¿Quién paga el IVA de las reparaciones de coches, el asegurado o el asegurador?

IVA en reparaciones de automóviles

Todas las reparaciones que le hagas al vehículo, las pague o no el seguro, están sujetas a IVA. Ahora bien, si la reparación la paga el seguro, ¿quién paga el IVA? Lo más lógico sería pensar que ese IVA lo paga el que abona la factura, ¿no? Lo cierto es que la cosa no es tan sencilla. En este artículo vemos quién paga el IVA de las reparaciones de coches, si es el asegurado o el asegurador, y por qué.

⇒Lee esto también: Seguros de coche: tipos de pólizas y coberturas extra

El IVA en las reparaciones que entran en el seguro de coche

En primer lugar, aclararemos que el IVA es un impuesto que liquida el taller y que repercute al destinatario del servicio. Y es aquí donde surge la duda. ¿Quién es el destinatario, la aseguradora que paga la factura o el propietario del vehículo. En general, el destinatario a estos efectos es el que pacten las partes, es decir, depende de lo que convengan asegurado y asegurador.

Si en virtud de este acuerdo el destinatario es la compañía de seguros, el taller debe repercutir el IVA a la aseguradora. Si el destinatario fuese el tomador del seguro, es él quien debe pagar esta parte.

Por eso hay que mirar muy bien este punto en el contrato de seguro, porque no es lo mismo que la aseguradora pague a todo a que el asegurado tenga que correr con la parte correspondiente al IVA.

En el caso de que no quede claro este punto en el contrato, se considerará que las operaciones gravadas se realizan para quienes estén obligados a efectuar el pago de la reparación, según  la Resolución de la Dirección General de Tributos de 23 de diciembre de 1986 publicada en el BOE del 31 de enero de 1987.

Es habitual  que las aseguradoras indemnicen el importe del siniestro neto de IVA, y que el impuesto sea pagado por el asegurado. Al fin y al cabo,  la pérdida real del asegurado no es el IVA. Si el propietario el que lleva el coche al taller, la factura va a su nombre. En el caso de las empresas, esto no debe suponer un problema, puesto que ese IVA se compensará después.

Otra cosa es cuando es la aseguradora quien paga la factura directamente al taller. En este caso, puesto que la factura la paga la compañía, esta debería hacerse cargo de todo.

⇒Lee esto también: ¿En qué consiste el derecho de repetición del asegurador?

El IVA de las reparaciones en los seguros con franquicia

En el caso de las reparaciones con franquicia, es decir, en las que el asegurado paga una cantidad fija acordada previamente, y del resto se hace cargo el seguro, hay que tener en cuenta que la base imponible del coste de la reparación estará integrada por el importe total de la reparación. Esto incluye la franquicia, independientemente de que de su importe se haga cargo el tomador del seguro.

En este sentido, el taller de reparaciones debe repercutir el importe del IVA íntegramente sobre el que realice la reparación, el cual debe abonarlo obligatoriamente.  En la factura podrán hacerse constar los diferentes importes; es decir, lo que tiene que pagar la aseguradora y lo que tiene que abonar el asegurado, siempre que quede clara la identificación del destinatario de la reparación y consten por separado el importe total de la reparación (base imponible) y la cuota total del IVA.

En este punto cabe preguntarse si la aseguradora no podría hacer dos facturas, una a la aseguradora y otra al asegurado. La respuesta es que sí, siempre y cuando pueda considerarse la existencia de dos destinatarios distintos.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Seguros de auto and tagged , , . Bookmark the permalink.

3 Responses to ¿Quién paga el IVA de las reparaciones de coches, el asegurado o el asegurador?

  1. Eva María Rodríguez says:
    Hola, Jose Luis. Tendría que preguntarle a la aseguradora por qué le han descontado ese porcentaje. Tal vez tenga que ver con algo relativo a las cláusulas de su contrato
  2. jose luis perez maceiras says:
    Tengo un taller reparador y estoy de alta como persona fìsica.Me dieron un golpe en el coche particular y la Cìa. aparte de no abonarme el IVA me hace un descuento del 15 % en la factura de reparaciòn.Es esto posible???
  3. Pingback: Siniestros más comunes en los vehículos: ¿cuáles son?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.