Seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios: lo que tienes que saber

Seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios

¿Sabías que cualquier seguro de vida riesgo te sirve para cubrir un préstamo hipotecario? Basta con que pongas como beneficiario del mismo al banco con el que tienes contratado el préstamo. Sin embargo, es bueno que sepas que dentro de los seguros de vida existen seguros específicos para cubrir las hipotecas, y seguros pensados para cubrir a nuestra familia o a nuestros seres queridos. En este artículo te damos las claves para entender los seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

Seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios

 La diferencia esencial entre un seguro de vida vinculado a una hipoteca y un seguro de vida riesgo tiene que ver con el tipo de capital; es decir, si se trata de un seguro de vida de capital constante o de un seguro de vida capital decreciente. En el seguro de vida de capital constante no va a variar en el capital asegurado, salvo que de cara a la renovación solicitemos a la aseguradora lo contrario (aumentarlo o reducirlo).

Sin embargo, en el seguro de vida de capital decreciente si disminuirá el capital asegurado cada año. Y lo hará en función de la cantidad que ya hayas pagado al banco en el último año. Es decir, en los seguros de vida de capital decreciente le diremos a la aseguradora cuál es el importe que nos falta por amortizar, el tipo de interés que estamos pagando y el tiempo que falta para que la deuda quede saldada.

Ventajas de contratar un seguro de vida hipotecario de capital decreciente

Contratar un seguro de vida hipotecario  de capital decreciente tiene dos ventajas:

  • Por una parte, este seguro de vida es más barato que el seguro de vida constante. Al asegurar menos capital cada año, el incremento anual de la prima de tu seguro (lo que pagas) será menor que si lo haces de capital constante y dependerá de la cantidad que hayas amortizado.
  • Por otra parte, te evita tener que preocuparte en cada renovación de actualizar con la aseguradora o mediador el capital conforme a lo amortizado.

⇒Lee esto también:  Contratar un seguro de vida con la hipoteca ¿obligatorio? Que no te tomen el pelo

Seguros de vida para algo más que cubrir las deudas

Sin embargo, el seguro de capital decreciente no siempre es la mejor opción. Si tu objetivo, además de cubrir el préstamo hipotecario, es proteger también a tu familia, te recomendamos optar por contratar un seguro de vida riesgo de capital constante, ya que los seguros de vida hipotecarios de capital decreciente están pensados para cubrir únicamente la deuda pendiente.

Elijas lo que elijas, siempre que haya un préstamo por medio, te recomendamos poner al banco como primer beneficiario del seguro,  ya que,  tus herederos se ahorrarán una importante cantidad de dinero en caso de que tengan que, por fallecimiento del asegurado tengan que solicitar la indemnización.

⇒Lee esto también: Seguros de vida hipoteca: ¿asegurar todo el capital en cada seguro o solo la mitad?

Por qué designar como beneficiario al banco en los seguros de vida hipotecarios

Designar al banco como beneficiario de un seguro de vida vinculado a un préstamo o hipoteca tiene importantes ventajas fiscales para el prestatario. Al contratar un seguro de vida cuya misión principal es cubrir la hipoteca, si tienes como beneficiario al banco o a la entidad crediticia, tus herederos evitarán tener que pagar por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Es decir, el banco será el encargado de solicitar la indemnización. Por lo tanto, el dinero del seguro  va  directamente al acreedor (el banco o la entidad de crédito), que es el que figura como beneficiario. Al no pasar ese dinero de la indemnización por tus manos, esa cantidad  tampoco supone un rendimiento sometido al IRPF. E caso de que la indemnización supere la deuda el banco te abonará la diferencia, y será por esa cantidad por la que tengas que tributar.

Ahora bien, debido a algunas malas prácticas llevadas a cabo por algunas entidades bancarias, muchas personas están optando por no poner como beneficiario al banco o directamente no contratar seguros vinculados a hipotecas; sino un seguro de vida riesgo de capital constante que cubra, como mínimo, el importe de la hipoteca y los gastos derivados del fallecimiento de asegurado.

⇒ Lee esto también: ¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar con la hipoteca?

¿Se puede cancelar seguro de vida vinculado a la hipoteca?

Un seguro de vida vinculado a una hipoteca que no cumpla con las exigencias de la legislación puede ser considerada abusiva. Por lo tanto, el prestatario puede reclamar  declaración ante los órganos judiciales. Si se concede la nulidad de tal seguro, el banco tendrá que devolver las cantidades abonadas en concepto de prima de seguro de vida y, además,  los intereses que correspondan.

⇒Lee esto también: ¿Se puede solicitar la devolución del importe del seguro de vida si se cancela?

Comparar precios de seguros de vida hipotecarios

Contratar un seguro de vida vinculado a una hipoteca es muy recomendable para no dejar deudas. Para saber si de verdad te merece la pena contratar el seguro de vida con el banco lo mejor es que compares precios. Usa el comparador de seguros de vida para hipotecas de PuntoSeguro.com y verás que asegurar la tranquilidad de tu familia es mucho más fácil de lo que parece.

⇒Lee esto también: ¿Cómo dar de baja un seguro de vida en el banco?

Si tienes tu seguro de vida hipoteca con el banco, pásate a PuntoSeguro 40

Si ya tienes un seguro de vida hipoteca con el banco, cambiando tu póliza a PuntoSeguro te ahorras el 40% de la prima.

Contrata tu seguro de vida hipoteca más barato que en el banco con PuntoSeguro 40 y obtén un descuento para siempre.

Con el comparador de seguros de vida para hipotecas de PuntoSeguro.com podrás cuánto te puedes ahorrar en tu seguro de vida hipotecario.

Si ya tienes el seguro con el banco, selecciona la opción «Banco» e introduce el importe anual para obtener el precio con PuntoSeguro: un 40 % de descuento garantizado. Una vez obtenido el precio, podrás contratar directamente desde la web o solicitar una llamada comercial. Más fácil, imposible.

Si tienes dudas, no dudes en ponerte en contacto con PuntoSeguro o revisar el apartado de preguntas frecuentes.

Otros artículos de interés

Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Seguros de vida hipotecarios and tagged , . Bookmark the permalink.

11 Responses to Seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios: lo que tienes que saber

  1. Avatar for Eva María Rodríguez Eva María Rodríguez says:
    Hola, Luis: Tiene que esperar a que venza la póliza anual y avisar con al menos un mes de antelación. De hecho, podría cancelarlo ya, aunque tiene que pagar toda la anualidad. En caso de que le digan que es obligatorio que tenga esos seguros, recuerde que el banco no puede obligarle a contratar ninguna póliza con ellos. Es ilegal. En cuanto al seguro de hogar, este sí es obligatorio mientras tenga una hipoteca (con unas coberturas mínimas), pero usted puede contratar dicho seguro con quien usted quiera.
  2. Avatar for Luis Luis says:
    Buenas tardes, tengo una hipoteca con vto 2051, y me han vinculado dos seguros de vida y uno de hogar, de vida una para mi y otro para mi mujer, y me dicen que no puedo desvincular, me estan cobrando por hogar 319,30 y vida mio 680,47 y mi mujer 441,55, como no puedo pagarlos lo haga trimestralmente, mi pregunta es puedo desvincularme de estos seguros y contratar otros mas baratos una vez haya pagado el trimestre que me vence ahora o tengo que esperar a que venza la poliza anual y un mes antes comunicarles que no me renueven los seguros y presentarles los nuevos que contrate mas baratos. muchas gracias
  3. Avatar for RUBEN CALLE RUBEN CALLE says:
    Hola, necesito ayuda con la fiscalidad de un seguro de incapacidad absoluta permanente en el que el tomador era mi mujer y el beneficiario fue el banco. La aseguradora abono al banco, como beneficiario, 85.000 euros, los cuales en ningún momento pasaron por nuestras manos y que fueron destinados a pagar una parte del préstamo hipotecario. Pues bien ahora hacienda nos solicita 16.000 euros en nuestra declaración del IRPF, puesto que incluye esos 85.000 en rendimientos de capital mobiliario, esto es correcto????, por lo que he leido en su blog me parece entender que no, pero podría ayudarme???
  4. Avatar for Gissela Gissela says:
    Buenos días,Por favor necesito que me ayudes, hice un prestamo de 3000€ en Cetelem para 36 meses, pero resulta pago 120€ mensuales de los cuales solo 50€!!! son del capital el resto son seguro e intereses... Mi pregunta es lo hice en 03/2017 como puedo darme de baja del seguro?? Muchas gracias por tu ayuda!! Saludos
  5. Avatar for Gissela Gissela says:
    Buenos días,Por favor necesito que me ayudes, hice un pretamo de 3000€ en Cetelem para 36 meses, pero resulta pago 120€ mensuales de los cuales solo 50€!!! son del capital el resto son seguro e intereses... Mi pregunta es lo hice en 03/2017 como puedo darme de baja del seguro?? Muchas gracias por tu ayuda!! Saludos
  6. Avatar for Seguros Seguros says:
    Creo que los bancos deberían explicar bien este seguro, y no lo hacen.
  7. He encontrado Informacion muy interesante en esta pagina que has titulado Seguros de vida para hipotecas | Puntoseguro Blog . La he agregado en mis favoritos regresar de nuevo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.