¿Sabes cuántos tipos de seguros de vida existen y qué coberturas ofrece cada uno de ellos? Saber esto te ayudará a elegir cuál es la póliza de vida que más te interesa. Te explicamos qué tipos de seguros de vida existen a continuación.
[ACTUALIZADO]
Tipos de seguros de vida
Hay varios tipos de seguros de vida. Básicamente, existen cuatro modalidades, que son: seguros de riesgo o para casos de muerte, seguros de ahorro o para caso de supervivencia o de jubilación, seguros mixtos y seguros de rentas. Cada uno de estas modalidades de seguro de vida tiene sus propias características. Veamos en qué consiste cada una.
Seguros de riesgo o para casos de muerte
Los seguros de riesgo o para casos de muerte son un tipo de seguros de vida en los cuales el capital contratado es pagado inmediatamente después del fallecimiento del asegurado si éste ocurre antes de finalizar el plazo de duración del seguro. Si la persona asegurada sobrevive a ese periodo el seguro queda cancelado, quedando las primas satisfechas a favor de la compañía aseguradora.
Existen dos tipo de seguros de riesgo: los seguros temporales y los seguros de vida entera.
Seguros temporales
El seguro temporal cubre el riesgo de fallecimiento prematuro antes de terminar el contrato. En este tipo de seguro impera el componente riesgo por encima de otras variables. Su duración es de un año renovable de forma tácita hasta un número determinado de periodos. Su coste no suele ser muy alto y permite contratar coberturas elevadas.
Los seguros temporales suelen contratarse para proteger obligaciones hipotecarias, garantía de cancelación de deudas o como protección adicional para la familia.
Seguros de vida entera
Por su parte, los seguros de vida entera extienden sus coberturas durante toda la vida del asegurado de forma permanente, sin plazo. La indemnización se paga inmediatamente después de la mearte del asegurado, cualquiera que sea el momento en que esto ocurra.
En ocasiones se añade la opción de la restitución del capital asegurado si el se ha sobrevivido a determinada edad, dando por finalizado el contrato. En este caso se trataría de un seguro mixto, de vida y muerte.
En cuento a los seguros de vida entera, existen dos modalidades:
- Seguros de vida entera a primas vitalicia, en los que las primas se pagan durante toda la vida del asegurado, habiendo así una cobertura continua
- Seguros de vida entera a primas temporales, en los que el pago se realiza solo durante unos años o hasta el fallecimiento del asegurado.
⇒ Lee esto: ¿Qué es un seguro de vida entera?
Seguros de ahorro
Los seguros de ahorro o para casos de superveniencia o de jubilación tienen como objeto la obtención de un capital al final del plazo convenido. La finalidad de estos seguros es la inversión a medio o largo plazo para complementar la prestaciones de jubilación o para acumular un capital que permita hacer frente a situaciones futuras.
⇒ Lee esto: Fiscalidad de los seguros de vida ahorro: Marco legislativo
Seguros mixtos
Los seguros mixtos aúnan en un mismo contrato un seguro de riesgo y un seguro de ahorro, de modo que el asegurado queda cubierto en caso de fallecimiento (en cuyo caso los beneficiarios recibirán una indemnización) y tiene asegurada un prestación si sobrevive a la edad estipulada.
Seguro de rentas
En los seguros de rentas, mediante la aportación de un capital único o el pago de una prima durante un tiempo determinado, el asegurado tiene garantizada una renta vitalicia (pago de unas cantidades mientras viva, cuyo importe puede ser fijo o variable) o una renta temporal (durante un tiempo determinado).
⇒ Lee esto: Todo lo que tienes que saber antes de contratar un seguro de rentas
¿Todavía no tienes un seguro de vida?
Si todavía no tienes una póliza de vida no dejes de consultar el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro.com. Y si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros o deja tus dudas en los comentarios.
Otros artículos de interés
- ¿Qué son las garantías complementarias de los seguros de vida?
- ¿Puedo contratar un seguro de vida con una enfermedad grave?
- Qué es la pignoración del seguro de vida ahorro
- PPA, PIAS o SIALP: Cómo pagar menos impuestos por tus ahorros
- ¿Merece la pena contratar la cobertura de invalidez en el seguro de vida?
- ¿Se puede solicitar la devolución del importe del seguro de vida si se cancela?
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: ¿Qué es la cláusula de pérdida de consciencia en los seguros de vida?
Pingback: Guía sobre las coberturas de fallecimiento e invalidez en los seguros de vida - Blog de Vida - PuntoSeguro