¿En cuánto podemos asegurar a una persona?

Cuanto asegura una persona

Asegurar una cosa o una circunstancia es relativamente sencillo, pues se hace por el valor que tiene o el que aporta. Sin embargo, esto no es así con las personas. De serlo, estaríamos poniendo un precio a la vida de la gente o asignándoles un valor monetario que, sobra decirlo, es incalculable.  Por eso decidir en cuánto hay que asegurar a una persona no es algo sencillo.

En este sentido es necesario hacer una clara diferenciación entre los seguros de personas, y los seguros contra daños, o de «cosas». Esta diferencia radica en que en los seguros de daños lo que se asegura es una cosa o un patrimonio y los daños que estos sufran de modo directo. Sin embargo, en los seguros de personas lo que se asegura es una persona. Los «daños»- asegurados son, entonces, los perjuicios y necesidades económicas que puedan representar su muerte, invalidez, enfermedad, o su supervivencia pasado cierto periodo de tiempo.

⇒Lee esto también: ¿Cuál es el mejor momento para contratar un seguro de vida?

Seguros de personas: la valoración del daño

Cuesta mucho más valorar el posible daño en un seguro de personas que en otro tipo de seguro. Al fin y al cabo en los seguros de personas en general, y en los  de vida en particular, no se pretende restituir la cosa dañada, sino disminuir las consecuencias de los daños sufridos a consecuencia de lo ocurrido al asegurado. En ningún caso se pretende una reparación o restitución total, como puede ocurrir en un seguro de hogar o un seguro de coche.

Y es que lo que diferencia los seguros de personas y los seguros de daños es la cuantificación del interés asegurado. En este sentido, en el seguro de daños cuantificamos el valor del interés, y lo que buscamos  es la indemnización efectiva. Sin embargo, en el seguro de personas buscamos una indemnización relativa, por lo que aseguramos un capital o una renta de tipo paliativo, no restitutivo.

⇒Lee esto también: Seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios. Lo que tienes que saber

En cuánto a asegurar a una persona es una cuestión subjetiva

Por lo tanto, en los seguros de personas las partes pactan y deciden a priori,  de manera absolutamente subjetiva, qué valor tiene una vida, y lo hacen de manera absolutamente subjetiva.

Y no se trata de dar con el precio justo, puesto que, de ocurrir el siniestro, no hay que proba ni valorar nada. Solo hay que justificar y probar el siniestro  para cobrar la indemnización convenida. Uno asegura en función de lo que quiere o puede pagar, teniendo en cuenta las necesidades que aparecerán en caso de acaecer el siniestro o darse las circunstancias previstas en el contrato.  Es por esto que  en el seguro de personas no se habla de indemnización, sino del pago de un capital o una renta, o en según qué casos de la prestación de un servicio.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Seguros de vida. Bookmark the permalink.

One Response to ¿En cuánto podemos asegurar a una persona?

  1. Pingback: Cláusula de indisputabilidad en los seguros de vida: qué es y qué implica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.