Tal y como están las cosas a muchas personas les seduce la idea de trabajar «de extranjis» y sin dar de alta o aceptan trabajos en los que cotizan menos horas de las que realmente hacen. Esto puede ser económicamente ventajoso a corto plazo, pero es una muy mala idea de cara al futuro. No lo pierdas de vista mientras analizar qué requisitos debes cumplir para llegar a la jubilación y cobrar una pensión pública.
[ACTUALIZADO]
Para empezar, para poder jubilarse en España y cobrar una pensión contributiva lo que hay que hacer es trabajar legalmente (es decir, dado de alta y cotizando) durante un mínimo de 15 años (o su equivalente en días). Además, los dos últimos deben estar cotizados justo antes de solicitar la jubilación. Pero estos no son los únicos requisitos.
Otra cuestión es la cuantía de la pensión, que se calcula según un porcentaje de la base reguladora por la que se cotiza, desde el 50% de la misma para el que ha cotizado 15 años hasta el 100% para que el que ha cotizado 35 años o más. Pero eso es harina de otro costal.
⇒Más información en este artículo: ¿Cómo se calcula la cuantía de la pensión de jubilación?
Qué es una pensión pública contributiva
Por si te lo estás preguntando, una pensión pública contributiva es la derivada de las propias cotizaciones a la Seguridad Social y no de un régimen asistencial.
¡Ah, que sin trabajar también se puede cobrar una pensión! No te hagas ilusiones, que ni es lo mismo ni es tan fácil cobrar.
Edad de jubilación en 2021
Para jubilarse en 2021 a los 65 años cobrando el 100% dela pensión, es necesario haber cotizado al menos 37 años y 3 meses cotizados. Pero si no has cotizado tanto tiempo tendrás que esperar hasta los 66 años.
Para la jubilación anticipada es necesario tener dos años menos quela edad legal en cada momento para la jubilación voluntaria (con 35 años cotizados) y cuatro años menos para la no voluntaria (con 33 años cotizados). Esto para los trabajadores por cuenta ajena, porque los autónomos no pueden acogerse a la jubilación anticipada.
Requisitos para jubilarse en España
Para jubilarse formalmente en España y cobrar una pensión pública contributiva hay que cumplir los siguientes requisitos:
- Estar afiliado en la Seguridad Social en alguno de los regímenes que se contemplan. Podrán acceder a una pensión pública contributiva las personas incluidas en el Régimen General, afiliadas y en alta o en situación asimilada a la de alta. Además, también serán beneficiarios los trabajadores afiliados que no estén en alta o en situación asimilada al alta en la fecha del hecho causante siempre que reúnan los requisitos de edad y cotización establecidos.
- La edad mínima de jubilación será de 67 años en 2027, aunque hasta entonces se ha establecido un régimen transitorio que parte de los 65 años de edad y va retrasando la jubilación progresivamente.
- Para tener derecho a una pensión contributiva el periodo cotizado mínimo es de 15 años o 5.475 días cotizados. Además, al menos los dos últimos años de cotización deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores al momento de generarse el derecho de jubilación. Si se han cotizado 15 años, pero no se cumple este requisito, el trabajador no tiene derecho a pensión contributiva, aunque en determinados casos puede acceder a una pensión de tipo asistencial.
- Para jubilarse tiene que haberse producido “el hecho causante”, que puede ser:
- Cuando el trabajador está en alta en la Seguridad Social, el día del cese en la actividad laboral.
- En las situaciones asimiladas a la de alta, el día de presentación de la solicitud. Aquí hay dos excepciones:
- En caso de excedencia forzosa, el día del cese en el cargo que dio origen a la asimilación
- En caso de traslado fuera del territorio nacional, el día del cese en el trabajo por cuenta ajena
- En las situaciones de no alta, el día de presentación de la solicitud
¿Se puede perder el derecho a cobrar la pensión de jubilación?
El derecho a cobrar la pensión por jubilación se extingue en el momento de fallecimiento del pensionista, independientemente de los años que se hayan cobrado. Los cónyuges de los pensionistas fallecidos tendrán derecho a una pensión de viudedad, siempre y cuando se den los requisitos legales para ellos.
Además, se puede suspender el derecho a cobrar la pensión de jubilación en dos casos: por una nueva incorporación laboral (excepto en el supuesto de la jubilación flexible y de la jubilación parcial) o por sanción.
Otros artículos de interés
- ¿Qué ventajas tiene seguir trabajando más allá de la edad de jubilación?
- ¿Es obligatorio rescatar un PPA cuando se alcanza la edad de jubilación?
- Tenlo en cuenta: de la base de cotización depende lo que cobres durante la jubilación
- ¿Qué es la previsión social? Algunas consideraciones sobre la jubilación
- ¿Son los seguros de ahorro a prima fija una buena alternativa a los depósitos?
- Así ven la jubilación los millennials respecto a sus padres: con mejor salud, pero con menos ingresos
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Incapacidad permanente y absoluta: definición y características