Los adultos mayores deben comer más proteínas, confirman varios estudios

Los adultos mayores deben comer más proteínas, confirman varios estudios

Según diferentes estudios científicos, los adultos mayores necesitan comer más alimentos ricos en proteínas. Este es especialmente necesario cuando pierden peso, cuando se enfrentan a una enfermedad crónica o aguda o cuando se enfrentan a una hospitalización.

A medida que los cuerpos envejecen, durante estos períodos, que resultan especialmente estresantes, el organismo procesa las proteínas de manera menos eficiente. Por eso se necesitan más proteínas para mantener la masa muscular y la fuerza, la salud ósea y otras funciones fisiológicas esenciales.

De hecho, los expertos sugieren que incluso los adultos mayores sanos necesitan más proteínas que cuando eran más jóvenes para ayudar a preservar la masa muscular. Sin embargo, hasta un tercio de los adultos mayores no comen una cantidad adecuada debido a la falta de apetito, problemas dentales, mal gusto, problemas para ingerir y recursos financieros limitados, según uno de los muchos estudios que se han hecho sobre este tema. Esto, combinado con la tendencia a volverse más sedentarios, pone en riesgo a las personas de deterioro de los músculos, movilidad comprometida, recuperación más lenta de episodios de enfermedad y pérdida de independencia.

⇒Lee esto también: Los adultos mayores activos tienen una mejor salud física y mental, según un estudio

Impacto en el funcionamiento

Según sugieren investigaciones recientes, los adultos mayores que consumen más proteínas tienen menos probabilidades de perder el «funcionamiento», es decir, de perder facultades relacionadas con cuestiones tan básicas como la capacidad de vestirse, de levantarse de la cama o de subir un tramo de escaleras, entre otras.

En este sentido, un estudio realizado en 2018 que siguió a más de 2.900 adultos mayores durante 23 años, los investigadores encontraron que aquellos que consumían la mayor cantidad de proteínas tenían un 30 % menos de probabilidades de tener una discapacidad funcional que aquellos que comían la menor cantidad.

Si bien este estudio no es concluyente, ya que los adultos mayores que comen más proteínas pueden ser más sanos para comenzar, este trabajo sugiere que los adultos mayores que consumen más proteínas tienen mejores resultado.

Un estudio anterior de 2017 que siguió a casi 2.000 adultos mayores durante seis años encontró que las personas que consumían la menor cantidad de proteínas tenían casi el doble de probabilidades de tener dificultad para caminar o subir escalones que las que comían más; después de ajustar la salud, conductas, condiciones crónicas y otros factores.

Los investigadores dicen que mientras que comer una cantidad adecuada de proteínas no va a prevenir la pérdida de músculo asociada con la edad, no comer proteínas puede ser un factor exacerbante que hace que los adultos mayores pierdan músculo más rápido.

⇒Lee esto también: El ejercicio ayuda a combatir el envejecimiento: lo que dice la ciencia

¿Qué cantidad proteína deben consumir las personas mayores?

El estándar más comúnmente citado es la cantidad diaria recomendada: 0.8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal por día. Sin embargo, para la realización de estos estándares no se suele tener en cuenta a los adultos mayores. De hecho, los expertos advierten que esta norma podría no abordar adecuadamente las necesidades de salud de la población de mayor edad.

Respecto a esto, después de revisar evidencia adicional, un grupo internacional de médicos y expertos en nutrición en 2013 recomendó que los adultos mayores sanos deberían de consumir entre 1 y 1.2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal por día, lo que supone un aumento del 25 al 50 por ciento sobre la cantidad diaria recomendada. Dicha recomendaciones fueron posteriormente aceptadas por la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo.

⇒Lee esto también: Dietas altas en proteínas vegetales, relacionadas con un menor riesgo de muerte por cualquier causa

En caso de problemas de salud

Para las personas mayores con enfermedades agudas o crónicas, dicho grupo recomendó una ingesta de proteínas de 1.2 a 1.5 gramos por kilogramo de peso corporal. Además, señaló que la cantidad precisa necesaria depende de la enfermedad, su gravedad y otros factores. De hecho, recomendaron consumir incluso hasta 2 gramos por kilogramo de peso corporal para adultos mayores que están gravemente enfermos o desnutridos.

Los expertos dicen que estas recomendaciones no se aplican a las personas mayores con enfermedad renal. Estas personas, recuerda, no deben aumentar su ingesta de proteínas a menos que estén en diálisis.

En este sentido, Stuart Phillips, director del Centro de Investigación de Nutrición, Ejercicio y Salud de la Universidad de McMaster en Canadá, dice que «la proteína se vuelve mucho más importante durante los eventos en la vida de un adulto mayor que los obliga a estar en una situación de desuso muscular: un reemplazo de cadera o rodilla, por ejemplo».

⇒Lee esto también: Así es como el estilo de vida y los hábitos afectan al envejecimiento biológico

Proteínas y ejercicio en adultos mayores

Si los adultos mayores con buena salud no deben descuidar el consumo de proteínas. Mucho menos deben hacerlo aquellos que se mantienen activos o muy activos. Las proteínas son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo y para el mantenimiento de la masa muscular, además de para su crecimiento. Pero con la edad, mantener la masa muscular puede resultar algo complicado.

Aprovechamos para recordar la importancia de hacer ejercicio en todas las etapas de la vida. También es buen momento para resaltar que hacerse mayor no justifica moverse menos, sino todo lo contrario. Y es que a medida que nos hacemos mayores el ejercicio es una cuestión todavía más importante.

El proceso natural de envejecimiento está asociado con la pérdida gradual y progresiva de la masa muscular, la fuerza muscular y la resistencia. Esta condición se llama. Tales cambios se han considerado como consecuencias inevitables del envejecimiento.

La buena nutrición, especialmente la ingesta adecuada de proteínas, ayuda a limitar y tratar las disminuciones relacionadas con la edad en la masa muscular, la fuerza y ​​las capacidades funcionales. La nutrición en combinación con el ejercicio se considera óptima para mantener la función muscular.

⇒Lee esto también: Así es como la restricción calórica previene los efectos negativos del envejecimiento en las células

Mantente activo con el #RetoPuntoSeguro

Hacer ejercicio tiene muchos beneficios para la salud a todas las edades, tanto para el cuerpo como para el cerebro y la mente. Pero no olvides que la alimentación es una cuestión fundamental. Participa en el #RetoPuntoSeguro y mantén un estilo de vida activa y, de paso, consigue muchas más recompensas.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness and tagged , . Bookmark the permalink.

2 Responses to Los adultos mayores deben comer más proteínas, confirman varios estudios

  1. Avatar for Esperanza Gonzalez Esperanza Gonzalez says:
    Gracias por esta información no sabía lo importante de la proteína en adultos mayores
  2. Pingback: Las dietas ricas en proteínas vegetales reducen el riesgo de muerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.