Me confieso: a mí el chocolate negro me da la vida. Así que cuando he visto que algunas investigaciones sugieren que este regalo de la naturaleza tiene importantes beneficios para la salud, principalmente al mejorar la salud del corazón, he dicho: «si ya lo decía yo».
Perfecto, pero ¿cuánto chocolate negro hay que comer para obtener beneficios en la salud cardiovascular? Vamos a verlo.
⇒Lee esto también: La cafeína: ¿es buena o mala?
Flavonoides, el componente mágico del chocolate negro
El mayor beneficio del chocolate viene con la mayor concentración de cacao, que contiene flavonoides. Los flavonoides actúan como antioxidantes, eliminando los radicales libres dañinos que se producen durante el metabolismo celular.
Los flavonoides también pueden reducir la resistencia a la insulina y hacer que los vasos sanguíneos sean más elásticos, reduciendo la presión arterial.
Sin embargo, los flavonoides pueden destruirse mediante el procesamiento, por lo que algunos investigadores recomiendan comer chocolate negro lo menos procesado posible, incluso han propuesto los productos de cacao que indiquen los niveles de flavonoides.
⇒Lee esto también: Dieta rica en flavonoides, una forma deliciosa de reducir la presión arterial
Cuánto chocolate negro comer para obtener beneficios cardiovasculares
Comer chocolate negro puede tener muchas ventajas, pero plantea la cuestión de cuánta cantidad es beneficiosa y cuál es el límite antes de que el exceso cancele los efectos positivos de su consumo.
Pero es difícil conseguir una respuesta concreta.
Un informe de la Academia Americana de Neurología de 2010 publicó las conclusiones de dos estudio. En uno, las personas que comieron una porción de chocolate por semana tenían un 22 por ciento menos de probabilidades de sufrir un derrame cerebral que las personas que no comían chocolate. El otro encontró las personas que comían 50 gramos de chocolate una vez a la semana tenían un 46 por ciento menos de probabilidades de morir después de un derrame cerebral que las personas que no comían chocolate.
Otro un estudio de revisión publicado en 2011 que involucró a un total de 114.000 personas distribuidas entre en Europa, Asia y América del Norte, encontró que aquellas que comían chocolate más de dos veces por semanas tenaín un 37 por ciento menos de riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, una reducción del 31 por ciento en el riesgo de diabetes y una reducción del 29 por ciento en el riesgo de accidente cerebrovascular.
Por otra parte, un estudio publicado en 2014 encontró que el consumo de 70 gramos diarios de chocolate negro ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias y al mismo tiempo evita que los glóbulos blancos se adhieran a las paredes de los vasos sanguíneo.
Además, otro estudio publicado en 2017 que dio seguimiento casi 20.000 personas durante ocho años concluyó que aquellos que comían un promedio de tan solo 6 gramos de chocolate al día tenían un 39 por ciento menos de riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
Y podríamos seguir poniendo ejemplo de estudios científicos sobre los beneficios para la salud del chocolate; y no solo para el corazón, sino también para la memoria y la salud mental.
⇒Lee esto también: Las bebidas azucaradas pueden influir en la enfermedad cardiovascular
En la moderación siempre hay virtud
Parece que un poco de chocolate ayuda mucho a vivir más tiempo. Pero por muy bueno que sea el chocolate para la salud, es recomendable comerlo con moderación, y siempre de buena calidad, cuando menos procesado mejor. Que con la excusa de que es saludable es muy fácil justificarse, sobre todo cuando el chocolate negro que comemos ha sido «enriquecido» o «alegrado» con ingredientes de todo tipo y está altamente procesado. Además, no hay que perder de vista que el chocolate tiene muchas calorías.
Para terminar, mira qué curioso: comer chocolate impulsa la actividad deportiva, según un estudio. Pero, además, hacer ejercicio ayuda a reducir la ansiedad por comer chocolate, según varias investigaciones.
⇒Lee esto también: No, no te mereces algo dulce, ni como recompensa ni como alivio
Muévete y supera tu #RetoPuntoSeguro
Con o sin chocolate, mejora tu salud con el #RetoPuntoSeguro y benefíciate de todas sus ventajas. Además de tener controlada tu actividad física diaria, consigue excelentes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida.
Otros artículos de interés
- El entorno vital puede ser clave para la longevidad, según un estudio
- ¿Qué papel juega la actividad neuronal en la longevidad?
- Cuanto más rápido camines, más tiempo vivirás
- Así es como el ejercicio rejuvenece las células y alarga la vida útil
- Vivir más tiempo, sí, pero con buena salud
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.