Codo de golfista: qué es y cómo se trata

epicondilitis medial codo de golfista

La epicondilitis medial, más conocida como codo de golfista, es un tipo de tendinitis, una afección marcada por la inflamación o irritación de un tendón. Sigue leyendo para saber más sobre esta lesión.

⇒Lee esto también: ¿Cuándo aplicar frío o calor en una lesión?

Qué es el codo de golfista

Cuando usa repetidamente la muñeca y el brazo para doblar, agarrar o torcer cosas, los tendones desarrollan pequeños desgarros que pueden causar dolor en la muñeca, el codo y el antebrazo, dando lugar al codo de golfista.

El codo de golfista o  epicondilitis medial es una condición que causa dolor donde los tendones de los músculos de su antebrazo se adhieren a la protuberancia ósea en el interior de su codo. El dolor puede extenderse al antebrazo y a la muñeca.

El codo de golfista, que es similar al codo de tenista, que se produce en la parte externa del codo, no se limita a los golfistas. Las personas que usan sus muñecas repetidamente o aprietan sus dedos también pueden desarrollar el codo de golfista. Recibe este nombre porque es una lesión habitual en estos deportistas.

⇒Lee esto también: Diez consejos para evitar lesiones

Síntomas del codo de golfista

El codo de golfista puede causar dolor y dificultad para mover el codo. Los síntomas de la epicondilitis medial o codo de golfista pueden desarrollarse lentamente, especialmente cuando este problema es provocado por el uso excesivo del codo. Otras personas pueden desarrollar síntomas repentinamente, especialmente en caso de lesión.

Los síntomas asociados con el codo de golfista pueden ser leves o graves. Algunos de estos síntomas incluyen dolor al flexionar la muñeca hacia el antebrazo, dolor que se extiende desde el interior del codo a través de la muñeca hasta el meñique, dolor al estrechar la mano y un agarre débil. También suele haber dificultad para mover el codo,  sensación de hormigueo que se extiende desde el codo hasta el anillo y los dedos meñiques, codo rígido y muñeca debilitada.

El dolor de codo de golfista puede aparecer de manera gradual o repentina. Puede empeorar en situaciones como las siguientes:

  • Apretón de manos
  • Levantar pesas
  • Lanzar o balancear una pelota
  • Recoger un objeto con la palma hacia abajo
  • Girar el pomo de la puerta
  • Al flexionar tu muñeca

⇒Lee esto también: Cómo entrenar con pesas de forma segura para la prevención de lesiones

Causas y factores de riesgo del codo de golfista

El uso excesivo del tendón es una de las causas más comunes de epicondilitis medial. Después de una actividad repetitiva, pueden aparecer pequeños desgarros en el tendón  Con el tiempo, estos desgarros pueden provocar hinchazón y dolor.

Deportes como el golf, el tenis, el squash, el levantamiento de pesas, el béisbol o el remo aumentan el riesgo de padecer epicondilitis medial. Además, cualquier actividad que implique flexión continua de la muñeca puede poner tensión en el tendón. En este sentido, se consideran ocupaciones de alto riesgo en cuanto al desarrollo de  epicondilitis medial las relacionadas con carnicería, fontanería y la construcción. Los usuarios regulares de equipos informáticos, los que tengan trabajos relacionados ensamblaje, cocineros y pintores también presentan algo riesgo de padecer codo de golfista.

⇒Lee esto también: Cómo reducir la tensión relacionada con el estrés en el cuello y los hombros

Tratamiento del codo de golfista

Es importante acudir al médico especialista cuando antes para evitar que esta lesión avance y se complique. Los analgésicos y antiinflamatarios por sí solos no mejora el problema, incluso los inyectables. El reposo, el uso de una codera y la aplicación del hielo local pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero sigue sin ser suficiente. Es necesario obtener ayuda profesional para atender esta lesión, que resulta no solo limitante, sino también muy dolorosa.

La fisioterapia puede ayudar a aliviar el dolor y aumentar el proceso de recuperación. El uso de tratamientos para aliviar el dolor y ejercicios prescritos puede reducir el estrés en el codo, acelerar la recuperación y minimizar el riesgo de recurrencia. Las innovaciones recientes en el cuidado con inyecciones de PRP (plasma rico en plaquetas) también han demostrado ser muy prometedoras para acelerar la recuperación.

Sin embargo, aunque los tratamientos conservadores usualmente funcionan para el codo de golfista, si los síntomas no remiten en unos meses es posible que sea necesaria la cirugía. Estos procedimientos pueden eliminar las partes dañadas del tendón, promover la curación y reducir el dolor. La recuperación completa puede tomar de tres a seis meses.

⇒Lee esto también: Lesiones del manguito rotador: síntomas y causas

Ejercicios para mejorar o prevenir codo de golfista

Estirar y ejercitar los músculos de los brazos puede ayudar a curar o prevenir el codo de golfista. El fisioterapeuta o al médico aconsejarán sobre los tipos de ejercicios que pueden ayudar. Algunos de estos ejercicios son los siguientes:

  • Extensiones de los dedos: junta las puntas de los cinco dedos, estirando una banda elástica alrededor de ellos. Luego extiende los dedos tan lejos el uno del otro como lo permita la banda elástica.
  • Apretones de pelota: coloca la pelota en la palma de la mano afectada y cierra el puño alrededor de ella. Luego aprieta y suelta la pelota varias veces para fortalecer tu antebrazo.
  • Pronación y supinación del antebrazo: sujeta un objeto algo pesado (como de medio kilogramo) y coloca el antebrazo dañado sobre la rodilla o sobre una mesa para mantener la estabilidad. Sujeta el objeto de modo que la palma de la mano quede paralela a tu cuerpo.  Luego, gira la mano para que la palma quede hacia abajo. Recupera la posición original y gira la mano para que la palma mire hacia el techo.
  • Extensiones de muñeca: Coloca el antebrazo lesionado sobre tu rodilla o una mesa, suspendiendo la mano sobre el borde. Coge un objeto pesado (como de medio kilogramo) eso en esa mano y sujétalos mientras lo levantas y lo bajas lentamente.

⇒Lee esto también: Contracturas musculares: todo lo que debes saber

Seguros de salud: prevenir mejor que lamentar

La prevención es un factor fundamental en términos de salud. Pero no solo prevenir los aspectos relacionados con una lesión o una enfermedad, sino con las alternativas existentes si la sanidad pública tarda demasiado en atender nuestros problemas de salud. Con un seguro de salud, podrás solucionar mucho antes un codo de golfista o cualquier otra lesión o enfermedad. Sin largas listas de espera y con los especialistas que quieras.

Encuentra el seguro de salud que mejor se adapta a ti comparador de seguros de salud de PuntoSeguro.com, el primer comparador de seguros de salud que, además, recompensa la actividad física de sus clientes a través del #RetoPuntoSeguro.

Por cierto, ¿conoces ya la propuesta de seguro familiar de tarifa plana que te propone PuntoSeguro.com, que incluye las principales especialidades, incluida la especialidad de traumatología? No lo dudes y pide información sin compromiso.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness and tagged , , . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.