¿Qué son los seguros de supervivencia?

¿Qué son los seguros de supervivencia?

¿Sabes qué son los seguros de supervivencia? En este artículo te contamos en qué consiste esta cobertura complementaria del seguro de vida, para que la valores a la hora de contratar tu póliza. Una pista: la cobertura de supervivencia es una cobertura de los seguros de vida ahorro.

[ACTUALIZADO]

Seguros de supervivencia

Un seguro de supervivencia es una cobertura complementaria del seguro de vida por la que la aseguradora se compromete con el asegurado a abonarle el capital establecido si no ha fallecido antes de que finalice el tiempo contratado.

Esto es un aliciente para aquellas personas que temen perder su dinero. Y como la mayoría de la gente planea -o más bien desea- vivir más allá de los límites establecidos por los seguros de vida (entre 65 y 75 años), muchos desisten de contratar un seguro de este tipo. Un seguro de supervivencia supone una garantía económica, y un complemento perfecto a la jubilación.

En general, los seguros de vida se clasifican en diferentes tipos, según determinadas características. Por una parte están los seguros de riesgo o seguros de fallecimiento. Con este seguro la aseguradora garantiza el pago de la cantidad contratada a los beneficiarios quienes la perciban si se produce fallecimiento del asegurado antes de la finalización del contrato. En caso de que el asegurado viva tras la finalización del mismo, no se procederá a la indemnización.

Por su parte, los seguros de supervivencia lo que se garantiza es el pago de una cantidad una vez superada la fecha de finalización del contrato. Esta modalidad de seguro se puede combinar con la anterior, obteniéndose un producto de riesgo-ahorro que beneficia al cliente tanto en caso de fallecer antes de la finalización del contrato como en el caso de superar la edad indicada.

Tipos de seguros de supervivencia o seguros de ahorro

Destacan los siguientes tipos de seguros de supervivencia o seguros de ahorro:

Seguros unit linked: En los seguros unit linked, el tomador asume el riesgo de inversión de las mismas, es decir, el resultado de la inversión.

Planes de previsión asegurados (PPA): Los PPA son planes son contratos de seguro individual cuyo régimen jurídico y fiscal se asimila a los planes de pensiones individuales.

Planes individuales de ahorro sistemático (PIAS): Se trata de seguros individuales de ahorro a largo plazo en el que el contratante recibe una renta vitalicia anual si vive a una determinada edad establecida en el contrato.

Rentas vitalicias: Los seguros de rentas vitalicias garantizan al asegurado el pago el importe de una renta durante todos los años de su vida. La renta se puede adaptar a las características familiares del asegurado, y pueden combinarse con prestaciones adicionales en caso de fallecimiento o devolución de aportaciones.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Seguros de vida and tagged , . Bookmark the permalink.

3 Responses to ¿Qué son los seguros de supervivencia?

  1. Pingback: Tipos de seguros de vida: ¿cuántas clases de pólizas de vida existen?

  2. Pingback: El ejercicio físico reduce tus probabilidades de padecer cáncer por estas razones

  3. Pingback: Jubilación y pensiones: ¿es sostenible el sistema de pensiones públicas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.