Contratar un seguro de salud es una opción muy útil para muchas personas. Pero el contrato de un seguro de salud está sujeto a una serie de normas y requisitos que deben ser cumplidas por ambas partes. Si la aseguradora detecta que ha habido intento de fraude por parte del tomador puede cancelar el seguro unilateralmente. El problema es que, en muchos casos, este fraude no es entendido como tal por el tomador del seguro, y no es más que la consecuencia de una falta de comprensión de los términos del contrato.
Por lo tanto, ante contratar tu seguro de salud es necesario tener muy claras cuáles son las características de dicho seguro y cuáles son los deberes y obligaciones de ambas partes. Estas características son clave también a la hora de comparar seguros y valorar su precio.
⇒Lee esto también: Diferencias entre un seguro de salud de cuadro médico y uno de reembolso
Coberturas, condiciones y precio
Estamos demasiado acostumbrados a considerar el precio como lo más importante en un seguro de salud. Pero la variedad de coberturas y condiciones es mucho más importante, y ahorrarse unos euros al mes puede significar gastarse mucho dinero en caso de enfermedad.
Por ello, es necesario que mires todas las coberturas, y que compares varios seguros, para ver cuáles son las coberturas que realmente te interesan. Todo depende de en qué medida confíes en la Sanidad Pública y las soluciones que te ofrece, cuál sea tu situación personal y laboral y cuánto creas que vas a utilizar el seguro, así como del número de personas que vas a incluir en él.
En cualquier caso, antes de firmar el contrato del seguro de salud debes hacer lo siguiente:
- Revisa las coberturas que has contratado, e infórmate sobre si hay alguna que esté duplicada en alguna otra póliza que tengas contratada.
- No mientas ni ocultes información sobre tu estado de salud, hábitos y otras consideraciones que impliquen un mayor riesgo del que has declarado. Si la aseguradora descubre que has mentido anulará el contrato y no tendrás derecho a devolución de los importes abonados.
- Revisa los periodos de carencia para disfrutar de los diferentes servicios.
- Revisa las condiciones de copago, tanto en lo que se refiere a consultas como otros servicios médicos.
- Analiza, si la tienes, las condiciones de la cobertura de medicamentos recetados.
⇒Lee esto también: ¿Influye el precio del seguro de salud en la calidad de sus servicios?
Contratar un seguro de salud familiar
Cada miembro de la familia tiene unas necesidades médicas específicas que debes tener en cuenta antes de contratar. Ten en cuenta que el precio de los seguros de salud se oferta por miembro de la unidad familiar. Además, debes tener en cuenta algunas necesidades específicas de cara al futuro, como posibles embarazos, servicios dentales, servicios hospitalarios, etc. Todo lo que no contrates a tiempo tendrás que pagarlo de tu bolsillo.
También tienes que tener en cuenta dónde se prestan los servicios contratados. Si en tu localidad no prestan servicios los especialistas que más te interesan o puedan interesarte tienes que valorar si realmente te interesa contratar el seguro. En este sentido, puede que no te resulte rentable contratar el seguro para toda la familia.
⇒Lee esto también: ¿Cubre el seguro de salud las operaciones de miopía?
Descubre PuntoSeguro Fit
Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.
Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- Cómo funcionan los seguros de salud de Asisa: tipos de pólizas y coberturas
- ¿Merece la pena incluir a los niños en el seguro de salud?
- 4 aspectos que tienes que valorar para contratar un seguro de salud
- ¿Cuál es el mejor seguro de salud?
- ¿Cubren los seguros de salud a la tercera edad?
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: ¿Merece la pena incluir a los niños en el seguro de salud?