PuntoSeguro Blog Banner

Qué es la incapacidad permanente y absoluta

CALCULAR SEGURO DE VIDA
incapacidad permanente

Artículos sobre Seguros de Vida

No poder trabajar debido a una lesión o enfermedad no es un plato de buen gusto. Puede que te quede una pensión para toda la vida, en incluso que puedas cobrar el seguro de vida si tenías contratada la garantía de incapacidad permanente y absoluta; pero, con todo y con eso, la salud no tiene precio.

En PuntoSeguro nos preocupamos por ti, y por eso compartimos en este blog consejos y guías para que no solo puedas contratar el mejor seguro de vida, sino para que entiendas mejor los conceptos que rodean a este tipo de pólizas, como los que se refieren a la incapacidad.

Grados de incapacidad permanente

Conseguir que se reconozca una invalidez, del tipo que sea no es algo fácil y, en el caso de que sea una incapacidad permanente y absoluta para la que tenías una cobertura en el seguro de vida, no siempre la aseguradora estará de acuerdo.

De cara a la Seguridad Social, existen cuatro grados de incapacidad permanente. Estos grados sirven para determinar el nivel de capacidad de los trabajadores y, en función de eso, aplicar la fórmula para calcular la prestación que debe percibir. Estos grados son:

1. Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual

2. Incapacidad permanente total para la profesión habitual

3. Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo

4. Gran invalidez

Es en los casos de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez en los que la persona sufre queda inhabilitada para trabajar en todas las profesiones y oficios. Es en estos casos en los que podría reclamarse el seguro de vida, si se tiene esa cobertura contratada. No obstante, los peritos del seguro tienen derecho a revisar el caso y, en caso de no estar de acuerdo, podrán denegar la indemnización, en cuyo caso el asegurado podrá reclamar.

⇒Esto también te interesará: ¿Qué son las garantías complementarias de los seguros de vida?

Pensión por incapacidad absoluta: requisitos y cuantía

Para poder solicitar una pensión vitalicia por incapacidad absoluta el trabajador debe acreditar los siguientes requisitos:

  • No haber alcanzado la edad de jubilación, y en el caso de que ya la tenga, no tener derecho a cobrar la jubilación contributiva por no reunir los requisitos necesarios.
  • Estar afiliado y dado de alta en la Seguridad o en situación asimilada al alta. También se contempla la posibilidad de encontrarse en situación de no alta.

La prestación por incapacidad permanente absoluta equivale al 100% de la base reguladora. Por otra parte, si esta ha sido a consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, la pensión puede  incrementarse entre un 30% y hasta un 50 % si ha sido por negligencia del empresario (este recargo será abonado por el empresario). Además, en algunos casos de accidente laboral o enfermedad profesional se puede solicitar  una indemnización.

⇒Lee esto también: En qué casos se concede la incapacidad permanente absoluta

Cuándo se extingue el derecho a prestación por incapacidad permanente absoluta

En cuanto a la finalización del derecho a la prestación por incapacidad permanente absoluta o invalidez absoluta, esta se extingue cuando se dé alguno de los siguientes casos:

  • Si el trabajador actúa de forma fraudulenta
  • Si la invalidez absoluta tenga lugar o se agrave a consecuencia de imprudencia temeraria del beneficiario
  • Cuando la incapacidad se agrave o sea consecuencia del abandono del tratamiento médico del beneficiario durante la incapacidad temporal
  • Si el beneficiario abandona o rechaza de tratamientos de rehabilitación prescritos

Además, la pensión por invalidez absoluta se extingue definitivamente cuando si el beneficiario presenta una curación tras una curación, si se el reconoce derecho a recibir  la pensión de jubilación o si fallece.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

En PuntoSeguro.com te ayudamos con tus pólizas

PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros, por lo que te podemos ayudar a encontrar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.

Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

En el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro  podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta. ¿Quieres más? Contratando tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit. Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés

Escrito por:
Eva María Rodríguez
Eva María Rodríguez Visitar Eva María Rodríguez en LinkedIn Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.

6 comments on "Qué es la incapacidad permanente y absoluta"

  • Manuel
    2 de noviembre de 2018 a las 2:24 pm
    Puedo trabajar con una incapacidad permanente absoluta para todo tipo de traBajo?
    • Juan Betés Novoa
      5 de noviembre de 2018 a las 12:14 pm
      Hola Manuel: Este artículo puede ayudarte https://www.abogacia.es/2017/03/27/la-incapacidad-permanente-absoluta-compatibilidad-con-el-trabajo/
  • Toribio perez
    13 de junio de 2018 a las 10:40 am
    Hola soy tori mi consulta es la siguiente.tengo 63 años acabo de pedir una invalidez permanente tengo una expondilitis anquilosamiento me dio una angina de pecho hace 7 años,me pusieron un estén casi todos los días me duele algo caderas,rodillas cervicales ,dolor de espalda etc, mi pregunta es .si me dan una invalidez permanente total y no estoy de acuerdo podría solicitar una incapacidad permanente absoluta, que posibilidades tendría de ganar el pleito
    • Juan Betés Novoa
      14 de junio de 2018 a las 1:35 pm
      Hola Toribio: Si no estás de acuerdo tendrás que realizar una reclamación previa al INSS en los 30 días hábiles siguientes a la Resolución y si se te deniega la reclamación ya podrás acceder a la vía judicial. Te facilito un enlace que puede ayudarte a aclarar dudas sobre el proceso: https://www.campmanyabogados.com/blog/incapacidad-permanente/denegacion-solicitud Mucha suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Lo más leído

¿Te gusta lo que lees?

Suscríbete y recibe cada nuevo post en tu email antes que nadie pinchando aquí

Síguenos en RRSS

 
CALCULAR SEGURO DE VIDA