¿Qué ocurre si tras un accidente tu coche queda inservible? ¿Cuánto te pagará el seguro por el coche? ¿Qué se considera pérdida total del vehículo? Te lo contamos en este artículo.
⇒Lee esto también: ¿Qué pasa con mi coche si tras un accidente lo declaran siniestro total?
Qué se considera pérdida total del vehículo
En primer lugar, hay que tener en cuenta que se considera pérdida total cuando el valor de la reparación supera entre el 75 % y el 100 % de valor garantizado del vehículo asegurado en el momento de producirse el siniestro; aunque este porcentaje puede ser inferior, y también superior.
En este caso, la aseguradora indemnizará al asegurado en función del valor del vehículo y de las condiciones del seguro contratado. Es decir, no en todos los casos -de hecho, en muy pocos- la aseguradora indemnizará por el valor de nuevo del vehículo. La clave aquí no está en el porcentaje, sino en el valor del vehículo y de cómo se calcula.
La indemnización obtenida se puede emplear para pagar la reparación del coche, si es que se puede, o para comprar un vehículo. El asegurado tendrá que pagar lo que falte.
⇒Lee esto también: ¿Qué hacer en caso de accidente de tráfico?
Cobertura de pérdida total del vehículo
La cobertura de pérdida total suele estar incluida en todos los seguros a todo riesgo, pero no todas las compañías la ofrecen en los seguros a terceros ampliados.
En cualquier caso, la indemnización por el valor de nuevo del vehículo suele reducirse al primer año, aunque algunos seguros pueden ampliar esto hasta tres años. Cumplida esta fecha, las aseguradoras pasan a aplicar otro tipo de baremos, que son el valor venal, el valor venal mejorado o el valor de mercado, dependiendo del producto contratado y de la antigüedad del vehículo. A la hora de comprar precios de seguros de coche, es importante comprobar en esta cobertura cuál es el criterio aplicado y en qué condiciones.
- El valor venal es el precio de venta del vehículo justo antes de sufrir el siniestro.
- El valor venal mejorado es una cantidad adicional que las aseguradoras ofrecen para compensar la depreciación del vehículo. Suele ser un porcentaje de la diferencia entre el valor de nuevo y el valor venal.
- El valor de nuevo es el precio total del vehículo nuevo según las tarifas del momento, teniendo en cuenta solo los accesorios de serie.
- El valor de mercado es el precio que se paga por un vehículo como el del asegurado en el momento de producirse el siniestro, en función de la marca, modelo y antigüedad, sin tener en cuenta los accesorios adicionales.
Es importante analizar a fondo la cobertura de pérdida total antes de contratar un seguro y comparar las ofertas para que, en caso de siniestro, podamos obtener la mejor indemnización.
Otros artículos de interés
- Contratar un seguro de coche a todo riesgo con franquicia: lo que tienes que saber
- ¿Cuándo compensa contratar un seguro a todo riesgo para el coche?
- Todo lo que tienes que saber sobre la cobertura de vehículo de sustitución en tu seguro de coche
- Seguros de coche: tipos de pólizas y coberturas extra
- ¿En qué consiste la cobertura de daños propios en los seguros de coche?
Calcula seguros de auto
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Declaran mi vehículo siniestro total: ¿qué hago ahora?