Llevas tiempo pensándolo: «Tengo que contratar un seguro de vida, tengo que hacerlo, por el bien de mi familia». Lo sabes, sabes que necesitas ese seguro. Y sabes que también deberías contratarlo con cobertura de invalidez, por si vienen mal dadas.
Si todavía le estás dando vueltas a la idea de contratar un seguro de vida, con lo que vas a leer a continuación no te va a quedar ninguna duda. Como tampoco vas a dudar de que lo mejor es contratar tu seguro de vida en PuntoSeguro.com.
⇒Lee esto también: Guía sobre las coberturas de fallecimiento e invalidez en los seguros de vida
1 ⇒ Contratar un seguro de vida garantiza el soporte económico de tu familia
De un modo u otro, el sistema español apoya a viudas y huérfanos cuando fallece el/la progenitor o el/la cónyuge (siempre y cuando la pareja esté en una situación legal que reconozca el derecho a pensión). Pero la cuantía de estas prestaciones no soluciona la mayoría de los problemas con los que se encuentra una persona cuando se queda sin un ser querido que, era, además una parte importante o esencial en el mantenimiento económico de la familia.
Basta de eufemismos y digámoslo claramente: si tu familia depende total, principal o parcialmente de tus ingresos, la situación económica a la que se enfrentan si faltas o si te quedas incapacitado es muy chunga.
⇒Lee esto también: Las prestaciones de la Seguridad Social de viudedad, orfandad e incapacidad, ¿son suficientes?
2 ⇒ Antes una incapacidad permanente y absoluta, un seguro con esa cobertura «te da la vida»
Disculpa el juego de palabras, pero va que ni pintado. Una persona con invalidez permanente y absoluta no solo no puede trabajar, sino que, además, seguramente se encuentre con unos gastos extras muy elevados.
Si bien es cierto que con una invalidez permanente y absoluta el estado te «protege» económicamente, el caso es que los ingresos van a ser mucho menores que cuando se estaba en activo. Pero eso no es lo peor, en términos económicos. Además, es muy probable que aumenten tus gastos (adaptaciones del hogar, adaptaciones en vehículos…) y que necesites a alguien que te ayude, en mayor o menor medida, lo que implica contar con alguien que se ocupe de ti, lo que en muchos casos implica que tu pareja se vea afecta y tenga que trabajar menos o contratar a alguien.
⇒Lee esto también: Guía sobre las coberturas de fallecimiento e invalidez en los seguros de vida
3 ⇒ Pagar los gastos del entierro
Cuando hay un fallecimiento hay que pagar los gastos del sepelio. Si el fallecido no contaba con seguro de decesos, el anticipo del seguro de vida puede dar un respiro.
⇒Lee esto también: ¿Sustituye el anticipo para gastos de sepelio del seguro de vida al seguro de decesos?
+1 ⇒ Si llevas una vida activa, PuntoSeguro.com te recompensa
Todos los clientes de PuntoSeguro.com participan en el #RetoPuntoSeguro, un reto mensual en el que acumulas bonificaciones de cara a la renovación de tu seguro. Cuantos más retos mensuales superes, mayor será el cheque-regalo que recibirás cuando renueves tu seguro de vida.
⇒ Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
Descubre PuntoSeguro Fit
PuntoSeguro es el primer comparador de seguros de vida que recompensa el ejercicio físico.
¿Necesitas un empujón más para hacer ejercicio? Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de vida o tu seguro de salud con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.
Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
* Consulta las bases de la promoción AQUÍ.
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Ejercicio y enfermedad cardiovascular: tengas la edad que tengas, el ejercicio regular es bueno para tu corazón - Blog - Seguros de vida - PuntoSeguro
Pingback: El ejercicio te ayuda a quemar calorías, incluso después de una sesión
Pingback: Sentarse menos para vivir más
Pingback: Guía de frutas y verduras por colores para una alimentación saludable
Pingback: ¿Sabías que las alcarraparras potencian la salud del cerebro y el corazón?
Pingback: Tipos de seguros de vida: lo que tienes que saber sobre pólizas de vida
Pingback: Mascarillas y ejercicio físico: tranquilo, no afectan a la función pulmonar
Pingback: Compensar el sedentarismo semanal con ejercicio el fin de semana
Pingback: Estudio: el ejercicio mejora el aprendizaje y la memoria en adultos jóvenes
Pingback: El ejercicio puede mejorar las habilidades de pensamiento en personas de todas las edades
Pingback: HIIT, ejercicio interválico de alta intensidad: ¿es para todo?
Pingback: Mejorar las habilidades mentales con una buena nutrición y ejercicio
Pingback: Los adultos mayores activos tienen una mejor salud física y mental
Pingback: Contratar un seguro de vida: ¿cuál es el mejor momento?
Pingback: ¿Puede el ejercicio ayudar a prevenir la pérdida de la visión?
Pingback: Lesiones en el gimnasio: ¿qué seguro cubre los accidentes en el gym?
Pingback: Contar calorías o quemar calorías: lo que tienes que saber para adelgazar
Pingback: Seguros de vida para fumadores: ¿es más cara la prima del seguro?
Pingback: Contratar un seguro de vida con una enfermedad grave: ¿es posible?
Pingback: ¿Cómo ayuda el ejercicio a rejuvenecer las células y alargar la vida útil?
Pingback: Entrenar de cara al verano: estas son las razones por las que debe hacerlo
Pingback: Música y ejercicio físico: la mejor manera de ponerse en forma
Pingback: Así es como el sol protege el sol de enfermedades como la gripe
Pingback: Cónyuge y pareja de hecho: en el seguro de vida no es lo mismo
Pingback: La mejor hora del día para hacer ejercicio: ¿a qué hora se entrena mejor?
Pingback: Derechos y obligaciones de los beneficiarios de un seguro de vida
Pingback: Esto es lo que deberías comer para fortalecer el sistema inmunológico
Pingback: Fiscalidad de las sucesiones Mortis Causa (I): Los seguros de vida
Pingback: Esto es lo que ocurre al cuerpo al dejar de hacer ejercicio durante 2 semanas - Blog - PuntoSeguro.com
Pingback: 5 ideas para mantenerse activo sin salir de casa - Blog - PuntoSeguro.com
Pingback: ¿Debería ser el ejercicio parte de los tratamientos contra el cáncer? - Blog - PuntoSeguro.com