Sufrir un robo en la vivienda es una de las experiencias más desagradables con las que pudiéramos encontrarnos. Y, lamentablemente, las probabilidades de que suceda no nos resultan indiferentes, especialmente en estos tiempos de crisis en los que la delincuencia no hace sino aumentar de forma preocupante. Ahora bien, nos han robado en casa ¿cómo podemos acreditar el valor de los objetos robados?
⇒Lee esto también: Guía sobre el seguro de hogar: conceptos básicos y preguntas frecuentes
¿Has declarado el valor los objetos más valiosos?
Una opción, en todo caso recomendable, sería que hubieras contratado un seguro del hogar en el que previamente hayas declarado todos los bienes que contenía tu vivienda de forma que no sea necesario explicar o demostrar el valor que tenían los objetos robados como joyas, obras de arte, etc. Pero también es posible que hayas contratado un seguro del hogar en el que no se hayan especificado previamente el valor de los objetos que contenía la vivienda, sino que en la misma póliza se refleje una cantidad máxima que la aseguradora pagaría en caso de robo.
⇒Lee esto también: ¿Merece la pena contratar la cobertura de robo en el seguro de hogar?
Robo Vs. Hurto
En primera instancia hay que distinguir lo que es un robo de un hurto, porque generalmente las compañías de seguros suelen pagar una cantidad mínima en el segundo caso. Por otra parte, en el hurto no hay violencia o intimidación de algún tipo, mientras que en el robo si la hay, además de que los delincuentes pueden aplicar fuerza en algunos elementos como ventanas o puertas.
En cualquier caso, y antes de que se produzcan este tipo de incidentes, conviene que estudies bien cuáles son las condiciones que establece tu póliza en los casos de robo y hurto.
⇒Lee esto también: ¿El seguro de hogar cubre el hurto?
Acreditar el valor de los objetos robados: documentación y facturas
Una vez tengamos claro de qué se trata, el siguiente paso es hacer una lista completa con los objetos que faltan y, si es posible, adjuntar todas las facturas o documentos acreditativos de forma que se facilite la labor a la aseguradora.
No obstante, es muy recomendable contar con documentación sobre esos bienes, especialmente si no existe factura. Por ejemplo, tasaciones, certificados de autenticidad… Además, en algunos casos puede que te reclamen incluso un documento que acredite que eres el propietario de ese bien, especialmente si la suma reclamada es muy elevada.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que determinados bienes (como joyas, antigüedades u obras de arte), a partir de cierto valor, hay que declararlas en el impuesto de patrimonio.
⇒Lee esto también: ¿El seguro de hogar cubre el valor real de las joyas y objetos de arte?
Asegura los objetos de valor de forma individual
Para no tener problemas en caso de robo o daño, una opción muy interesantes es asegurar de forma individual los objetos de gran valor.
Compara seguros de hogar en PuntoSeguro.com
Si estás pensando renovar tu seguro del hogar y quieres estudiar los distintos precios que puedes encontrar en el mercado, te animamos a que uses el comparador de seguros de hogar PuntoSeguro.com.
PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros. Es decir, son las aseguradoras las que nos pagan a nosotros por la contratación de las pólizas. Como mediadores, te podemos ayudar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.
Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Y si necesitas cancelar el seguro, nosotros te ayudamos en el proceso.
Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Otros artículos de interés
- ¿Cubre el seguro de hogar los robos en el portal?
- ¿Cubre el seguro de hogar los atracos fuera de casa?
- ¿Qué es un seguro multirriesgo?
- Robo sin alarma en el seguro de hogar
- Guía sobre el seguro de hogar: conceptos básicos y preguntas frecuentes
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.