Viajar sin seguro de viaje, en los tiempos que corren, no es una buena decisión. Pero si vas a viajar a los Estados Unidos, más aún, especialmente en lo que a los gastos médicos se refiere. Esto se debe a que los servicios sanitarios en EEUU son muy pero que muy caros. En España también son caros (tal vez no tanto), pero como estamos acostumbrados a tirar de seguro, bien de la Sanidad pública, bien de un seguro privado (en el formato que sea), no siempre nos paramos a pensar la cantidad de dinero que mueve el sector y lo que tienen que desembolsar las aseguradoras.
¿Por qué necesitas un seguro de viaje para viajar a los Estados Unidos?
Nadie está libre de sufrir un accidente o de tener un problema grave de salud cuando está de viaje. Nadie quiere pensar en ello, pero puede pasar. Si viajas a cualquier país de la Unión Europea puedes disfrutar de muchos servicios sanitarios solo por ser usuario de la Seguridad Social, siempre y cuando realices el papeleo correspondiente. Si tienes seguro privado de salud probablemente tengas algunas coberturas o puedas incluirlas. Sin embargo, cuando cruzas el charco la cosa cambia.
Lo que tienes que mirar antes de contratar un seguro de viaje para ir a los EE.UU
Ten en cuenta que los seguros de viaje, al igual que todos los seguros, te cubren hasta cierta cantidad, a partir de la cual ya tienes que empezar a pagar de tu bolsillo. Por eso, cuando vayas a contratar el seguro, tienes que comprobar bien el límite que contratas, no solo en los gastos médicos, sino también en lo que se refiere a pérdida de equipaje y, si lo contratas, anulación.
Como te imaginarás no es lo mismo contratar un seguro con gastos médicos por valor de 6.000 euros que por 80.000, igual que no es lo mismo contratar 300 euros para el equipaje que asegurar 1.200.
En el caso del equipaje, eso es algo que tiene que valorar cada uno, igual que lo que se refiere a la cancelación del viaje. Al fin y al cabo, eso es dinero que te van a devolver si se da el caso.
Pero los gastos médicos son harina de otro costal. Vamos, que ir con un seguro que solo te cubra hasta 6.000 euros y nada, no es que sea lo mismo, claro que no, pero con eso te llega para poco. Si por cualquier circunstancia tuvieras que permanecer hospitalizado o incluso ser sometido a una operación de urgencia, 6.000 euros te van a dar para muy poco. Lo más gracioso de todo esto es que la cuota del seguro de viaje en la cobertura de gastos médico no sube tanto como para arriesgarse.
Otros artículos de interés
- 3 coberturas indispensables que deberías contratar para viajar al extranjero
- ¿Qué son los seguros de asistencia en viaje?
- 5 motivos para contratar un seguro de viaje
- ¿Qué cubre la cobertura de gastos médicos en el seguro de viaje?
- Cuándo es conveniente contratar un seguro de viaje
- Seguro obligatorio para viajar a Cuba
Calcula seguros de viaje
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Cobertura de gastos médicos en el seguro de viaje: qué cubre