Aunque las articulaciones de los dedos de los pies son pequeñas, son importantes para el buen funcionamiento del pie. Estas articulaciones soportan una importante carga de peso. El dolor en la articulación del dedo gordo del pie puede producirse debido a muchos problemas comunes, como artritis, lesiones y juanetes. El dolor puede hacer que las actividades diarias, incluso caminar, se conviertan en todo un desafío. En este artículo analizamos cuáles son las principales causas que provocan dolor en el dedo gordo del pie.
⇒Lee esto también: Beneficios de caminar 1 hora al día: no te los puedes perder
La articulación del dedo gordo del pie
La articulación metatarsofalángica une el dedo gordo del pie con el primer hueso metatarsiano. Esta articulación es vital para sostener el cuerpo y permitir que el dedo se doble hacia arriba y hacia abajo. Ayuda a impulsarse hacia delante al actuar como un punto de empuje cuando se camina o se corre.
Las condiciones que afectan la articulación metatarsofalángica pueden causar dolor e hinchazón alrededor del dedo gordo. El dolor en esta articulación puede limitar el movimiento en el área y afectar la capacidad de la persona para caminar.
⇒Lee esto también: ¿Qué causa la falta de aire al caminar?
Causas de dolor en la articulación del dedo gordo del pie
Las causas del dolor en la articulación del dedo gordo pueden incluir las siguientes condiciones:
Juanete
Un juanete es un bulto óseo que se desarrolla a lo largo del lado interno de la articulación metatarsofalángica. Puede causar dolor e hinchazón alrededor del dedo gordo. También puede dar lugar a rigidez y flexibilidad restringida.
En ocasiones, el dedo gordo del pie puede comenzar a girar hacia el segundo dedo del pie, lo que puede dificultar que una persona use ciertos tipos de zapatos o incluso que camine.
Sesamoiditis
Los huesos sesamoideos del pie son dos huesos diminutos que se encuentran debajo del primer hueso metatarsiano, cerca de la articulación metatarsofalángica. Se asientan del tendón que flexiona el dedo gordo hacia abajo.
La sesamoiditis es una inflamación en los huesos sesamoideos y los tendones que la rodean como resultado del uso excesivo del dedo del pie. Los huesos sesamoideos en el pie se sientan debajo de la articulación metatarsofalángica. Los tendones se adhieren a estos huesos y apoyan el movimiento en el área.
La sesamoiditis en el pie puede causar dolor en la base del dedo gordo. También puede provocar hinchazón, moretones o dificultad para mover el dedo del pie.
Osteoartritis
La osteoartritis es una forma de artritis que se produce cuando el cartílago se desgasta en las articulaciones. Cuando se produce osteoartritis en el pie, afecta más comúnmente a la articulación metatarsofalángica en la base del dedo gordo.
Con el tiempo, la osteoartritis en el dedo gordo del pie hará que el cartílago se erosione y los huesos se froten entre sí. La fricción causa dolor e inflamación. También pueden desarrollarse espolones óseos (proyecciones óseas). Los espolones óseos y la osteoartritis pueden causar que el movimiento del dedo gordo se vea limitado.
Gota
La gota es otro tipo de artritis. Ocurre cuando el ácido úrico se cristaliza en las articulaciones. Altos niveles de ácido úrico pueden conducir a la cristalización y la formación de pequeños depósitos. Cuando esto ocurre en las articulaciones, puede ser muy doloroso.
En muchos casos, los primeros síntomas de la gota ocurren en el dedo gordo del pie, donde causa episodios graves de dolor agudo e hinchazón.
Lesiones en los dedos
Muchas lesiones pueden afectar la articulación del dedo gordo. El uso excesivo puede causar una fractura por estrés. Los esguinces son otra causa común de dolor en los dedos de los pies.
En algunos casos, esto se puede deber a un dedo del césped, una lesión deportiva común que se produce como resultado de una presión excesiva o repetitiva en un dedo doblado.
⇒Lee esto también: Caminar todos los días: tal vez, tu mejor seguro de vida
Visita al médico sin listas de espera
Al contratar un seguro de salud puedes acceder directamente al especialista para que te examine el pie y te recomiende las mejoras prácticas para su curación.
¿Conoces ya la propuesta de seguro familiar de tarifa plana que te propone PuntoSeguro.com, que incluye las principales especialidades, incluida la especialidad de traumatología? No lo dudes y pide información sin compromiso.
Además, contrata tu seguro de salud en PuntoSeguro, entrarás a formar parte de la comunidad del #RetoPuntoSeguro, una iniciativa con múltiples ventajas, y con la que podrás conseguir importantes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida o salud.
Otros artículos de interés
- ¿Qué es un seguro de salud y cómo funciona?
- Descubre el seguro de salud para toda la familia por menos de lo que cuesta un café al día
- Cómo funcionan los seguros de salud de Asisa: Tipos de pólizas y coberturas
- Lo que debes saber para contratar un seguro de salud si estás embarazada
- ¿Cuál es la mejor edad para contratar un seguro de salud?
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: ¿Se puede revertir el envejecimiento? El papel de la inflamación crónica
Pingback: Combatir la inflamación crónica ejercitando los músculos: evidencias