerda que para superar el #RetoPuntoSeguro solo necesitas moverte un poco cada día. Con ellos obtendrás interesantes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida.

Otros artículos de interés

Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.