¿El seguro de hogar cubre el hurto?

cobertura de seguro de hogar

El robo y el hurto no son lo mismo. Conocer estos dos conceptos es importante a la hora de contratar cualquier tipo de seguro, puesto que en la mayoría de los casos el robo está cubierto y el hurto no. En el caso de los seguros de hogar, es importante matizar qué es cada cosa y qué se cubre en cada caso. Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es diferenciar estos dos términos.

⇒Lee esto también: Guía sobre el seguro de hogar: conceptos básicos y preguntas frecuentes

Diferencia entre robo y hurto

Tanto el robo como el hurto suponen apoderarse de un bien ajeno. Lo que diferencia ambas acciones es que el robo conlleva violencia y/o intimidación, mientras que el hurto se produce de manera pacífica sin daños de ningún tipo.

Por ejemplo, si te dejas la puerta de casa mal cerrada y alguien entra y coge algo de valor, se produce un hurto. Sin embargo, si tiene que forzar la puerta para entrar, entonces se produce un robo.

Esta diferenciación es muy importante. El delito se produce igualmente, pero no tiene la misma gravedad y para los seguros de hogar es también importante.

⇒Lee esto también: ¿Cubre el seguro de hogar los robos en el portal?

El hurto en los seguros de hogar

Si tu seguro de hogar solo cubre el continente podrás reclamar daños cuando se produce un robo en los elementos de dicho continente que hayan resultado dañados. Pero como hemos dicho anteriormente, el hurto no implica ninguna clase de violencia, por lo que no podrás reclamar nada en este caso.

Es en el caso de tener asegurado el contenido cuando es interesante hablar de la cobertura frente al hurto, ya que no todos los seguros de hogar cubren el hurto y normalmente no ofrecen la misma indemnización que en el caso de producirse un robo.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que muchos seguros no cubren los daños por hurto si este se produce en un momento de descuido o por una negligencia del asegurado; por ejemplo, si no estaba conectada la alarma en el momento de producirse el hurto.

Otra cuestión importante que es necesario tener en cuenta es que hay determinado tipo de objeto que necesitan un seguro especial. Es el caso de las joyas de gran valor, las obras de arte y las antigüedades. En el caso de que las piezas superen un valor individual de 1.600 euros o si el total del valor de estos objetos supera el 10 % del valor asegurado del contenido, es necesario asegurarlos aparte, en cuyo caso habrá que revisar las condiciones de la póliza en caso de hurto. En cualquier caso, conviene tener un inventario y guardar, siempre que se pueda, las facturas o comprobantes de lo que tenemos en caso para poder reclamar en caso de robo o hurto. En el artículo ¿El seguro de hogar cubre el valor real de las joyas y objetos de arte?, encontrarás más información sobre este tema.

Hay que tener en cuenta que las compañías que ofrecen coberturas en el caso de hurtos no indemnizan con el total de lo sustraído, sino con un porcentaje bastante pequeño, que varía en función de lo que se haya sustraído, o con un máximo total.

⇒Lee esto también: ¿Merece la pena contratar la cobertura de robo en el seguro de hogar?

Compara seguros de hogar en PuntoSeguro.com

Si estás pensando renovar tu seguro del hogar y quieres estudiar los distintos precios que puedes encontrar en el mercado, te animamos a que uses el comparador de seguros de hogar PuntoSeguro.

PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros. Es decir, son las aseguradoras las que nos pagan a nosotros por la contratación de las pólizas. Como mediadores, te podemos ayudar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.

Por lo tanto, si contratas cualquier seguro a través de PuntoSeguro solo tendrás que preocuparte del precio de la póliza. Y si necesitas cancelar el seguro, nosotros te ayudamos en el proceso.

Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Seguros de hogar and tagged , , . Bookmark the permalink.

7 Responses to ¿El seguro de hogar cubre el hurto?

  1. Hola, Chelo. Revise las coberturas de la póliza, a ver si el hurto de bienes personales está cubierto. En cualquier caso, no dude en llamar al teléfono de atención al cliente de la aseguradora o comentárselo a su mediador de seguros.
  2. Avatar for Chelo Chelo says:
    Buenas tardes Tenemos un negocio y esta mañana ha entrado un hombre a hacer un encargo y mientras estaba distraida resolviendo ha metido la mano por detras de una estanteria y nos ha quitado un móvil. El seguro del comercio se puede hacer cargo?
  3. Pingback: Pérdida de las llaves del coche: ¿está cubierta por el seguro de auto?

  4. Pingback: Robo en casa: cómo dar parte correctamente al seguro de hogar

  5. Avatar for Juan Betés Novoa Juan Betés Novoa says:
    Hola Carmen: Al margen de que estamos ante un delito y que debéis denunciarlo para que la policía pueda investigarlo y dar con ellos, entiendo que lo fundamental a nivel jurídico para diferenciar robo o hurto es si esa segunda persona que entró pudo hacerlo sin hacer fuerza en la puerta. Es clave si la puerta estaba cerrada o no lo estaba, ya que aunque se hayan valido del engaño y haya una actitud dolosa por parte del los delincuentes, si la puerta quedo entreabierta o la encuestadora dejo algo que hizo que no cerrara, estaríamos ante un hurto que se produjo por el descuido de tus padres. Para que haya robo tiene que haber fuerza en los objetos, es decir, tienen que romperlos o al menos manipular la cerradura para entrar estando la puerta cerrada. Por lo tanto si no existen daños en la puerta, ni cámaras de seguridad en las que se vea que la puerta estaba cerrada y que la segunda persona logró acceder, es complejo que vayan a aceptarlo como robo. Ya lo siento. Saludos
  6. Avatar for carmen carmen says:
    Buenas tardes. Mediante ENGAÑO mis padres dejaron entrar a una persona q fingia ser de la ayuda a domicilio (vulgarmente ellos le dicen “la medallita”). Esta persona en un momento q ellos no saben como, debió de dejar pasar a otra o pondría algo en la puerta para q aquella entrase después. En 5 minutos mientra la persona a la q dejaron entrar les hacía una falsa encuesta, la segunda fué a los cajones del dormitorio donde mi madre de 85 años guardaba sus joyas y a otro cajón donde guardaba el dinero del mes y se lo robó todo. En ese momento mi padre 90 año, sintió necesidad de ir ar cuarto de baño y pensamos, q al oir los pasos, salió del dormitorio corriendo y al ver al verle en el pasillo y q la increpaba e intentaba agarrarla, le empujó y salió por la puerta corriendo. La supuesta entrevistadora, haciéndose la sorprendida se dirigió a la puerta y tambien salió escaleras abajo. Mi pregunta es: aunque la primera pasase con consentimiento, aunque con ENGAÑO, a la segunda mis padres NO la dejan pasar y además le agrede en su huída. El seguro dice q es un hurto, pero yo no lo veo así. Un saludo y gracias de antemano por su valiosa asesoración
  7. Avatar for Martín Martín says:
    Muy bien explicadas las diferencias, sobre todo con el enfoque del seguro al respecto. Desconocía lo de los seguros especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.