PuntoSeguro Blog Banner

¿Cómo se hace la tramitación de un siniestro tras un accidente de tráfico?

CALCULAR SEGURO DE VIDA
tramitación siniestro accidente de tráfico

Artículos sobre Seguros de Auto

Tras un siniestro en un accidente de tráfico, es necesario dar parte y ejecutar todas las acciones necesarios para que la compañía de seguros pueda proceder a evaluar los daños y liquidar e indemnizar ese siniestro. ¿Qué hay que hacer para la tramitación de un siniestro tras un accidente de tráfico? 

En PuntoSeguro queremos que entiendas cómo funcionan los seguros, especialmente los que son más habituales, como los seguros de auto. Por eso, en este artículo te explicamos  cómo tramitar un siniestro con la aseguradora tras un accidente de tráfico y cómo se gestiona la reparación del vehículo siniestrado.

Tramitación de un siniestro tras un accidente de tráfico

En caso de sufrir un accidente con el coche o sufrir alguna de las contingencias que estén cubiertas por el seguro de auto el asegurado tiene siete días para comunicar  el siniestro e informar a la compañía de seguros del accidente usando los medios que la compañía haya previsto.

  • En caso de que haya daños físicos, lo primero que hay que hacer es llamar al 112.
  • Si hay daños materiales, hay que rellenar la Declaración Amistosa de Accidentes (conocido como parte amistoso o parte de accidentes). En caso de que las partes no se hayan puesto de acuerdo o de que haya acudido la Guardia Civil, esta tiene que hacer un atestado.
  • En caso de robo, hay que denunciarlo ante la autoridad competente cuanto antes.

Una copia del parte -o el atestado- debe ser remitido a la aseguradora junto con una copia del DNI en el plazo indicado de siete días.

⇒Lee esto también: ¿Qué pasa con mi coche si tras un accidente lo declaran siniestro total?

Gestionar  la reparación del vehículo

Para la reparación del vehículo, el asegurado puede elegir libremente el taller que quiera. Algunos contratos de seguro de coche ofrecen la posibilidad de elegir entre una serie de talleres con los que han concertado condiciones especiales. En caso de elegir un taller concertado, la compañía paga directamente la factura. Si no, hay que abonar la factura y pasársela a la aseguradora para que la abone al asegurado.

A primera vista, elegir un taller concertado para una opción sencilla y rápida. Por una parte, confiamos en que la aseguradora haya establecido acuerdos con talleres de calidad que ofrezcan un buen servicio; aunque solo sea para no dañar su propia imagen. Por otra parte, al no tener que hacer desembolsos y no tener que hacer papeles, se ahorra tiempo y, en caso de ser una reparación muy costosa, se evitan otras posibles complicaciones de tipo económico.

⇒Lee esto también: ¿Quién paga el IVA de las reparaciones de coches, el asegurado o el asegurador?

¿Taller concertado o no concertado?

Pero, ¿da un taller concertado el mismo servicio que un taller no concertado? ¿Influye el descuento que el taller hace a la compañía en la calidad de los materiales empleados y el servicio prestado? ¿Podemos confiar en la neutralidad del taller concertado en caso de existir algún tipo de conflicto con la aseguradora en lo relativo al peritaje o a las reparaciones que hay que hacer? ¿No es lógico pensar que, ante un desacuerdo, el taller siempre velará por los intereses de la aseguradora, que es la que abona la factura y la que le envía más trabajo?

Estas son algunas de las dudas que se hacen muchos asegurados y por las que prefieren no utilizar estos servicios.

Sin embargo, también hay que valorar otras ventajas y contraprestaciones que las aseguradoras ofrecen si se usa un taller concertado, como la rapidez a la hora de hacer la reparación (en talleres no concertados la compañía puede demorar la tramitación del siniestro) u otras que pueden ofrecer, como, por ejemplo, el coche de sustitución.

⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas

En PuntoSeguro.com te ayudamos con tus pólizas

PuntoSeguro es una correduría de seguros digital. Somos mediadores de seguros. Es decir, son las aseguradoras las que nos pagan a nosotros por la contratación de las pólizas. Como mediadores, te podemos ayudar a encontrar la compañía y la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. Y si tienes algún problema con tu seguro durante tu relación contractual con la aseguradora, te ayudamos a gestionarlo. Todo ello sin coste adicional para ti.

Si necesitas más información para contratar un seguro o necesitas alguna aclaración adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Además, en el comparador de seguros de vida de PuntoSeguro podrás comparar los precios y las condiciones de las mejores pólizas de vida del mercado, incluyendo seguros de vida con cobertura en caso de invalidez permanente absoluta.

Otros artículos de interés

Escrito por:
Eva María Rodríguez
Eva María Rodríguez Visitar Eva María Rodríguez en LinkedIn Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.

2 comments on "¿Cómo se hace la tramitación de un siniestro tras un accidente de tráfico?"

  • 26 de septiembre de 2021 a las 11:36 pm
    conciso y directo; en mi caso siempre prefiero que las reparaciones se hagan en el taller de confianza. buen artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Lo más leído

¿Te gusta lo que lees?

Suscríbete y recibe cada nuevo post en tu email antes que nadie pinchando aquí

Síguenos en RRSS

 
CALCULAR SEGURO DE VIDA