¿Se puede revertir el envejecimiento?

¿Se puede revertir el envejecimiento?

Un grupo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley (EE.UU.) ha identificado un «interruptor» molecular que controla la maquinaria inmune responsable de la inflamación crónica en el cuerpo. El hallazgo, que ha sido publicado en la revista Cell Metabolism en febrero de 2020, podría conducir a nuevas formas de detener o incluso revertir muchas de estas afecciones relacionadas con la edad.

⇒Lee esto también: Así es como el ejercicio preserva la condición física durante el envejecimiento

Identificado el ‘interruptor’ molecular revierte la inflamación crónica y el envejecimiento

La inflamación crónica se produce a causa del envejecimiento,  el estrés o las toxinas ambientales. La inflamación hace que el sistema inmune del cuerpo esté en continuo funcionamiento, lo que  puede contribuir a una variedad de enfermedades devastadoras, como el Alzheimer, el Parkinson, la diabetes o el cáncer.

Ahora, los científicos han identificado un «interruptor» molecular que controla la maquinaria inmune responsable de la inflamación crónica en el cuerpo.

La inflamación es un mecanismo de defensa del cuerpo. El sistema inmunitario reconoce células dañadas, irritantes y patógenos, y comienza el proceso de curación.

⇒Lee esto también: Así es como ejercitar los músculos ayuda a combatir la inflamación crónica

¿Es posible revertir el envejecimiento?

Los investigadores estaban muy interesados en comprender la reversibilidad del envejecimiento. Explican que, en el pasado, ya demostraron que las células madre envejecidas pueden rejuvenecerse.

La pregunta que se han hecho ahora es: ¿en qué medida se puede revertir el envejecimiento? Para dar respuesta a esta pregunta, lo que están haciendo es observar las condiciones fisiológicas, como la inflamación y la resistencia a la insulina, que se han asociado con degeneración y enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

⇒Lee esto también: Así es como el estrés daña el cerebro y cómo se relaciona con el envejecimiento

Inflamasoma NLRP3

En el estudio, los investigadores muestran que una colección voluminosa de proteínas inmunes llamada inflamasoma NLRP3, responsable de detectar posibles amenazas para el cuerpo y lanzar una respuesta inflamatoria, se puede desactivar eliminando un poco de materia molecular en un proceso llamado desacetilación.

La hiperactivación del inflamasoma NLRP3 se ha relacionado con una variedad de afecciones crónicas, como esclerosis múltiple, cáncer, diabetes y demencia. Los resultados   sugieren que los medicamentos dirigidos a desacetilar, o apagar, este inflamasoma NLRP3 podrían ayudar a prevenir o tratar estas afecciones. Y también, posiblemente, la degeneración relacionada con la edad en general.

«Esta acetilación puede servir como un interruptor», explican. «Entonces, cuando está acetilado, este inflamasoma está encendido. Cuando está desacetilado, el inflamasoma está apagado».

«Este hallazgo tiene implicaciones muy importantes en el tratamiento de las principales enfermedades crónicas humanas», dicen los investigadores. «También es una pregunta oportuna, porque en el último año, muchos ensayos prometedores de la enfermedad de Alzheimer terminaron en fracaso. Una posible explicación es que el tratamiento comienza demasiado tarde y ha llegado al punto de no retorno. Entonces, creo que es  más urgente que nunca comprender la reversibilidad de las afecciones relacionadas con el envejecimiento y utilizar ese conocimiento para ayudar al desarrollo de medicamentos para enfermedades relacionadas con el envejecimiento».

⇒Lee esto también: Así es como el ejercicio altera la química cerebral para proteger las sinapsis del envejecimiento

Descubre PuntoSeguro Fit

¿Necesitas un empujón más para hacer ejercicio? Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés

 

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.