Artículos sobre Vida Sana
Correr es una excelente manera de reducir la ansiedad. Sin embargo, un estudio ha encontrado que correr para escapar del estrés cotidiano puede generar dependencia del ejercicio en lugar de bienestar mental. Correr puede ayudar a muchas personas a escapar del estrés cotidiano. Sin embargo, algunos corredores muestran signos de dependencia del ejercicio. La dependencia del ejercicio podría ser el resultado de un escapismo desadaptativo en el que uno se reprime a sí mismo para evitar experiencias negativas. Esto puede ser perjudicial para el bienestar general.
En PuntoSeguro sabemos que quieres vivir mucho y bien. Por eso, además de ofrecerte el mejor comparador de seguros de vida y con los mejores precios del mercado, también te damos consejos para que saques el máximo partido al ejercicio que haces. ¿Por qué? Porque completando los retos de actividad física mensuales del RetoPuntoSeguro, consigues interesantes bonificaciones al renovar tu seguro de vida y de tu seguro de salud.
Correr puede crear dependencia
Correr como forma de ejercicio ofrece muchos beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar dependencia del ejercicio, una forma de adicción a la actividad física que puede causar problemas de salud.
Sorprendentemente, los signos de dependencia del ejercicio son comunes incluso en los runners aficionados que corren de manera recreativa.
Un estudio publicado en Frontiers in Psychology investigó si el concepto de escapismo puede ayudarnos a comprender la relación entre correr, el bienestar y la dependencia del ejercicio.
Según Frode Stenseng, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, autor principal del artículo, «el escapismo es un fenómeno cotidiano entre los humanos, pero se sabe poco sobre sus fundamentos motivacionales, cómo afecta las experiencias y los resultados psicológicos».
⇒Lee esto también: Running para principiantes: errores comunes que debes evitar al empezar a correr
Escapismo desadaptativo: correr para escapar del estrés
Según Stenseng, «el escapismo a menudo se define como una actividad, una forma de entretenimiento, etc. que te ayuda a evitar u olvidar cosas desagradables o aburridas. En otras palabras, muchas de nuestras actividades cotidianas pueden interpretarse como escapismo». La recompensa psicológica del escapismo, afirma Stenseng, es una menor conciencia de sí mismo, menos rumiación y un alivio de los pensamientos y emociones más apremiantes o estresantes. El escapismo puede restaurar la perspectiva o puede actuar como una distracción de los problemas que deben abordarse. El escapismo que es adaptativo, que busca experiencias positivas, se conoce como autoexpansión. Mientras tanto, el escapismo desadaptativo, evitar experiencias negativas, se llama autosupresión. Efectivamente, corriendo como exploración o como evasión. Según Stengsen, estas dos formas de escapismo se derivan de dos mentalidades diferentes, para promover un estado de ánimo positivo o prevenir un estado de ánimo negativo. Las actividades escapistas utilizadas para la autoexpansión tienen efectos más positivos pero también más beneficios a largo plazo. La autosupresión, por el contrario, tiende a suprimir tanto los sentimientos positivos como los negativos y conduce a la evitación.
⇒Lee esto también: Así es como el estilo de vida y los hábitos afectan al envejecimiento biológico
Autosupresión asociada con la dependencia del ejercicio
El equipo reclutó a 227 corredores recreativos, mitad hombres y mitad mujeres, con prácticas de carrera muy variadas. Se les pidió que completaran cuestionarios que investigaron tres aspectos diferentes del escapismo y la dependencia del ejercicio: una escala de escapismo que medía la preferencia por la autoexpansión o la autosupresión, una escala de dependencia del ejercicio y una escala de satisfacción con la vida diseñada para medir la satisfacción de los participantes de bienestar subjetivo.
Los científicos descubrieron que había muy poca superposición entre los corredores que favorecían la autoexpansión y los corredores que preferían los modos de escapismo de autosupresión.
La autoexpansión se relacionó positivamente con el bienestar, mientras que la autosupresión se relacionó negativamente con el bienestar.
Tanto la autosupresión como la autoexpansión estaban vinculadas a la dependencia del ejercicio, pero la autosupresión estaba mucho más vinculada a ella. Ninguno de los modos de escapismo se relacionó con la edad, el género o la cantidad de tiempo que una persona pasó corriendo, pero ambos afectaron la relación entre el bienestar y la dependencia del ejercicio.
Ya sea que una persona cumpla o no con los criterios para la dependencia del ejercicio, la preferencia por la autoexpansión aún estaría vinculada a un sentido más positivo de su propio bienestar.
Si bien la dependencia del ejercicio corroe las posibles ganancias de bienestar del ejercicio, parece que percibir un menor bienestar puede ser tanto una causa como un resultado de la dependencia del ejercicio: la dependencia podría ser impulsada por un menor bienestar además de promoverlo.
Del mismo modo, experimentar una autoexpansión positiva podría ser un motivo psicológico que promueva la dependencia del ejercicio.
Según los investigadores, se necesitan más estudios que utilicen diseños de investigación longitudinales para desentrañar más dinámicas motivacionales y resultados en el escapismo.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
Descubre PuntoSeguro Fit
Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.
Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- Los microbios intestinales pueden aumentar la motivación para hacer ejercicio, según un estudio
- El yoga, junto con el ejercicio regular, mejora la salud del corazón
- ¿Eres joven? Hacer ejercicio te ayudará a mejorar el aprendizaje y la memoria
- Así es como el estrés daña el cerebro y cómo se relaciona con el envejecimiento
- ¿Usas medias de compresión para correr? A lo mejor tendrías que pensar en dejarlas
