Música y ejercicio físico: un tandem perfecto

Música y ejercicio

En un instante, la música puede llenarnos de alegría o tristeza, puede transportarnos en el tiempo a otra época, puede calmarnos o despertar el niño juguetón que todos tenemos dentro. Durante el entrenamiento, música y  ejercicio forman un tándem perfecto. En este artículo vemos por qué.

⇒Lee esto también: ¿Te resulta difícil hacer ejercicio? La clave puede estar en la música

Música y ejercicio

Disfrutamos de la música sin ser plenamente conscientes del impacto de su poder. Igual que en otros ámbitos de nuestra vida, la música tiene también un efecto en la actividad física que realizamos.

Desde la antigüedad, la conexión entre la música y el deporte ha sido clara. En la antigua Grecia empleaban el término «mousiké» para expresar una forma de arte compuesta de movimiento, sonido y expresiones verbales. En el pasado, durante algunas celebraciones populares en el sur de Italia, se realizaban actividades deportivas como correr con carros o bailar con espadas, y la música desempeñaba un papel fundamental, proporcionando el marco ideal para el deporte.

A menudo entrenar supone fatiga y dolor y el papel de la música es distraer la mente del dolor causado por la actividad deportiva. Sin embargo, el rol de la música no solo es una distracción.

⇒Lee esto también:  Odiar el ejercicio no es excusa para no hacerlo

Beneficios de escuchar música mientras haces ejercicio

Existen más beneficios de escuchar música mientras haces ejercicio.

Disociación

La música puede cambiar el centro de atención del cansancio de entrenar al placer de escuchar música. Esto es gracias a la capacidad que tiene la música para desencadenar emociones positivas y disminuir nuestra percepción de emociones negativas como la depresión, la ira y la tensión.

Te hace sentir bien

La música estimula tu cerebro de forma similar al sexo o comer chocolate. Es por eso que escuchar música durante los ejercicios te hará más feliz después de tu entrenamiento. En relación con el beneficio anterior, esto es especialmente importante porque tu cerebro conectará la sensación de felicidad con el ejercicio para que sientas más entusiasmo en cada próximo entrenamiento. En este caso, el género musical no importa. Sin embargo, es importante elegir solo la música que más te guste.

Sincronización

Existen dos tipos de música que puedes escuchar mientras haces ejercicio: música asincrónica, donde no hay correspondencia entre el ritmo de la música y los ejercicios que estás realizando y música sincrónica, donde el ritmo de la música coincide con la velocidad y el movimiento de la actividad física. Los estudios indican que la música sincrónica es más adecuada para el ejercicio. En realidad, la sincronización de la música con el movimiento de la actividad deportiva consigue un mejor rendimiento.

Resulta que la música sincrónica está especialmente indicada para ayudar a los atletas a gestionar mejor su energía y para extender la resistencia física. Esto es particularmente cierto para ejercicios cardiovasculares como correr, andar en bicicleta, remar y esquiar.

Mejora tus habilidades psico-motoras

Escuchar música mientras entrenas ayuda a mejorar tus habilidades motoras como la coordinación y el equilibrio. Posiblemente debido a que la música reproduce ciertos ritmos corporales. Además, la música hace que el ambiente parezca más alegre, mejorando la motivación y los sentimientos positivos.

Mejora tu rendimiento durante los ejercicios

Al escuchar música mientras hace ejercicio, tu rendimiento mejora en torno a un 20 %, según varios estudios. En cualquier caso, el tipo de música que escucha también afecta tu rendimiento general.  Los estudios muestran que la música de ritmo más rápido tiende a ayudar a mejorar el rendimiento atlético cuando una persona realiza ejercicio de nivel bajo a moderado, ya sea aumentando la distancia recorrida, el ritmo o las repeticiones completadas.

La música te distrae de la fatiga

Escuchar música elimina el enfoque en la fatiga. Esto no solo garantiza que puedas hacer ejercicio durante más tiempo, sino que, en relación con el beneficio anterior, también mejorarás considerablemente tu rendimiento. Así, cada uno de tus entrenamientos tendrá más valor si escuchas música.

Cómo elegir la música adecuada para hacer ejercicio

Entonces, ¿cómo elegir la música adecuada para hacer ejercicio? No hay una respuesta correcta porque los gustos musicales a menudo son subjetivos. No a todos le gusta la música electrónica, por ejemplo.

Lo primero es tener claro el tipo de entrenamiento que vas a hacer. Elige un tipo de música en la que el ritmo y el tempo coincidan con los ejercicios. Lo siente es tener en cuenta la intensidad de la actividad. Cuando queremos elevar el ritmo cardíaco mientras realizamos un entrenamiento, como correr, es mejor seleccionar música donde hay un aumento gradual del tempo.

El deporte es para muchos ese momento del día en el que relajarse y olvidar preocupaciones de la vida diaria. Sin duda la música adecuada puede incentivar ese estado de ánimo de evasión.

Con el #RetoPuntoSeguro, tu actividad física tiene premio

Al contratar un seguro de vida o un seguro de salud en PuntoSeguro.com puedes participar en el #RetoPuntoSeguro, el programa que premia a los asegurados  solamente por mantener un estilo de vida activo. Supera los retos mensuales y consigue excelentes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida o tu seguro de salud.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.