Hacer ejercicio es bueno para la salud general del cuerpo, incluía la salud cerebral. De hecho, la evidencia de que el ejercicio puede beneficiar al cerebro. También puede ayudar a mantener la función cognitiva, incluida la memoria, aumenta año a año. Pero, ¿qué cantidad de ejercicio es necesaria, concretamente, para preservar la salud del cerebro?
⇒Lee esto también: ¿Sabías que dar más pasos a lo largo al día podría prolongar la vida?
El ejercicio de baja intensidad es bueno para la salud
Los investigadores están encontrando pruebas de que el ejercicio, incluso la actividad física casual de baja intensidad, puede mejorar la salud cerebral a corto y largo plazo.
Uno de los estudios realizados sobre este tema ha encontrado evidencia que respalda la idea de que los beneficios de un solo entrenamiento pueden predecir los beneficios de la actividad física frecuente a largo plazo. Según los investigadores, las personas aún no relacionan la salud física con la salud cerebral y cognitiva, sino que piensan en ponerse un bikini o perder ese último kilo y no en todos los sistemas cerebrales que están mejorando y mejorando cada vez que hacen ejercicio.
En este sentido, esta nueva investigación apuesta por alentar a las personas a ver el ejercicio de manera diferente. Otros estudios presentados apuntan a encontrar mejores estrategias para alentar a las personas a ser más activas físicamente, incluso en comunidades que pueden tener dificultades para ofrecer a sus miembros la motivación, el contexto y las instalaciones que necesitan.
⇒Lee esto también: El ejercicio de baja intensidad a diario es bueno para la salud
Beneficios a corto y largo plazo
Este estudio, el primero de su tipo, analiza los beneficios a corto y largo plazo que el ejercicio aporta a la salud cerebral, mientras que normalmente los científicos se centran en estos dos aspectos por separado.
En el estudio, los voluntarios acordaron someterse a exámenes de resonancia magnética funcionales. Estos exámenes miden la actividad cerebral y tomar pruebas para evaluar su memoria de trabajo. Los participantes se sometieron a estas evaluaciones una vez después de las sesiones de entrenamiento individuales de ejercicios de intensidad ligera y moderada. Lo volvieron a hacer otra vez después de un programa de acondicionamiento físico de 12 semanas.
Después de estas evaluaciones, los científicos descubrieron que aquellos que tenían la mayoría de las mejoras en la conectividad de la red cerebral y los mayores beneficios cognitivos después de los entrenamientos individuales también tenían efectos positivos igualmente importantes al final de sus programas de entrenamiento.
Los investigadores señalan que los resultados muestran lo importante que es mantenerse físicamente activo. «Piense en cómo la actividad física puede ayudar a su cognición hoy y vea qué funciona», dicen. «Día a día, los beneficios de la actividad física pueden sumarse».
⇒Esto también te puede interesar: Así es como el estilo de vida y los hábitos afectan al envejecimiento biológico
Únete al #RetoPuntoSeguro y cuida tu cerebro
Aquí tienes una razón más para unirte al #RetoPuntoSeguro, el programa que te recompensa el esfuerzo con bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida o salud. ¿A qué estás esperando para formar parte una comunidad de personas comprometidas con tener una vida sana?
Otros artículos de interés
- Así es cómo el ejercicio te ayuda a tener un propósito de vida
- 10 cosas que le suceden a tu cuerpo si caminas todos los días
- Test de salud cardiovascular subiendo escalares: pon a prueba tu corazón
- Haz ejercicio y come bien ahora y disfruta de los beneficios en la vejez
- ¿Puedo compensar haciendo ejercicio el domingo si me paso toda semana sentado?
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: ¿Sabías que el ejercicio aumenta el flujo sanguíneo al cerebro?