Los riesgos que asumes al viajar al extranjero son variables, en función del destino que elijas y del medio de transporte. Esto es evidente. Teniendo esto en cuenta, es importante que consideres las coberturas que te ofrecen los seguros que tengas contratados, que las revises o que contrates un seguro de viaje con coberturas adicionales para poder contar con algunas coberturas que resultan indispensables y que te pueden ahorrar muchos problemas (y mucho dinero) en caso de que suceda algo inesperado.
⇒Lee esto también: ¿Qué son los seguros de asistencia en viaje?
Coberturas indispensables en un seguro de viaje para viajar al extranjero
A continuación vamos a ver cuáles son esas coberturas que deberías contratar siempre que viajes al extranjero. Algunas de ellas pueden estar incluidas ya en alguno de tus seguros o puedes ampliarlas (salud, vida, coche, etc.). Otras podrás contratarlas como seguros independientes o dentro de un seguro de viajes.
⇒Lee esto también: ¿Cuál es la diferencia entre un seguro de vida y un seguro de decesos?
Asistencia médica
Si viajas al extranjero y sufres un accidente o un problema médico inesperado (fracturas, heridas graves, ataque cardíaco, etc.), tendrás que hacer frente a los gastos médicos ocasionados.
Si viajas a un país de la Unión Europea, debes solicitar la tarjeta sanitaria europea de la Seguridad Social para poder acceder a los servicios públicos de salud. En cualquier caso, contratar una cobertura de asistencia médica que cubra gastos médicos puede ser muy útil ya que, sin tener un coste muy elevado, puede solucionarte muchos problemas, y más cuando no conoces bien cómo funciona el sistema público de salud del país al que viajas.
Ten en cuenta que la tarjeta sanitaria europea da derecho a recibir las prestaciones sanitarias necesarias en estancias temporales en todos los países de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza, relacionadas con tratamientos médicos de urgencia, enfermedades crónicas o embarazo y partos. Sin embargo, algunas prestaciones quedan excluidas, como el tratamiento de enfermedades o lesiones anteriores, ni tampoco las repatriaciones.
Y si viajas fuera de Europa, esta cobertura es indispensable, y más teniendo en cuenta lo caros que son los gastos sanitarios en algunos países (por ejemplo, en los Estados Unidos).
⇒Lee esto también: Lo que tienes que saber sobre asistencia médica cuando estés en el extranjero
Repatriación
Un accidente o enfermedad no solo puede dar al traste con tu viaje, sino que puede implicar la incapacidad para regresar a casa por tu propio pie o incluso el fallecimiento. Por eso, la cobertura de repatriación es fundamental, no solo porque te cubren los gastos de vuelta a casa, sino porque se ocupan de todos los trámites.
⇒Lee esto también: ¿Qué seguros incluyen la cobertura de repatriación?
Cobertura para la tarjeta de crédito
Normalmente, las tarjetas de crédito y débito siempre están aseguradas, de una u otra manera, por ejemplo, por la propia entidad bancaria, el seguro de vida o el seguro de viaje que hayas contratado. Pero si te vas de viaje al extranjero, puede que estas coberturas sean insuficientes. Por eso, es importante que revises las coberturas de tus seguros, especialmente en lo que se refiere a condiciones y cuantía de las indemnizaciones.
⇒Lee esto también: ¿Cómo funcionan los seguros de vida de las tarjetas de crédito?
Si viajar por Europa, solicita la Tarjeta Sanitaria Europea
Como última recomendación, te recordamos que si vas a viajar por el Espacio Económico Europeo o Suiza puedes solicitar de manera gratuita la Tarjeta Sanitaria Europa, siempre y cuando seas beneficiario del Sistema Nacional de Salud.
Es muy rápido y muy simple y te permitirá acceder a los servicios públicos de salud durante tu estancia en cualquiera de estos países en caso de que lo necesites.
⇒Más información: ¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?
Encuentra el seguro de viaje al mejor precio
En PuntoSeguro.com también puedes encontrar seguros de viaje baratos. Contrata tu seguro de viaje con las mejores coberturas médicas, de forma rápida, sencilla y 100 % online aquí.
Otros artículos de interés
- 5 motivos para contratar un seguro de viaje
- ¿Cuánto cuestan los servicios médicos fuera de España?
- Cuándo es conveniente contratar un seguro de viaje
- ¿Por qué son útiles los seguros de cancelación de viajes?
- Si vas a visitar los Estados Unidos no lo hagas sin seguro de viaje
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Viajar a los Estados Unidos: no lo hagas sin seguro de viaje