¿Tienes una póliza de vida vinculada a un préstamo y quieres cancelarlo? En este artículo te contamos cómo cancelar un seguro de vida vinculado a un préstamo. Ten en cuenta que este tipo de cancelación solo se puede hacer durante un periodo de tiempo determinado tras la firma de la póliza. En cualquier caso, si “te ves obligado” a contratar esta póliza, lee muy bien la misma antes de firmar para saber qué contratas. En cualquier caso, recuerda que no es legal que el banco te obligue a firmar ningún seguro con ellos para la contratación de créditos, préstamos o hipotecas.
[ACTUALIZADO]
Seguros de vida vinculados
Contratar un seguro de vida vinculado a un préstamo o hipoteca no es obligatorio, pero, como ya hemos dicho en este medio varias veces, sí es algo muy recomendable, puesto que así se garantiza que, en caso de fallecimiento u otras circunstancias cubiertas por el seguro, los herederos o familiares no tengan que hacer frente al pago de la deuda o a la pérdida de los bienes que avalen el préstamo.
Sin embargo, puede darse el caso de que alguien decida cancelar un seguro de vida vinculado a un préstamo, por ejemplo, porque quiera contratar una póliza que mejore las condiciones del seguro que se quiere cancelar. Pero, ¿se puede cancelar este seguro?
Cuándo se puede cancelar un seguro de vida vinculado a un préstamo
Según la legislación vigente, si has contratado un seguro individual de duración superior a seis meses que haya estipulado el contrato sobre la vida propia o la de un tercero podrás resolver el contrato sin indicación de motivos y sin penalización alguna dentro del plazo de 30 días siguientes a la fecha en la que el asegurador te entregue la póliza o documento de cobertura provisional.
Es decir, durante los 30 días siguientes a la recepción del documento provisional de la póliza puedes cancelar un seguro de vida vinculando a un préstamo de duración mayor a seis meses. Y sin dar explicaciones.
Ten en cuenta que, en cualquier caso, el asegurador tendrá derecho a cobrar la parte de prima correspondiente al periodo de cobertura transcurrido desde la celebración del contrato hasta la fecha en que se notifica la resolución del contrato.
Cómo cancelar un seguro de vida vinculado a un préstamo
Para cancelar este seguro envía un burofax al asegurador diciendo que te acoges al derecho de desistimiento unilateral que recoge el artículo 83.a de la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro ordenando el extorno de la prima cobrada. Pero con el banco no tienes que hablar nada. Si no te hacen caso o te dicen que lo hables con el banco puedes presentar una reclamación al Servicio de Atención al Cliente del asegurador, que tiene hasta dos meses para contestarte. En el caso de que la contestación es negativa o no contestan puedes presentar una reclamación ante el Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, que tiene otros dos meses para contestar.
Si se han pasado los 30 días lo que puedes hacer es cancelar la renovación anual. Para ello, tienes que comunicarlo adecuadamente a la aseguradora un mes antes de la fecha de renovación.
En PuntoSeguro nos encargamos de dar de baja tu póliza con el banco y de ahorrarte hasta un 70% con nuestros seguros. Consúltanos sin compromiso en el 91 435 90 96.
Más información
Este tema nos da mucho de sí en este blog. Por eso te recomendamos que leas algunos artículos para ampliar información sobre este asunto:
- Tienes que leer el contrato de seguro antes de firmar, sobre todo si lo contratas con el banco
- De hipotecas, seguros de vida a prima única y cancelación anticipada
¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar con la hipoteca? - ¿Puedo contratar un seguro de vida con alguna una enfermedad grave?
- Sobre el cuestionario de salud en el seguro de vida y mala praxis bancaria
Seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios. Lo que tienes que saber - ¿Cómo dar de baja un seguro de vida en el banco?
- Cómo conseguir un crédito o hipoteca sin contratar un seguro con el banco
- ¿Puede denegar el banco una operación bancaria por no contratar un seguro con él?
- De créditos ICO, seguros de vida, crisis sanitaria y abusos bancarios
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Cancelar la renovación de un seguro: qué hacer y cuándo