3 de octubre, Día de la Educación Financiera

Día de la Educación Financiera

La educación financiera es, sin duda, una de las asignaturas pendientes para muchos. De hecho, muchos de los problemas económicos por los que estamos pasando serían mucho menores si se le diera a la educación financiera la importancia que merece. Pero, lejos de aprender de los errores, la cuestión es que parece que seguimos donde estábamos, si no peor.

Sí, ya sé que tampoco se le pueden pedir peras al olmo; que en España vamos a la cola en cuestiones de educación y bla bla bla. Pues no me vale. La educación financiera es una cuestión práctica, del día a día, que afecta a particulares e instituciones. Y si desde arriba no cambian tendremos que cambiar desde abajo, cada uno desde su casa.

Promoviendo la Educación Financiera

El Día 3 de Octubre de 2015 se convocó el primer Día de la Educación Financiera. Parece que la iniciativa cuajó y este año 2016 vuelve a promoverse este día.

La celebración de este día tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos de la importancia de adquirir un adecuado nivel de cultura financiera en las diferentes etapas de la vida.

Durante este Día habrá un acto central que tendrá lugar en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El desarrollo de este evento en directo a través de streaming.

También se han convocado premios, que son:

  • La I Edición de los Premios Finanzas Para Todos a la mejor iniciativa de educación financiera desarrollada en el ámbito nacional a lo largo de 2015 y 2016.
  • Los centros premiados IV Edición de los Premios Programa de Educación Financiera a los centros educativos que imparten educación financiera en sus aulas.

Actividades

Por otra parte, desde  diadelaeducacionfinanciera.es se invita a todo aquel que quiera lograr este objetivo a colaborar participando en la gran red de colaboradores que trabajan para hacer  llegar al mayor número posible de colectivos y personas esta iniciativa. Esto a través numerosos eventos, como conferencias, talleres, mesas redondas, cursos online, webs, publicaciones, etc.; que tendrán lugar el 3 de octubre o en los días anteriores o posteriores, en distintas localizaciones de España. Además, en la web se pueden encontrar los diferentes iniciativas programadas para difundir la importancia de la planificación financiera, el ahorro y el acceso a la información como bases de la toma de decisiones económicas.

Entre las instituciones que colaboran en el Día de la Educación Financiera. Y, además de la CNMV y el Banco de España, figuran los ministerios de Economía y Competitividad y de Educación, Cultura y Deportes, asociaciones educativas y de consumidores, entidades financieras a través de sus asociaciones sectoriales, fundaciones y otras organizaciones.

Todas las iniciativas se podrán consultar tanto en la web del Día de la Educación Financiera como en las redes sociales: Facebook, y Twitter y en el hashtag #3octDíaEducaciónFinanciera.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in + Seguros and tagged . Bookmark the permalink.

One Response to 3 de octubre, Día de la Educación Financiera

  1. Pingback: Seguros y planes de pensiones para 2016: tendencias clave

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.