Es bien sabido que la actividad física es importante para la salud del corazón. Pero ni la investigación ni las recomendaciones diferencian los beneficios de los diferentes tipos de actividad física.
Una nueva investigación presentada a mediados de noviembre de 2018 en la Conferencia de América Latina del Colegio Americano de Cardiología de 2018, realizada por investigadores de la Universidad de St George, ha encontrado que, si bien toda actividad física es beneficiosa, las actividades estáticas, como el entrenamiento de fuerza, parecen estar más fuertemente asociadas con la reducción de los riesgos de enfermedades cardíacas que las actividades dinámicas, como caminar o el ciclismo.
⇒Lee esto también: Tirón muscular: qué es y cómo actuar
Cualquier ejercicio es bueno para prevenir enfermedades cardiovasculares
Explican los investigadores que tanto el entrenamiento de fuerza como la actividad aeróbica parecían ser saludables para el corazón, incluso en pequeñas cantidades. Sin embargo, la actividad estática parecía ser más beneficiosa que la dinámica. De hecho, los pacientes que realizaron ambos tipos de actividad física obtuvieron mejores resultados que los pacientes que simplemente aumentaron el nivel de un tipo de actividad.
Los investigadores analizaron los factores de riesgo cardiovascular. Estos factores incluyeron la presión arterial alta, el sobrepeso, la diabetes y el colesterol alto, en función de la actividad estática y/o dinámica declarada por los participantes en el estudio (entrenamiento de fuerza o caminar/montar en bicicleta). En total, fueron 4.086 adultos estadounidenses con datos del 2005. Luego, los investigadores ajustaron la edad, el origen étnico, el género y el tabaquismo y se estratificaron por edad: de 21 a 44 años o más de 45 años.
⇒Lee esto también: Entrena la fuerza: estar fuerte te ayudará a vivir más tiempo
Hacer pesas tiene mayores beneficios para la salud del corazón que las actividades dinámicas
En total, el 36 % de los adultos jóvenes y el 25 % de los adultos mayores participaron en actividades estáticas. Ocurrió lo mismo con el 28 % de los adultos jóvenes y el 21 % de los adultos mayores participaron en actividades dinámicas.
Los investigadores encontraron que participar en cualquier tipo de actividad se asoció con tasas de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular de 30 a 70 % más bajas. Sin embargo, las asociaciones fueron más fuertes para la actividad estática y en los jóvenes.
⇒Lee esto también: Así es como el entrenamiento de fuerza puede ayudar a las personas con diabetes
Participa en el #RetoPuntoSeguro y muévete
Al contratar un seguro de vida o un seguro de salud en PuntoSeguro.com puedes participar en el #RetoPuntoSeguro, el programa que premia a los asegurados solamente por mantener un estilo de vida activo. Supera los retos mensuales y consigue excelentes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida o tu seguro de salud.
Otros artículos de interés
- La hipertrofia muscular y su entrenamiento
- Así es como los músculos regulan el consumo de oxígeno
- Así es como el ejercicio aumenta la eficiencia de la producción de energía muscular
- El entrenamiento de fuerza puede quemar grasa al igual que los ejercicios cardiovasculares o aeróbicos
- ¿Cuánto ejercicio de fuerza tengo que hacer para adelgazar?
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Artes Marciales: beneficios físicos... y mucho más.