Qué son y qué cubren los seguros cibernéticos

¿Qué son los ciberseguros?

¿Te han hackeado alguna vez un sitio web? ¿Has sido víctima de algún ataque de fuerza bruta? ¿Te han robado los datos de la tarjeta de débito/crédito para hacer pagos online? ¿Has alojado en tu equipo informático a algún troyano o cualquier otro tipo de virus o malware? Esto que suena a «cosa de otros» te puede pasar, aunque tengas una pequeña empresa. Para afrontar esto están los seguros cibernéticos. No pueden evitar los ataques, pero sí afrontar las consecuencias económicas.

España es uno de los países de la UE más afectados por los ciberataques a empresas

No te creas que son solo las grandes empresas las que están en el punto de mira de los hackers y los ciberdelicuentes. Según una investigación de Trend Micro y la consultora independiente Quocirca, las empresas españolas están entre las menos preparadas para defenderse ante los ataques cibernéticos que otras compañías europeas.

El informe, que incluye una lista de los peores 40 ataques registrados en los últimos 12 meses, revela que los ataques cibernéticos dirigidos a España se han convertido en una preocupación para la gran mayoría de empresas.

El sector de TI es el que concentra el mayor número de ataques, aunque éste es el sector mejor preparado. Le siguen los secotres de servicios financieros, administración pública y venta al por menor, ya que en todos ellos existe un amplio tratamiento de datos personales y/o información relacionada con tarjetas de pago.

Según este estudio, el 10% de las corporaciones españolas se encuentran entre los 25 primeros puestos dentro del ranking de los 40 peores ciberataques dirigidos. Estos ciberataques dirigidos han sido los que peores consecuencias han tenido para los negocios en términos de daños a la reputación, pérdida de datos y/o costes económicos.

Seguros cibernéticos

En la actualidad, el riesgo cibernético es un riesgo real. Sufrir un ataque de este tipo puede tener consecuencias nefastas . Tal  y como están,  un seguro cibernético puede ser muy útil para las empresas, ya que un ciberataque puede resultar muy dañino.

Un riesgo cibernético es la probabilidad de que una amenaza se materialice sobre una vulnerabilidad de un sistema informático, provocando situaciones que pueden incluir la pérdida de equipo, el robo de datos, la actuación de hackers para manipular datos y acciones, interrupciones de suministro eléctrico, etc.

Las consecuencias de un ciberataques pueden ser muy graves. Entre estas consecuencias se encuentra la pérdida de datos de la empresa y de terceros, reclamaciones de terceros, denuncias de la Agencia de Protección de Datos, pérdida de confianza o incluso cese de la actividad.

Los seguros cibernéticos, que llevan unos años comercializándose en España, ayudan a paliar los efectos de estos ataques. Sin embargo, todavía falta que las empresas se conciencien de los riesgos reales que corren.

Los seguros cibernéticos  pueden incluir coberturas como la responsabilidad por seguridad y privacidad, defensa jurídica y fianzas, gastos de notificación a terceros y de gestión de crisis, sanciones administrativas, responsabilidad multimedia, pérdida de ingresos, restablecimiento de datos y extorsión de datos.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in + Seguros and tagged . Bookmark the permalink.

One Response to Qué son y qué cubren los seguros cibernéticos

  1. Pingback: Seguros y terrorismo: ¿están cubiertos los actos terroristas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.