¿Qué diferencia hay entre un Plan de Previsión Asegurada y un Plan Individual de Ahorro Sistemático?

Plan de Pensiones y Ahorro Sistemático Asegurado

Los planes de ahorro privado ofrecen una gran cantidad de ventajas y nos permiten crear un colchón económico de cara al futuro. Los planes de pensiones son una de estas formas de ahorro. Pero hay más formas de ahorrar también muy interesantes, como son los Planes de Previsión Asegurado (PPA) y los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS). En este artículo te contamos las diferencias entre ambos productos.

PPA y PIAS: seguros de ahorro con ventajas fiscales

En ambos casos se trata de seguros de ahorro a largo plazo que aseguran una rentabilidad, ofreciendo, a su vez, una serie ventajas fiscales nada desdeñables. Concretamente, los Planes de Previsión Asegurados  desgravan al hacer la Declaración de la Renta, ya que suponen una reducción directa de la base imponible del IRPF, La ventaja fiscal de los Planes Individuales de Ahorro Sistemático se obtiene al vencimiento de la póliza, si se recibe en forma de renta vitalicia. Pero las ventajas fiscales de uno y otro plan no son las únicas diferencias.

⇒Lee esto también: Fiscalidad de los Planes de Previsión Asegurados (PPA)

PPA y PIAS: tratamiento fiscal

Como decíamos, en los PIAS los rendimientos no tributan siempre que se opte por cobrar una renta vitalicia. Sin embargo, si el PIAS no se transforma en renta vitalicia y se cobra en un solo pago, o se solicita un rescate anticipado, la diferencia entre el capital percibido y las primas aportadas se consideran rendimientos del Capital Mobiliario, y debe incluir ese rendimiento en la Base Imponible del Ahorro.

Por otra parte, tanto en los Planes de Pensiones como en los Planes de Previsión Asegurados, la prestación que se recibe es considerada como rendimientos del trabajo, independientemente de la forma de cobro elegida (en un solo pago, en varios o mixta).

⇒Lee esto también: Fiscalidad de los PIAS: cómo tributan los Planes Individuales de Ahorro Sistemático

Ahorrar para la jubilación o para cuando más te convenga

Entre las diferencias más destacadas entre los PPA y los PIAS está el momento en el que puedes rescatar tu ahorro. Concretamente, un Plan de Previsión Asegurado es un plan de ahorro para la jubilación, mientras que un Plan Individual de Ahorro Sistemático, que debe tener una duración mínima de 10 años, se puede utilizar o rescatar cuando lo solicite el titular, aunque hay un periodo mínimo de contratación antes de dicho rescate.

No obstante, existen algunas  excepciones para cobrar el PPA por determinadas contingencias o necesidades de liquidez por desempleo o enfermedad grave, e incluso para evitar el embargo de la vivienda.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Seguros de vida. Bookmark the permalink.

3 Responses to ¿Qué diferencia hay entre un Plan de Previsión Asegurada y un Plan Individual de Ahorro Sistemático?

  1. Pingback: Rescatar un PPA: ¿es obligatorio cuando se alcanza la edad de jubilación?

  2. Pingback: ¿Cuál es la primera opción de ahorro de los españoles? Datos de 2017

  3. Avatar for Nuria Nuria says:
    Hola, mencionar que el importe máximo de contratación total no puede superar los 240.000 €, teniendo en cuenta lo mencionado la aportación máxima anual no puede superar los 8.000€ . PIAS Saludos Nuria Santos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.