
Un seguro de viaje puede incluir diversas coberturas, como la pérdida de equipaje, la cancelación, los gastos médicos o la repatriación. Pero que puedan incluir estas coberturas no quiere decir todos los seguros las incluyan ni que no tengan un límite.
De hecho, como en cualquier otro seguro, el precio de los seguros de viaje no solo sube por las coberturas contratadas (entre otras cuestiones), sino que son los límites de las indemnizaciones contratados los que realmente hace que aumente el precio de la prima y también uno de los elementos que le da valor al seguro, es decir, lo hace realmente útil, porque, por poner un ejemplo, viajar a los EE. UU. con una cobertura de gastos médicos por 2.000 euros es muy poco, teniendo en cuenta el elevado coste de los servicios médicos allí.
⇒Lee esto también: ¿Qué son los seguros de asistencia en viaje?
Qué cubre la cobertura de gastos médicos en un seguro de viaje
La cobertura de gastos médicos cubre el coste derivado de las visitas médicas, las operaciones o la hospitalización, así como la atención dental de urgencia, hasta el límite contratado en el seguro.
En relación con esto, ten en cuenta que algunas pólizas reembolsan los gastos, mientras que otras te adelantan el dinero para abonarla o se ocupan de pagarla. Esto es un tema especialmente importante que debes revisar cuando contrates un seguro de viaje con cobertura de gastos médicos, porque si tienen que realizarte una operación de urgencia cuando estás de viaje y la broma te sale con 50.000 o 60.000 euros no es lo mismo tener que pagarlos de tu bolsillo por mucho que te lo vayan a devolver que tener la seguridad de que tu seguro se va a hacer cargo del pago.
Como ya hemos comentado, es importante que el límite de los gastos médicos sea elevado, porque todo lo que sobrepase el límite contratado te va a tocar ponerlo de tu bolsillo. Si vas a viajar a un país europeo, esto es menos problemático, porque en la mayoría de los países cuentas con la cobertura de la Seguridad Social (solicitando la Tarjeta Sanitaria Europea) y, si tienes seguro privado de salud, es probable que te cubre algunos servicios (algo que debes comprobar en tu póliza o contratar de forma adicional).
⇒Lee esto también: 5 motivos para contratar un seguro de viaje
Contrata en función de tu destino
Teniendo en cuenta lo anterior podemos concluir que la contratación de la cobertura de gastos médicos, concretamente su límite, depende del país de destino. Saber cuánto cuestan las consultas y los servicios médicos o si estamos o no cubiertos por nuestra Seguridad Social o el seguro privado de salud que tengamos es clave para decidir qué límite contratar. Incluso dentro de Europa la diferencia en el precio de los servicios médicos es enorme.
Ten en cuenta que la cobertura de gastos médicos también se puede contratar para viajes dentro de España. Si no tienes seguro privado de salud te puede resultar muy interesante.
⇒Lee esto también: ¿Qué seguros incluyen la cobertura de repatriación?
Encuentra el seguro de viaje al mejor precio
En PuntoSeguro.com también puedes encontrar seguros de viaje baratos. Contrata tu seguro de viaje con las mejores coberturas médicas, de forma rápida, sencilla y 100 % online aquí.
Otros artículos de interés
- Si vas a visitar los Estados Unidos no lo hagas sin seguro de viaje
- Cuándo es conveniente contratar un seguro de viaje
- Seguro obligatorio para viajar a Cuba
- ¿Qué cubre la cobertura de gastos médicos en el seguro de viaje?
- ¿Cuánto cuestan los servicios médicos fuera de España?
4 Responses to ¿Qué cubre la cobertura de gastos médicos en el seguro de viaje?