Recomendaciones en la contratación de un seguro

Recomendaciones en la contratación de un seguro

El seguro es un contrato por el que la cobertura de ciertos riesgos son transferirlos a una aseguradora que encargará de garantizar o indemnizar todo o parte del perjuicio producido ante la aparición de determinadas situaciones accidentales a cambio de pagar una cierta cantidad o prima. En este artículo te damos algunos consejos para contratar un seguro y algunas recomendaciones en caso de siniestro y reclamación.

[ACTUALIZADO]

Consejos antes de contratar  un seguro

Antes de contratar un seguro es recomendable consultar con un mediador o corredor de seguros cuáles los las principales características de estos seguros para que pueda aclarar cualquier duda. Además, es importante explicarle las necesidades que tenemos y lo que realmente nos interesa asegurar. Un paso previo a esto muy útil es utilizar un comparador de seguros, que nos dará una idea general y nos permitirá hacer preguntas más concretas.

En cualquier caso, hay que tener  todos los puntos claros y conocer toda la información necesaria para contratar el seguro. Por este motivo hay que plantear todas las dudas y asegurarse de que obtenemos respuestas claras.

Pero esto no debe quedar aquí. Debes leer todas las coberturas y condiciones del contrato de seguro. Recuerda que la aseguradora tiene la obligación de entregar al tomador del seguro, directamente o a través de un mediador, la póliza completa, que está formada tanto por las condiciones particulares como las generales.

⇒Lee esto también: Tienes que leer el contrato de seguro antes de firmar, sobre todo si lo contratas con el banco

Además, las condiciones «delicadas» deben estar destacadas y deben ser aceptadas de forma independiente. Se trata de las cláusulas limitativas.

⇒No dejes de leer esto: ¿Qué son las cláusulas limitativas?

Otra cuestión importante que no debes olvidar es que el contrato de seguro se perfecciona por el consentimiento (es decir, el seguro toma efecto). Aunque, en cualquier caso, siempre debe formalizarse por escrito. En cualquier caso, las coberturas contratadas o sus modificaciones no tomarán efecto mientras no se haya sido pagado el recibo de prima.

⇒Más información aquí: ¿Qué es la perfección de los seguros?

Por último, hay que destacar que es importante guardar toda la documentación que entregue la aseguradora, ya que puede ser muy útil en caso de siniestro. Es muy interesante, además, dejar dicha documentación en un lugar de fácil localización por si es otra persona la que tiene que consultarla o utilizarla (especialmente si se trata de seguros de vida o de decesos). Si se extravía la póliza se puede pedir un duplicado a la aseguradora.

Consejos que después de contratar un seguro

Para no tener problemas con la aseguradora, el tomador del seguro debe informar por escrito a la entidad de todas las modificaciones de la información que surjan tras la firma del contrato. Aunque esto suponga un aumento de la prima hay que tener en cuenta que si se hace el seguro puede no hacerse cargo de las obligaciones inicialmente contraídas en caso de siniestro.

⇒Lee esto para saber más: ¿Es necesario informar de una nueva enfermedad en los seguros de vida?

En caso de que no quieras renovar el contrato debes comunicarlo a la compañía de seguros por escrito un mes antes de la renovación. 

Además, es importante que sepas que cualquier modificación que la aseguradora  quiera hacer en la póliza debe realizarla dos meses antes de la renovación, excepto aquellas que estén consentidas previamente en la firma de contrato.

⇒Más información aquí: ¿Qué hago si me suben la prima del seguro sin avisar y no esto de acuerdo?

Consejos frente a siniestros y reclamaciones

En caso de siniestro tienes 7 días para comunicarlo a la aseguradora, salvo que se establezca un tiempo mayor en el contrato. Este plazo empieza a contar no desde el momento del suceso, sino desde que tienes conocimiento de ello. Ten en cuenta de que en el caso de que se incumpla este deber la entidad puede reclamar los daños y perjuicios causados, aunque en ningún caso  se produce la pérdida de la indemnización o una disminución de la misma a no ser que haya habido dolo o culpa grave.

⇒Lee esto para saber más: ¿Cuáles son los plazos para tramitar un siniestro?

Además, conviene saber que la aseguradora no debe exigir a los beneficiarios que presenten documentos que no sean necesarios para determinar la existencia del siniestro y el derecho a la indemnización.

En cuanto a las reclamaciones, si se considera que la aseguradora ha incumplido alguna de sus obligaciones se puede reclamar ante el servicio de atención al cliente de la aseguradora. Si la solución no es satisfactoria o transcurren más de dos meses sin respuesta se puede reclamar ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. También se puede recurrir a  los Tribunales de Justicia los sistemas de arbitraje;  y, si hay un acuerdo previo con la aseguradora, ante los sistemas de arbitraje.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in + Seguros and tagged . Bookmark the permalink.

One Response to Recomendaciones en la contratación de un seguro

  1. Pingback: Recomendaciones para contratar un seguro de vida: lo que debes saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.