Vida movida con el #RetoPuntoSeguro

Aplicación PuntoSeguro Fit

¿Todavía no conoces el Reto que te propone PuntoSeguro? Pues ¿a qué esperas para descubrirlo?  Una vida activa tiene recompensas para todos y, si tienes un seguro de vida con PuntoSeguro, más aún. Sigue leyendo y verás por qué.

Viva la vida movida

Llevar una vida movida es fundamental. En concreto, caminar promueve una vida más larga y reduce el riesgo de muerte. Así de simple. Así lo demuestran diferentes estudios.

Por ejemplo, un estudio realizado con 2500 personas de mediana edad en Australia descubrió que aumentar los pasos por día hasta 10.000 pasos por día reducía el riesgo de mortalidad en un 40 %. El estudio siguió a los participantes durante un período de 15 años. Los hallazgos parecían ser lineales: caminar más, vivir más tiempo.

Según el estudio, un incremento de 3.000 pasos, medidos con podómetro, lo que equivale a media hora caminando, reduce el riesgo de muerte prematura en un 12 %.

Un gran estudio prospectivo publicado en 2017 encontró que las personas mayores que caminan reducen en gran medida el riesgo de mortalidad por todas las causas en comparación con aquellos que están inactivos.

Aquellos para los que caminar era su única actividad física, pero cumplieron con la recomendación de caminar vigorosamente durante 150 minutos o más por semana, redujeron su riesgo de mortalidad en un 20 % en comparación con aquellos que caminaron durante menos de dos horas por semana.

También redujeron su riesgo de morir de enfermedades respiratorias en un 30 % y el cáncer en un 9 % en comparación con los que caminaron menos.

Pero también había una ventaja para aquellos que caminaban menos de dos horas por semana, ya que tenían un riesgo 26 % menor de morir aquellos que estaban inactivos.

Conclusión: camina tanto como puedas

Usar un podómetro o una pulsera de actividad puede motivarte a caminar más, y también mide objetivamente si estás caminando tanto como crees. Es una buena táctica utilizar si ha estado inactivo y desea comenzar y continuar.

Descubre PuntoSeguro Fit

PuntoSeguro es el primer comparador de seguros de vida que recompensa el ejercicio físico.

¿Necesitas un empujón más para hacer ejercicio? Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de vida o tu seguro de salud con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

* Consulta las bases de la promoción AQUÍ.

 

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness and tagged . Bookmark the permalink.

85 Responses to Vida movida con el #RetoPuntoSeguro

  1. Pingback: Las verduras de hoja verdes a diario pueden estimular la función muscular

  2. Pingback: El ejercicio te ayuda a quemar calorías, incluso después de una sesión

  3. Pingback: El ejercicio físico reduce tus probabilidades de padecer cáncer por estas razones

  4. Pingback: Dorsalgia recurrente: síntomas, causas y sugerencias

  5. Pingback: Así es como la restricción calórica previene los efectos negativos del envejecimiento en las células - Blog - Seguros de vida - PuntoSeguro

  6. Pingback: Asisa Vida Tranquilidad: características, coberturas y exclusiones - Blog - Seguros de vida - PuntoSeguro

  7. Pingback: ¿Todas las personas en España tienen derecho a la Sanidad pública?

  8. Pingback: Descanso activo: cómo recuperarse haciendo ejercicio

  9. Pingback: ¿Puedo hacer ejercicio con agujetas (DOMS)? - Blog - Seguros de vida - PuntoSeguro

  10. Pingback: Mascarillas y ejercicio físico: tranquilo, no afectan a la función pulmonar

  11. Pingback: Dolor en la articulación del dedo gordo del pie: cuáles son las causas

  12. Pingback: La afectividad positiva ayuda a prevenir la pérdida de memoria

  13. Pingback: Entrenar la fuerza favorece la longevidad, según un estudio

  14. Pingback: Los adultos mayores activos tienen una mejor salud física y mental

  15. Pingback: Covid-19 y deficiencia de vitamina D: un estudio muestra algo preocupante

  16. Pingback: Saltar a la comba para quemar grasas: lo que debes saber

  17. Pingback: Contar calorías o quemar calorías: lo que tienes que saber para adelgazar

  18. Pingback: Cafeína en las mujeres: cómo afecta y qué consecuencias puede tener

  19. Pingback: Cómo mejorar la forma física de toda la familia: ideas y consejos

  20. Pingback: Los flavonoides podrían a reducir la presión arterial, según un nuevo

  21. Pingback: Riesgo de contraer COVID-19: el estilo de vida importa

  22. Pingback: Artes Marciales: beneficios físicos... y mucho más.

  23. Pingback: Consejos para evitar lesiones deportivas que no puedes pasar por alto

  24. Pingback: Errores al elegir un programa para perder peso: no hagas esto

  25. Pingback: Deshidratación en invierno: cómo mantenerte hidratado cuando hace frío

  26. Pingback: Cómo reducir el azúcar en tu dieta: 7 maneras de conseguirlo

  27. Pingback: ¿Subres muchas lesiones corriendo? Estas son las razones

  28. Pingback: Así es como el sol protege el sol de enfermedades como la gripe

  29. Pingback: Mitos sobre la importancia del desayuno que debes conocer

  30. Pingback: Empacharse durante las fiestas: qué le pasa a nuestro cuerpo

  31. Pingback: ¿Son todas las grasas malas o existen grasas realmente saludables?

  32. Pingback: ¿Es posible bajar de peso estando de pie simplemente?

  33. Pingback: ¿Cómo se calcula el precio de los seguro de vida?

  34. Pingback: Salud y felicidad: una perspectiva feliz favorece el bienestar físico

  35. Pingback: ¿Conoces la edad de tu corazón? Pues deberías hacerlo

  36. Pingback: La importancia de no saltarse el desayuno: 4 motivos para no hacerlo

  37. Pingback: ¿Sabías que las alcarraparras potencian la salud del cerebro y el corazón?

  38. Pingback: Claves para perder peso: lo que tienes que saber y no pasar por alto

  39. Pingback: ¿Podría una pastilla ofrecer los beneficios cerebrales del ejercicio?

  40. Pingback: Guía de frutas y verduras por colores para una alimentación saludable

  41. Pingback: Reducir las enfermedades cardiovasculares comiendo un huevo al día

  42. Pingback: ¿Caminar o caminar rápido? Cuanto más deprisa dcamines, mejor

  43. Pingback: ¿Sabías que la curcumina para impulsar los beneficios del ejercicio?

  44. Pingback: Ejercicio para reducir el estrés: lo que tienes que saber

  45. Pingback: Longevidad: el entorno vital puede ser la clave de una vida más larga

  46. Pingback: ¿Problemas para dormir? Descubre 4 trucos para dormir mejor

  47. Pingback: ¿Es cierto que sudar ayuda a quemar más calorías?

  48. Pingback: Solo necesitas 30 días para convertir el ejercicio en un hábito

  49. Pingback: Descubre las soluciones a las excusas para no hacer ejercicio

  50. Pingback: Descubre los beneficios del Aquaerobic o Aerobic acuático

  51. Pingback: ¿Te sientes cansado? Descubre por qué motivos estás agotado

  52. Pingback: Formas para comenzar un nuevo plan de ejercicio y tener éxito

  53. Pingback: ¿Qué detrás de los atracones de comida compulsivos?

  54. Pingback: Los grandes de correr que no puedes pasar por alto

  55. Pingback: ¿Por qué los ciclos de sueño y vigilia afectan al estado de ánimo? - Blog de Vida - PuntoSeguro

  56. Pingback: Así es como el tejido graso desvía energía a los tumores

  57. Pingback: ¿Cuándo aplicar frío o calor en una lesión?

  58. Pingback: Irisin la hormona del ejercicio que quema grasas

  59. Pingback: Así es como el ejercicio ayuda a dejar de fumar

  60. Pingback: ¿Correr o caminar para perder peso? Aquí tienes la respuesta

  61. Pingback: La Cafeína ¿es buena o mala? - Beneficios e inconvenientes

  62. Pingback: Abdominales y por qué no te sirve de nada cómo los haces

  63. Pingback: No, no te mereces algo dulce

  64. Pingback: Zumba; diversión y ejercicio

  65. Pingback: ¿Cuales son los beneficios de montar en bicicleta?

  66. Pingback: ¿Dietas milagro para perder peso? No dejes que te tomen el pelo

  67. Pingback: ¿Qué es la fascitis plantar y cómo tratarla?

  68. Pingback: Vivir más tiempo, sí, pero con buena salud

  69. Pingback: ¿Qué es el entrenamiento funcional y por qué deberías incluirlo en tu vida?

  70. Pingback: ¿Tu estilo de vida te esta envejeciendo?

  71. Pingback: Muerte súbita, ¿quién tiene más riesgo de sufrirla?

  72. Pingback: Cómo prevenir los problemas de corazón en mujeres

  73. Pingback: El consumo de sal ¿beneficioso o perjudicial para tu cuerpo?

  74. Pingback: ¿Son tan malos los zumos envasados?

  75. Pingback: 10 cosas que le suceden a tu cuerpo si caminas todos los días

  76. Pingback: Consecuencias de beber alcohol a diario

  77. Pingback: Saltarse el desayuno aumenta el riesgo de aterosclerosis

  78. Pingback: ¿Cómo hacer estiramientos correctamente?

  79. Pingback: Así es como los músculos regulan el consumo de oxígeno

  80. Pingback: Sentarse menos para vivir más

  81. Pingback: El ejercicio mitiga los efectos genéticos de la obesidad

  82. Pingback: ¿Cómo afecta el estrés al cerebro?

  83. Pingback: Excusas absurdas para no llevar una vida saludable

  84. Pingback: ¿Cuales son las pulsaciones normales por minuto que debes tener?

  85. Pingback: ¿Cómo afecta el consumo excesivo de azúcar al organismo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.