Factores de riesgo de la demencia y pautas de prevención, explicados por la OMS

Factores de riesgo de la demencia y pautas de prevención oms

Cerca de 50 millones de personas en todo el mundo tienen alguna forma de demencia.  La forma más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer. Aunque los científicos aún no están seguros de qué causa exactamente esta afección, sí que se sabe que hay formas de prevenirla. La guía de prevención publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa 12 factores de riesgo de la demencia y ofrecen consejos sobre cómo abordarlos.

La demencia se puede prevenir, al menos en parte

La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria, explica la OMS.  Aunque la demencia es una condición asociada a la vejez, esto no significa que sea una consecuencia inevitable del envejecimiento.

El alto número de personas que padecen alguna forma de demencia ha convertido el tema de la investigación de la demencia en una prioridad mundial. Como resultado, en la actualidad sabemos qué factores de riesgo pueden contribuir a su desarrollo.

Algunos de estos factores están relacionados con el estilo de vida. Por lo tanto, son modificables.  Con la información adecuada, las personas pueden aprender a adaptar un estilo de vida  más saludables que les ayude a  reducir el riesgo de desarrollar alguna forma de demencia, además de otras enfermedades y condiciones de salud.

Factores de riesgo de la demencia y pautas de prevención

La OMS ha publicado una serie de pautas de prevención que atacan directamente a los factores de riesgo de la demencia. Estas pautas revisan la evidencia existente sobre los factores de riesgo más importantes relacionados con el estilo de vida para la demencia. Además,  tienen en cuenta cada uno de estos factores al emitir recomendaciones para la prevención.

El Director General de la OMS advierte que en los próximos 30 años se espera que el número de personas con demencia se triplique. De ahí la necesidad de hacer todo lo posible para reducir nuestro riesgo de demencia.

En sus nuevas directrices, la OMS evalúa 12 posibles factores de riesgo de demencia y ofrece consejos sobre cómo abordar cada uno de ellos.  Estos posibles factores son: bajos niveles de actividad física, tabaquismo, mala alimentación, uso indebido de alcohol, reserva cognitiva insuficiente o alterada (la capacidad del cerebro para compensar los problemas neuronales), falta de actividad social, aumento de peso no saludable, hipertensión, diabetes, dislipidemia (niveles de colesterol poco saludables), depresión y pérdida auditiva.

Puedes descargar aquí la guía de la OMS para la reducción del riesgo de deterioro cognitivo y demencia (disponible en español.

Haz ejercicio, cuida tu salud y participa en el #RetoPuntoSeguro

Contrata un ya un seguro de vida o un seguro de salud en PuntoSeguro.com y participa en el #RetoPuntoSeguro, el programa de vida saludable que te ayuda a estar más activo y te recompensa con excelentes bonificaciones en la renovación de tus seguros. ¿A qué esperas para informarte?

Más información

En estos artículos encontrarás más información relacionada con el tema que hemos tratado en este artículo:

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness and tagged . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.