Qué le pasa a tu cuerpo cuando te empachas durante las fiestas

Qué le pasa a tu cuerpo cuando te empachas durante las fiestas

Las comilonas son terroríficas. Y las de las fiestas navideñas suelen llevarse el premio gordo. Año tras año te repites lo mismo: “este año no me paso con las comidas de Navidad” y cada año acabas sucumbiendo a la paletilla de cordero, los turrones y como no, el cava. Empacharse durante las fiestas no es buena idea. Para demostrártelo te explicamos qué le pasa a tu cuerpo con los excesos de comida y bebida. 

⇒Esto también te interesará: 3+1 razones por las que no debes dejar de entrenar durante las fiestas navideñas

Empacharse durante las fiestas: una mala idea

Entre comidas familiares, cenas de empresa y de amigos por Navidad o Fin de Año parece que durante 2 semanas no haces otra cosa que comer cual cerdo y, claro, pasa factura; y de las gordas.

Cuando te excedes con las comilonas de las vacaciones, no solo ganas peso, sino que también puedes sobrecargar tu sistema digestivo, además de alterar tus patrones de sueño y desarrollar dolencias nada agradables como el ardor de estómago.

Está claro, es la temporada de celebraciones. Nos reunimos con amigos y familiares, todo el día picoteando sabrosos aperitivos, disfrutamos de más de una copita de vino con la cena y preparamos comidas de varios platos que incluyen los turrones favoritos de la abuela cargados de azúcar. Según las estadísticas subimos de media uno o dos kilos de peso durante las Navidades. Pero lo peor no son los kilos sino el daño a tu metabolismo que producen estos excesos.

⇒Lee esto también: Cómo mantenerse motivado para hacer ejercicio durante las fiestas navideñas

Empacharse durante las fiestas: ¿qué le sucede a tu cuerpo?

Uno de los trabajos más importantes de tu estómago es segregar ácido clorhídrico iniciando el proceso digestivo y matando las bacterias a medida que los alimentos se desplazan a través de tu sistema digestivo.

Cuanto más comes, más ácido produces. Y parte del sobrante sube por el esófago, lo que resulta en la desagradable acidez estomacal.

Estas comidas desmesuradas ralentizan tu digestión y los alimentos necesitan de más tiempo para procesarse. La consecuencia es esa sensación gaseosa e hinchada que a menudo sientes y padeces después de una gran comida.

¡A medida que tu cuerpo llama «todos los efectivos disponibles» para digerir la carga de alimentos que acabas de consumir, envía más sangre a tu tracto gastrointestinal.

El resultado es que dispones de menos sangre para transportar oxígeno y los nutrientes a otras partes de tu cuerpo, dejándolo perezoso y aturdido.

Para terminar de arreglarlo,  aumenta el nivel de azúcar en sangre, especialmente si consumes una gran cantidad de carbohidratos o azúcar. Cuando el nivel de azúcar en sangre aumenta por encima de los niveles normales, liberas cantidades excesivas de la hormona insulina y se produce un pico de energía en tu cuerpo.

En ese momento el cuerpo percibe que no necesitas toda esa energía como combustible y comienza a almacenar más grasa. Si añades el alcohol a este exceso de calorías, el desastre es completo.

Al levantarte la mañana siguiente te mueres de hambre porque tu páncreas ha estado trabajando horas extras para procesar toda esa comida y bebida. También puedes sufrir de dolor de cabeza, dificultad para concentrarse, confusión mental o fatiga.

⇒Lee esto también: El riesgo de demencia aumenta por comer grasas trans

¿Qué puedes hacer para evitar el consabido empacho y sus efectos?

La mejor estrategia es decir “no”. No es fácil, lo sé. Otra opción es estar más presente mientras comes para disfrutar y saborear cada alimento. Porciones pequeñas, disfrutando y dando tiempo a sentirte lleno. Es fundamental fijarte en lo que pones en tu plato. Ten en cuenta la gran cantidad de calorías del alcohol en el cómputo total de tu festín. Siéntate a comer, intentando no picar mientras preparas la comida.

Si ya te pasaste y sufres los efectos, tienes el recurso del ejercicio físico. Durante las Navidades, intenta mantener tu rutina normal de deporte tanto como sea posible.

⇒Lee esto también: Así es como el ejercicio frena el hambre 

Hablemos de resaca

Durante estas fiestas no fácil solo pasarse con la comida, sino también con el alcohol. Y cuando te pasas con el vino y/o con las copas, llega la indeseable pero inevitable resaca.

¿Sabes qué le ocurre realmente a tu cuerpo cuando tienes resaca?

Cuando consumes alcohol, tu cuerpo tiene que trabajar duro para descomponerlo y deshacerse de él. Este proceso produce como resultado subproductos tóxicos, y esto es lo que causa los síntomas de la resaca. A medida que desciende tu nivel de alcohol en sangre, los subproductos tóxicos se acumulan en tu organismo y te hacen sentir fatal.

Los síntomas habituales de la resaca son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fatiga, mareo, sensibilidad a la luz y al sonido, dolor de estómago, pérdida de apetito y deshidratación. Estos síntomas pueden ser especialmente desagradables cuando estás intentando disfrutar de las fiestas con tu familia y amigos.

La mejor forma de evitar la resaca durante las fiestas es beber de forma responsable. Esto significa evitar las borracheras y beber con moderación. También es importante mantenerse hidratado durante la noche bebiendo mucha agua y evitando las bebidas azucaradas, que pueden empeorar la resaca.

⇒Lee esto también: ¿Sabías que el ejercicio puede afectar al consumo de alcohol?

Qué hacer si tienes resaca

Si te encuentras con resaca, hay algunas cosas que puedes hacer para aliviar los síntomas.

  • Beber mucha agua puede ayudarte a rehidratar el cuerpo y a eliminar toxinas.
  • Tomar analgésicos sin receta, como ibuprofeno o paracetamol, puede ayudarte con el dolor de cabeza y muscular.
  • Comer una comida sana con muchas proteínas y carbohidratos complejos también puede ayudarte a sentirte mejor más rápidamente.

Por muy cuidadoso que seas, a veces la resaca es inevitable. Si te encuentras con resaca durante las fiestas, sigue los consejos anteriores para aliviar los síntomas y volver a celebrarlo.

⇒Lee esto también: Cómo no rendirte y mantener hábitos de vida saludables

Descubre PuntoSeguro Fit

Cuídate durante las fiestas haciendo ejercicio y evita los excesos. ¿Necesitas un empujón más para hacer ejercicio? Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés

Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.

This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.