¿Sabías que el ejercicio te ayuda a luchar contra la enfermedad renal crónica?

combatir la enfermedad renal cronica

¿Sabías que la enfermedad renal crónica es la causa no transmisible de muerte que más aumentó en el mundo en los últimos 20 años? ¿Sabías que en España la prevalencia de la enfermedad renal crónica creció un 20 % en la última década? ¿Y que esta enfermedad afecta al 10 % de los españoles, es decir, a algo más de 4 millones personas?

Una de las recomendaciones que hace la Organización Mundial de la Salud para mantener la salud de los riñones es mantenerse en forma y activo, ya esto ayuda a reducir la presión arterial, lo cual reduce el riesgo de enfermedad renal crónica.

Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad de Delaware, EE. UU., ha demostrado que el ejercicio también es útil en caso de personas con enfermedad renal crónica. Estudio ha encontrado que un programa especialmente diseñado para estos casos mejora la salud de los vasos sanguíneos.

⇒Lee esto también: El entorno vital puede ser clave para la longevidad, según un estudio

Combatir la enfermedad renal crónica con ejercicio

Los investigadores invitaron a un grupo de pacientes en una etapa temprana de enfermedad renal crónica a participar en un programa supervisado de ejercicios especialmente diseñado para ellos.

El estudio mostró que el programa de ejercicios mejoró la salud de sus vasos sanguíneos y la capacidad de ejercicio. Igualmente importante es el hecho de que los pacientes informaron de mejoras en su calidad de vida cotidiana como resultado de ser más activos.

El final del estudio resultó ser solo el comienzo para los participantes. Estos quisieron seguir haciendo ejercicio; sin embargo, carecían de un ambiente seguro y supervisado.

Para satisfacer la demanda, el laboratorio del equipo de investigación inició un programa de rehabilitación renal para pacientes con enfermedad renal crónica, un programa abierto a personas que no reciben diálisis, pacientes de diálisis y aquellos que han recibido un trasplante de riñón.

El equipo trabaja individualmente con cada paciente para alcanzar sus metas, ya sea controlar la presión arterial o perder peso para un trasplante.

Los investigadores explican que «el ejercicio puede tener una serie de beneficios para la salud de estos pacientes que van desde mantener su diabetes bajo control, el mantenimiento de los músculos sanos y de los vasos sanguíneos para controlar las ganancias de peso después de un trasplante que están asociados con los medicamentos recetados».

⇒Lee esto también: ¿Quieres alargar tu esperanza de vida? Empieza a moverte

Descubre PuntoSeguro Fit

¿Necesitas un empujón más para hacer ejercicio? Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness and tagged , . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.