Aplicar frío o calor en una lesión es una de las dudas más generales que tienen los deportistas que se lesionan. Tanto el frío como el calor tienen un efecto beneficioso en determinadas lesiones. En diferentes momentos de tu vida deportiva seguro que necesitas echar mano de alguno de estos remedios naturales para calmar el dolor y sanar la lesión.
Elegir correctamente te ayudará a deshacerte de esa lesión que tanto te molesta en menos tiempo.
⇒Lee esto también: Tirón muscular: qué es y cómo actuar
¿Cuándo aplicar frío en una lesión?
El tratamiento por el cual se aplica frío en una lesión se llama crioterapia y está recomendada sobre todo en lesiones y golpes recientes. En las primeras 48 horas de la lesión debes aplicar frío en la zona para reducir la inflamación. La inflamación se reduce debido a que el frío produce el efecto de vasoconstricción, por el cual el diámetro de las venas se estrecha y las sustancias que producen la inflamación llegan en menor medida.
Aunque su uso más conocido es para lesiones recientes también da buenos resultados en el caso de lesiones de tendones, aunque sus efectos son más analgésicos que curativos.
Para aplicar correctamente el frío tienes que tener en cuenta lo siguiente:
- No sobrepases los 15 o 20 minutos de aplicación.
- Protege la piel con un trapo o un trozo de tela para evitar quemaduras.
- Aplica frío en la lesión 3 o 4 veces al día.
- No hagas deporte inmediatamente después de aplicar frío, te podrías lesionar.
⇒Lee esto también: Contracturas musculares: todo lo que debes saber
¿Cuándo aplicar calor en una lesión?
La aplicación de calor en una lesión está recomendada cuando esta lleva mucho tiempo doliendo y no consigues ninguna mejoría con el descanso.
Es el mejor remedio para contracturas o dolor a nivel lumbar y cervical. Esto funciona porque al aplicar calor en una lesión se consigue que los vasos sanguíneos se dilaten y la zona lesionada reciba un aporte mayor de sangre (y de nutrientes), facilitando la recuperación de la zona.
Antes de aplicar calor en la lesión ten en cuenta lo siguiente:
- Evita aplicarla si hay una inflamación.
- Si utilizas una bolsa de agua asegúrate de que la temperatura no es elevada para no sufrir quemaduras.
- La puedes utilizar como tratamiento para calentar el músculo antes del entrenamiento.
⇒Lee esto también: Cómo entrenar con pesas de forma segura para la prevención de lesiones
Con el #RetoPunto seguro, hacer ejercicio tiene premio
Al contratar un seguro de vida o un seguro de salud en PuntoSeguro.com puedes participar en el #RetoPuntoSeguro, el programa que premia a los asegurados solamente por mantener un estilo de vida activo. Supera los retos mensuales y consigue excelentes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida o tu seguro de salud.
Otros artículos de interés
- ¿Puedo hacer ejercicio si tengo hernia discal?
- ¿Por qué me lesiono tanto corriendo?
- ¿Cómo debo empezar a entrenar: con cardio o con ejercicios de fuerza?
- ¿Qué seguro cubre las lesiones sufridas en un gimnasio?
- Diez consejos para evitar lesiones
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
One Response to ¿Cuándo aplicar frío o calor en una lesión?