Tras la venta de un vehículo, ¿qué pasa con el seguro?

Cuando se vende  un vehículo de segunda mano, pueden pasar dos cosas con el seguro. Por una parte, el propietario de seguro puede pedirle a la aseguradora que se lo traspase y lo aplique a otro vehículo; por otra, el comprador puede quedarse con el seguro de este coche. En este artículo vemos qué pasa con el seguro cuando se vende un vehículo de segunda mano.

⇒Lee esto también: ¿La aseguradora puede aumentar la prima del seguro sin avisar?

Qué pasa con el seguro cuando se vende un vehículo

Cuando se vende un coche hay dos opciones de cara al seguro: que el comprador se quede con el seguro o que el vendedor lo traspase.

Si el vendedor quiere quedarse con el seguro

En el caso de que el propietario del coche quiera quedarse con el seguro del coche que va a vender, lo que debe hacer es ponerse en contacto con la aseguradora para comunicar la fecha de venta del vehículo usado y la fecha de compra del vehículo nuevo. La compañía calculará la parte proporcional de la prima no consumida y la aplicará a la prima del seguro de coche en forma de descuento. En este caso, la fecha de finalización del contrato de seguro no varía, y se renovaría en la misma fecha que si no se hubiera cambiado de coche.

Si lo que ocurre es que no se quiere traspasar el seguro, bien porque no se va a comprar otro coche, bien porque el coche ya viene con seguro, o por el motivo que sea, la mayoría de las aseguradoras -no todas- lo que hacen es guardar la parte proporcional no consumida del seguro para cuando se compre otro coche, aunque esta reserva suele estar limitada a un año. En cualquier caso, la compañía de seguros no devolverá el dinero de la parte no consumida.

Si el vendedor traspasa el seguro al comprador

La segunda opción es traspasar el seguro al comprador del coche. En este caso, la compañía debe aprobar el traspaso, el cual debe notificarse con anterioridad a la venta del vehículo. En esta comunicación, junto con la intención de realizar un traspaso de seguro, el asegurado y propietario actual debe incluir también los datos del comprador que desea convertirse también en el nuevo tomador del seguro. Una vez recibidos los datos del que desea ser el nuevo titular del seguro, la compañía se pondrá en contacto con él para conocer su índice de siniestralidad y su experiencia como conductor. Una vez hecho esto, la compañía evaluará si acepta o no el traspaso del seguro.

En caso de aceptar el traspaso, ya no hay más que hacer. Pero si la compañía no acepta el traspaso del seguro, en este casi sí que deberá abonar al asegurado la parte proporcional de la prima no consumida. 

⇒Lee esto también: Qué es el Bonus-Malus y cómo afecta al precio del seguro de coche

Importante: asegúrate de comunicar la venta del vehículo a la aseguradora

Siempre que tengas intención de vender tu vehículo debes comunicarlo a la aseguradora y, aunque no consigas una solución favorable, cancela el seguro. Si el comprador circula con tu seguro sin haberlo traspasado a su nombre y sin hacer otro seguro a su nombre, puedes encontrarte ante un gran problema si este tiene un siniestro. Mientras el seguro esté a tu nombre, tú eres el responsable, aunque el propietario sea otro, y pueden darse circunstancias en las que el seguro no cubra el siniestro (conductor menor de 26 años o conductor ebrio, por ejemplo).

Otros artículos de interés

Calcula seguros de auto

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Seguros de auto and tagged , , . Bookmark the permalink.

6 Responses to Tras la venta de un vehículo, ¿qué pasa con el seguro?

  1. Hola, Ivan. Tal y como informan en El Confidencial, la responsabilidad por no tener la ITV en vigor recae sobre el titular del vehículo. Aunque el boletín de denuncia se lo entreguen al conductor del vehículo en ese momento, ese documento es meramente informativo, ya que la notificación de la denuncia le llegará al domicilio por correro certificado al titular del vehículo denunciado.
  2. Avatar for Ivan Ivan says:
    Buenos días ayer me dejaron un coche y me paro la guardia civil y me denunciaron por no tener seguro ni itv a quien le llega la multa al propietario del vehículo o a mi como conductor
  3. Hola, Miguel. Deberías pedirle es traspaso del seguro para evitar problemas. En cualquier caso, la aseguradora tiene que aceptar dicho traspaso y revisará las condiciones. El precio no solo depende del vehículo, también del tomador/asegurado. Además, la fecha de vencimiento está muy cerca, por lo que es importante que dejes solucionado el asunto. Como te digo, la aseguradora tiene la última palabra.
  4. Avatar for MIGUEL BAIXAULI MIGUEL BAIXAULI says:
    Hola Muy bien articulo. Quería comentaros mi caso a ver que se puede hacer. Acabo de comprar un coche y en el contrato de compraventa se especifica literalmente "... El vehículo dispone de seguro en vigor hasta 22 Mayo 2022 Y se encuentra al corriente.... etc..." Estoy tramitando ahora mismo el cambio de nombre del vehículo en la dgt pero quiero saber si esa clausula obliga al comprador a cederme el seguro que actualmente tiene el coche y hasta la fecha que se indica en el contrato y si puedo beneficiarme de este pues es un seguro a todo riesgo bastante favorable, y en todo caso como debo proceder yo ante la compañía. Muchas gracias de antemano, espero vuestra respuesta.
  5. Hola, Juan Carlos. Hable con la aseguradora y coméntele la situación, a ver qué le dicen. También podría comentar el caso en la policía, por si pudiera denunciar un delito de hurto. En este hablan sobre qué hacer si vende un coche y no le pagan.
  6. Avatar for Juan carlos Juan carlos says:
    Hola os cuento mi problema. He vendido el coche . Pero el comprador no me lo ha pagado ni ha cambiado el seguro. Así que sigo siendo el tomador del seguro. Estoyy con mucha angustia. Porque el comprador me dice que le dé un poco de tiempo pero el riesgo es mío. Que puedo hacer? Si me doy de baja evitó males mayores pero no me paga el coche. Hay más opciones?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.