Si sales de viaje al extranjero, es importante que contrates un seguro de viaje que cubra, entre otras cosas, la asistencia médica y la repatriación en caso de que sea necesario o recomendable que te atiendan en España. Además, si tu destino es la Unión Europea, es importante que solicites la Tarjeta Sanitaria Europea.
Pero si tu estancia fuera de España va a ser más larga, tanto si se trata de estudios como de trabajo, es muy importante que revises a fondo lo que va a ocurrir con tu seguro médico.
El destino es clave
Si vas a permanecer en la Unión Europea o en Suiza, con la Tarjeta Sanitaria Europea tienes derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias durante una estancia temporal por motivos de trabajo, estudios o turismo.
Sin embargo, si tu destino es otro, la cuestión cambia. Por eso es fundamental que la empresa o la institución académica gestione todo lo relacionado con tu seguro de salud, y que te garantice una asistencia médica de calidad, así como la repatriación para ser atendido en España si fuera necesario.
Contratar un seguro de salud con asistencia en el extranjero
Si sales fuera de España y quieres tener asistencia en el extranjero, el destino es también importante. Es fundamental que consultes con tu seguro sobre los servicios fuera de España y, concretamente, los que puedes encontrar en el país donde vas a estar. Para cualquier emergencia, lleva siempre encima los teléfonos con los que sea necesario contactar, como el número de atención al cliente de la aseguradora, el teléfono de la clínica donde quieras que te atiendan y cualquier otro que consideres importante.
En cualquier caso, si vas a residir fuera de tu país durante un tiempo, conviene que consultes las condiciones con tu compañía, incluso que tramites el seguro médico con una aseguradora con presencia en ese país.
Cuándo es suficiente con el seguro de viaje
Los seguros de viaje tiene una validez de hasta 12 meses. En lo que se refiere a cuestiones médicas, estos seguros incluyen gastos médicos de urgencia, repatriación y evacuación. Pero si tienes una enfermedad o un problema de salud más o menos común o poco grave, es probable que este seguro no te cubra. Si estás en la Unión Europea o en Suiza, no hay problema con la Tarjeta Sanitaria Europea. Pero si estás fuera, para recibir atención sanitaria no urgente, o tienes un seguro médico contratado al efecto o te toca pagarlo de tu bolsillo.
Por lo tanto, siempre que vayas a salir fuera de España, consulta las condiciones de la asistencia sanitaria pública y las coberturas de tu seguro de viaje. Si tienes un seguro médico o vas a contratar uno, no olvides hablar con la aseguradora para conocer sus coberturas y contratar o ampliar para tener las más convenientes.
Si estás fuera por cuestiones de trabajo, comprueba bien cuáles son las coberturas sanitarias con las que cuentas y las que cubren a tu familia si te la llevas.
Qué pasa con la Covid-19
La situación generada por la Covid-19 es una cuestión importante que hay tener en cuenta a la hora de viajar. También a la hora de contratar un seguro de viaje. Ahora, más que nunca, es importante contratar un seguro de viaje con cobertura de asistencia sanitaria que incluya gastos médicos por enfermedad COVID-19.
Otros artículos de interés
- ¿Por qué son útiles los seguros de cancelación de viajes?
- ¿Qué cubre la cobertura de gastos médicos en el seguro de viaje?
- 3 coberturas indispensables que deberías contratar para viajar al extranjero
- ¿Cuánto cuestan los servicios médicos fuera de España?
- Si vas a visitar los Estados Unidos no lo hagas sin seguro de viaje
Calcula seguros de viaje
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.