¿Entiendes todo lo que dice el papeleo del seguro?

que es el papeleo del seguro

A base de buscar, leer, escuchar, firmar e incluso meter la pata cuando contratas un seguro, al final te acabas familiarizando con la mayoría de los términos. Pero ¿entiendes realmente todo lo que dice el contrato de tus seguros? Muchos creen que sí, pero, ¿cuántos han leído realmente el papeleo del seguro?

[ACTUALIZADO]

La jerga aseguradora puede llegar a ser muy pesada, entre vocabulario y expresiones habituales.  No estaría mal que el lenguaje utilizado en el sector asegurador fuera un poco más accesible y comprensible. Esto aumentaría la confianza en la compañía. Y, en muchos casos, la contratación de un seguro dejaría de ser ese acto de fe que muchas veces parece, al menos en ciertos aspectos.

Afortunadamente ya no es como antes, y la mayorías de las pólizas son bastante comprensibles.

Autorregulación para hacer más accesible el lenguaje asegurador

Con el objetivo de que el lenguaje empleado en el sector asegurador sea más comprensible para el común de los mortales, Unespa lanzó en 2018 una guía de autorregulación con las pautas las pautas para hacer más sencillo y transparente el lenguaje empleado.

Unespa ya había publicado anteriormente diversas guías de autorregulación para el sector asegurador que van más allá de la legislación oficial, como la  Guía de buenas prácticas sobre información Unit-linked,  la Guía buenas prácticas seguro de salud, la Guía de Buenas Prácticas de Automóviles o la Guía de buenas prácticas de Multirriesgos, entre otras muchas. Estas guías permiten a los clientes hacer una mejor comparación entre seguros. Las aseguradoras pueden o no adherirse.

¿Alguna vez no has contratado un seguro por no entender lo que dice el papeleo?

La Ley obliga al asegurador a incorporar una gran cantidad de información en el contrato de seguro. Pero, a pesar de que algunas de las novedad recientes han mejorado un poco la comprensión de las cláusulas (como, por ejemplo, la obligación de resaltar las cláusulas limitativas), aún así puede resultar complicado leer el contrato sin perderse o sin dejar pasar algún aspecto no completamente comprendido, al menos al principio. De hecho, muchos retrasan la contratación de seguros o no los contratan por el agobio que puede suponer entender lo que estás firmando.

Un lenguaje transparente y comprensible facilitaría la contratación de seguros, y también ahorraría muchos problemas posteriores surgidos de la incomprensión de lo que se firmó.

Más información

Para saber más, lee los siguientes artículos:

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in + Seguros. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.