Así es como la restricción calórica previene los efectos negativos del envejecimiento en las células

efectos negativos del envejecimiento en las células

La restricción calórica, es decir, la limitación de la ingesta energética procedente de la dieta, tiene muchos beneficios para la salud. En otras palabras, cortarse de comer lo que nos apetece no solo nos ayudará a mantener el peso o incluso a adelgazar, sino que nos ayudará a tener una vida más saludable.

Pero la restricción calórica nos trae otro regalito: el retraso del envejecimiento.

Todos estos datos están respaldados por diversos estudios científicos. En este artículo vamos a hablar de uno en concreto, en el cual se aclara cómo la restricción calórica previene los efectos negativos del envejecimiento en las células.

Prevención del envejecimiento celular y restricción calórica

El Instituto Salk, en los EE.UU., ha publicado el informe más detallado hasta la fecha sobre los efectos celulares de una dieta restringida en calorías en ratas. Aunque los beneficios de la restricción calórica se conocen desde hace tiempo, los nuevos resultados muestran cómo esta restricción puede proteger contra el envejecimiento en las vías celulares. El estudio lo ha publicado la revista Cell en febrero de 2020.

Que la restricción de calorías aumenta la vida útil es algo que ya sabíamos. Lo que los investigadores han explicado es cómo se producen todos los cambios que ocurren con respecto a una sola célula para causar eso.

El envejecimiento es el factor de mayor riesgo para muchas enfermedades humanas, como el cáncer, la demencia, la diabetes y el síndrome metabólico. Se ha demostrado que la restricción calórica en modelos animales es una de las intervenciones más efectivas contra estas enfermedades relacionadas con la edad. Y aunque los investigadores saben que las células individuales experimentan muchos cambios a medida que el organismo envejece, no han sabido cómo la restricción calórica podría influir en estos cambios.

Para la realización de su estudio, los investigadores compararon ratas que comían un 30 por ciento menos de calorías con ratas en dietas normales. Las dietas de los animales se controlaron desde los 18 meses hasta los 27 meses. En humanos, esto sería aproximadamente equivalente a alguien que sigue una dieta restringida en calorías desde los 50 hasta los 70 años.

Dieta normal Vs Dieta de restricción calórica

Tanto al comienzo como al final de la dieta, el equipo de investigadores aisló y analizó un total de 168.703 células de 40 tipos de células en las 56 ratas.  En cada célula aislada, los investigadores utilizaron tecnología de secuenciación genética de células individuales para medir los niveles de actividad de los genes. También observaron la composición general de los tipos celulares dentro de cualquier tejido dado. Luego, compararon ratones viejos y jóvenes en cada dieta.

Muchos de los cambios que ocurrieron cuando las ratas en la dieta normal envejecieron no ocurrieron en ratas con una dieta restringida. Incluso en la vejez, muchos de los tejidos y células de los animales en la dieta se parecían mucho a los de las ratas jóvenes.

En general, el 57 por ciento de los cambios relacionados con la edad en la composición celular observados en los tejidos de las ratas en una dieta normal no estaban presentes en las ratas en la dieta restringida en calorías.

Algunas de las células y genes más afectados por la dieta están relacionados con la inmunidad, la inflamación y el metabolismo de los lípidos. El número de células inmunes en casi todos los tejidos estudiados aumentó dramáticamente a medida que las ratas control envejecieron, pero no se vio afectado por la edad en ratas con calorías restringidas. En el tejido adiposo marrón, una dieta restringida en calorías revirtió los niveles de expresión de muchos genes antiinflamatorios a los observados en animales jóvenes.

«El descubrimiento principal en el estudio actual es que el aumento de la respuesta inflamatoria durante el envejecimiento podría ser reprimido sistemáticamente por la restricción calórica», explican los investigadores.

 Somos los que comemos

«La gente dice que ‘eres lo que comes’, y estamos descubriendo que eso es cierto de muchas maneras», dice Concepción Rodríguez Esteban, otro de los autores del artículo e investigadora en el instituto Salk. «El estado de sus células a medida que envejece depende claramente de sus interacciones con su entorno, que incluye qué y cuánto come».

El equipo ahora está tratando de utilizar esta información en un esfuerzo por descubrir objetivos de medicamentos envejecidos e implementar estrategias para aumentar la vida y la salud.

 Moverse más y comer mejor

Moverse más y comer mejor son dos puntos claves para un estilo de vida saludable. Con el #RetoPuntoSeguro es más fácil.   Únete  y descubre todas sus ventajas.  Además de tener controlada tu actividad física diaria, consigue excelentes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

2 Responses to Así es como la restricción calórica previene los efectos negativos del envejecimiento en las células

  1. Eva María Rodríguez says:
    Hola, Irene: Gracias por tu aportación. Completamente de acuerdo. Puede ser muy peligroso.
  2. Irene says:
    Dicen que la restricción calórica funciona bien, pero también hay que combinarla con ejercicio. De todos modos yo siempre aconsejaría no hacer ninguna dieta sin la supervisión de un profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.