¿Se puede desgravar la prima de los seguros de enfermedad?

prima de seguro de salud

¿Sabías que los autónomos se pueden desgravar la prima de los seguros médicos? Pues sí. Los profesionales autónomos que hayan suscrito un seguro de enfermedad o un seguro de salud podrán desgravar el gasto en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge e hijos menores de veinticinco años que convivan con él. Te lo explicamos en este artículo.

[ACTUALIZADO]

Seguros de enfermedad, un gasto deducible para los autónomos

Este gasto tiene la consideración de gasto deducible para la determinación del rendimiento neto en estimación directa. El límite máximo de deducción será de 500 euros por cada una de las personas señaladas anteriormente.

Según el artículo 30.2.5ª de la Ley 35/2006 del IRPF, son deducibles las primas satisfechas por el contribuyente en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge e hijos menores de veinticinco años que convivan con él, con un límite de 500 euros anuales, o 1500 euros si cada una de las personas señaladas tiene un grado reconocido de discapacidad.

 

⇒Te puede interesar: Cómo funcionan los seguros de salud de Asisa: tipos de pólizas y coberturas

¿Desgravan todos los seguros de salud?

No. Solo desgravan los seguros de enfermedad o seguros de salud  contratados por trabajadores autónomos, y solo hasta el límite indicado anteriormente.

Es decir, lo que desgravan son los seguros médicos contratados por trabajadores autónomos, no los seguros de salud en general.

⇒Te puede interesar: 4 aspectos que tienes que valorar para contratar un seguro de salud

¿Compensa a un trabajador autónomo contratar un seguro de enfermedad?

Teniendo en cuenta el funcionamiento del sistema sanitario público en cuanto a rapidez se refiere, muchas personas opinan que sí compensa. Por una parte, tener un seguro médico implica no tener que someterse a largas listas de espera.

Eso por no hablar de lo que puede complicarse una lesión o una enfermedad en el tiempo que tardas en ser atendido, y las consecuencias que eso puede tener.

Además, con los seguros médicos puedes elegir el médico y hospital que quieras, donde quieras.

Y es que cuando tu trabajo depende de tu salud, porque si trabajas no cobras, los seguros de salud para autónomos dejan de ser un lujo para convertirse, en muchos casos, en una necesidad.

Ahora bien, si la declaración de la renta no te sale a pagar, sino a devolver, entonces no te desgravas nada. Pero al menos sabes que puedes contar con un gasto deducible más en caso de que te salga a pagar.

En cualquier caso, con el precio que tienen los seguros de enfermedad para autónomos merece la pena contratar uno. Y si no se puede asegurar a toda la familia, al menos te aseguras que vas a estar atendido bien y pronto para poder seguir trabajando, que es de lo que se trata.

Puedes comprobar precios usando el comparador de seguros de PuntoSeguro.com.  

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Seguros de salud and tagged . Bookmark the permalink.

2 Responses to ¿Se puede desgravar la prima de los seguros de enfermedad?

  1. Pingback: Impuesto de sociedades y seguros de salud para los trabajadores

  2. Pingback: Sanidad privada: su valor incuestionable para las arcas públicas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.