¿Sabías que cualquier seguro de vida riesgo te sirve para cubrir un préstamo hipotecario? Basta con que pongas como beneficiario del mismo al banco con el que tienes contratado el préstamo. Sin embargo, es bueno que sepas que dentro de los seguros de vida existen seguros específicos para cubrir las hipotecas, y seguros pensados para cubrir a nuestra familia o a nuestros seres queridos.
En PuntoSeguro, como especialistas en seguros de vida, incluidos los seguros de vida hipoteca, sabemos muy bien que este tipo de seguros son muy útiles. Por eso te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre seguros hipotecarios, para que contrates con cabeza y, sobre todo, para que no te tomen el pelo. Por eso, en este artículo te damos las claves para entender los seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios.
Qué son los seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios
Un seguro de vida vinculado a una hipoteca protege a tu familia y garantiza que la vivienda quede libre de deudas si tú faltas. En caso de fallecimiento o incapacidad permanente del titular del préstamo, la aseguradora abona el capital pendiente directamente al banco, saldando la hipoteca. Así, tus herederos no heredan una deuda, sino una casa totalmente pagada.
A diferencia de los seguros de vida riesgo tradicionales, que están pensados para dejar un capital a los beneficiarios, los seguros hipotecarios tienen como objetivo cubrir la deuda con la entidad financiera. Aunque cualquier seguro de vida puede destinarse a este fin si se indica al banco como beneficiario, existen pólizas diseñadas específicamente para acompañar el ritmo de amortización del préstamo.
Cómo funcionan y qué cubren los seguros de vida vinculados a préstamos hipotecarios
Cuando contratas un seguro de vida vinculado a una hipoteca, se calcula el importe pendiente del préstamo y se fija como capital asegurado. Si el titular fallece o sufre invalidez absoluta y permanente, la aseguradora paga esa cantidad al banco, que liquida la deuda.
Las coberturas más habituales son:
- Fallecimiento, que garantiza el pago total o parcial del préstamo.
- Invalidez permanente, especialmente útil si el asegurado no puede continuar generando ingresos.
- En algunos casos, anticipo de capital para cubrir gastos de sepelio o impuestos derivados del fallecimiento.
Este tipo de póliza permite que la familia mantenga la vivienda sin preocuparse por las cuotas pendientes.
Diferencias entre capital constante y capital decreciente
Existen dos modalidades principales de seguro de vida hipotecario:
- Capital constante. El importe asegurado permanece igual durante toda la vigencia de la póliza. Es la mejor opción si, además de cubrir la hipoteca, quieres dejar un capital adicional a tus beneficiarios.
- Capital decreciente. El capital asegurado disminuye cada año conforme se amortiza la hipoteca. Esta modalidad suele ser más económica, ya que solo cubre el importe pendiente del préstamo en cada momento.
El seguro de vida hipotecario de capital decreciente es el más común porque se ajusta a la deuda real del cliente y reduce el coste a medida que pasa el tiempo.
Por lo tanto, este tipo de seguro es una forma eficaz de proteger a tu familia y asegurar la estabilidad de tu hogar, evitando que la deuda hipotecaria se convierta en una carga futura.
¿Es obligatorio contratar un seguro de vida con la hipoteca?
Contratar un seguro de vida con la hipoteca no es obligatorio por ley, aunque muchos bancos lo presenten como una condición indispensable. Desde la entrada en vigor de la Ley 5/2019 de Crédito Inmobiliario, las entidades financieras ya no pueden exigir al cliente que contrate productos vinculados, como seguros de vida o de hogar, para conceder el préstamo.
No obstante, en la práctica, la mayoría de bancos siguen ofreciendo bonificaciones en el tipo de interés si el cliente acepta incluir el seguro dentro del paquete de productos de la hipoteca. Esto significa que, aunque legalmente no sea obligatorio, en muchos casos sí puede resultar ventajoso contratarlo, siempre y cuando el ahorro en intereses compense el coste del seguro.
Qué dice la Ley 5/2019
La Ley de Crédito Inmobiliario prohíbe de forma expresa que una entidad condicione la concesión de una hipoteca a la contratación de un seguro con ella. Lo que sí permite es que el banco exija que exista un seguro de vida o de hogar, pero deja al cliente libertad total para elegir la aseguradora.
Esto implica que puedes presentar una póliza equivalente contratada con cualquier compañía, y el banco está obligado a aceptarla si cumple los requisitos mínimos de cobertura. Ninguna entidad puede denegar la hipoteca por no contratar su propio seguro.
En resumen, la ley te da tres derechos importantes:
- Elegir libremente la aseguradora.
- Aportar un seguro externo que cumpla los requisitos del banco.
- No ser penalizado ni ver rechazada tu hipoteca por esa elección.
Qué hacen los bancos en la práctica
Aunque la ley es clara, en la práctica muchos bancos utilizan los seguros como herramienta comercial. Ofrecen tipos de interés más bajos si contratas el seguro con ellos, o bien suben el interés si decides contratarlo con otra compañía.
Por ejemplo, pueden ofrecer una hipoteca al 3,10 % TIN con seguro de vida y hogar incluidos, y al 3,50 % si los contratas por tu cuenta. En esos casos, conviene calcular si el ahorro en intereses compensa el coste adicional del seguro del banco, ya que estas pólizas suelen ser entre dos y tres veces más caras que las de una aseguradora independiente.
Por tanto, aunque el banco no puede obligarte legalmente a contratar su seguro, sí puede influir en las condiciones de la hipoteca. La decisión final debe basarse en una comparación real de costes totales a lo largo de los años.
Conclusión: contratar un seguro de vida con la hipoteca no es obligatorio, pero puede ser recomendable si el beneficio en los intereses justifica el coste. En cualquier caso, elige siempre con información y compara distintas opciones antes de firmar.
Tipos de seguros de vida para hipoteca
Existen distintas modalidades de seguros de vida vinculados a una hipoteca, y elegir la adecuada puede marcar una gran diferencia en el precio y la cobertura. La principal distinción entre ellos radica en cómo evoluciona el capital asegurado y en la forma de pago de la prima a lo largo del tiempo.
Prima constante o capital constante
En un seguro de vida con capital constante, el importe asegurado se mantiene igual durante toda la vigencia del contrato. Esto significa que, aunque tu deuda hipotecaria vaya disminuyendo, la cobertura no se reduce.
Esta modalidad es ideal si, además de cubrir la hipoteca, quieres dejar un capital adicional a tu familia para hacer frente a otros gastos o imprevistos. A cambio, la prima suele ser más alta, ya que el riesgo que asume la aseguradora se mantiene constante durante toda la duración del seguro.
Entre sus ventajas se encuentran la estabilidad de las cuotas y la tranquilidad de saber exactamente qué cantidad recibirán tus beneficiarios. Sin embargo, si tu único objetivo es proteger la hipoteca, puede no ser la opción más eficiente desde el punto de vista económico.
Prima decreciente o capital decreciente
El seguro de vida con capital decreciente es el más habitual en los préstamos hipotecarios. En este caso, el capital asegurado disminuye cada año de acuerdo con la cantidad de hipoteca que vas amortizando.
La principal ventaja es que la prima también baja progresivamente, ya que el riesgo para la aseguradora se reduce conforme el préstamo se va pagando. Esto lo convierte en un producto más económico y ajustado a la realidad de la deuda pendiente.
Esta opción es la más recomendable cuando el único objetivo es garantizar el pago del préstamo y evitar que tus herederos tengan que asumir la deuda.
Prima única
En la prima única, se paga todo el seguro por adelantado, normalmente al formalizar la hipoteca. En ocasiones, el banco financia este pago y lo incluye dentro del importe total del préstamo.
Aunque puede parecer cómodo, esta modalidad resta flexibilidad y puede salir más cara a largo plazo, especialmente si cancelas la hipoteca antes de tiempo o cambias de entidad. Además, si decides cambiar de seguro, recuperar parte de la prima no siempre es sencillo.
Cuál elegir según tu caso
- Si quieres proteger solo la deuda hipotecaria y reducir costes, el seguro de capital decreciente es la mejor opción.
- Si prefieres dejar una cobertura adicional a tus herederos, opta por el capital constante.
- La prima única solo conviene si el banco ofrece condiciones excepcionalmente ventajosas y estás seguro de mantener la hipoteca durante todo el plazo.
En cualquier caso, conviene revisar cada año tu póliza y ajustar las coberturas según la evolución de la hipoteca y tu situación personal.
Ventajas e inconvenientes del seguro de vida hipotecario
Contratar un seguro de vida hipotecario ofrece una protección esencial para tu familia, pero también conviene conocer sus limitaciones. Este tipo de póliza no solo cubre la deuda con el banco, sino que puede aportar ventajas fiscales y tranquilidad económica en situaciones imprevistas.
Ventajas del seguro de vida hipotecario
Una de las principales ventajas es la seguridad financiera que proporciona. Si el titular fallece o sufre una incapacidad permanente, la aseguradora liquida la hipoteca y la familia mantiene la vivienda sin cargas.
Además, si el banco figura como beneficiario, el pago de la indemnización va directamente a la entidad, lo que simplifica los trámites y evita que los herederos tengan que asumir la deuda o adelantar dinero para pagarla.
Otro beneficio importante es la tranquilidad emocional que genera. Saber que el hogar está protegido frente a imprevistos permite afrontar el futuro con mayor estabilidad.
En algunos casos, las pólizas incluyen servicios complementarios como asesoramiento jurídico, orientación médica o la elaboración de testamento online, que aportan un valor añadido al contrato.
También existen ventajas fiscales. Si el banco es beneficiario del seguro, la indemnización se destina directamente a cancelar la deuda y no forma parte de la herencia. Por tanto, no está sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, lo que supone un ahorro importante para los herederos.
Inconvenientes y limitaciones
A pesar de sus beneficios, este tipo de seguro presenta algunos aspectos a tener en cuenta. El primero es que las primas pueden aumentar con la edad del asegurado o si se incluyen coberturas adicionales, como la invalidez permanente o el fallecimiento por accidente.
También es importante revisar las exclusiones de cada póliza. Algunas aseguradoras no cubren determinadas causas de fallecimiento, como el suicidio durante el primer año de contrato, la participación en deportes de riesgo o los accidentes bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Otro posible inconveniente es el coste de las pólizas vinculadas al banco, que suelen ser más caras que las contratadas de forma independiente. Por ello, es recomendable comparar precios y condiciones antes de decidir.
Finalmente, un error común es pensar que este seguro cubre más de lo que realmente protege. Su finalidad principal es saldar la deuda hipotecaria, no reemplazar completamente los ingresos del asegurado. Si se desea esa protección adicional, puede combinarse con un seguro de vida riesgo de capital constante.
No pierdas de vista que el seguro de vida hipotecario es una herramienta útil para garantizar la estabilidad del hogar, pero conviene leer bien las condiciones, comparar opciones y ajustar la cobertura a tus necesidades reales. Solo así podrás disfrutar de su protección sin pagar más de lo necesario.
Banco o aseguradora independiente: qué opción conviene más
Elegir entre contratar el seguro de vida con el banco o con una aseguradora independiente es una de las decisiones más importantes al firmar una hipoteca. Aunque los bancos suelen ofrecer descuentos en el tipo de interés si se contrata su póliza, esto no siempre implica un ahorro real a largo plazo.
Contratar el seguro con el banco
Los bancos presentan sus seguros de vida como parte de un paquete de productos que permite acceder a mejores condiciones en la hipoteca. Por ejemplo, pueden ofrecer un tipo de interés reducido si el cliente acepta incluir el seguro de vida y el de hogar en la operación.
El problema es que las primas bancarias suelen ser mucho más elevadas. En la mayoría de los casos, estos seguros cuestan entre dos y tres veces más que los ofrecidos por aseguradoras independientes. Aunque el banco bonifique el tipo de interés, el coste adicional del seguro puede anular gran parte de ese beneficio.
Para saber si realmente compensa, conviene calcular el coste total de la hipoteca teniendo en cuenta tanto el tipo de interés como el precio del seguro. En muchos casos, aunque el banco reduzca ligeramente el interés, el cliente termina pagando más dinero en conjunto.
Contratar el seguro con una aseguradora independiente
Optar por una compañía externa permite elegir la cobertura, comparar precios y ajustar el capital asegurado de forma más flexible. Además, estas pólizas suelen ofrecer más transparencia y mejores condiciones de renovación.
Las aseguradoras especializadas en seguros de vida hipotecarios, como PuntoSeguro, permiten comparar precios entre distintas compañías y contratar directamente el seguro que mejor se adapte a tus necesidades. Esto se traduce en ahorros de hasta un 40 % frente a las ofertas de los bancos.
Otra ventaja es la libertad para cambiar de póliza si encuentras una opción más conveniente. Los bancos, en cambio, tienden a dificultar el cambio o la cancelación de los seguros vinculados a la hipoteca.
Qué opción elegir
- El seguro del banco puede ser una buena elección si la bonificación en el tipo de interés supera con claridad el sobrecoste del seguro.
- Si la diferencia de interés es pequeña, contratar con una aseguradora independiente suele ser más rentable y te permitirá mantener el control de tu póliza.
- Antes de decidir, solicita presupuestos comparativos y calcula el importe total que pagarás al final del préstamo, incluyendo el coste anual del seguro.
Elegir con criterio implica analizar tanto el precio del seguro como su cobertura y flexibilidad. Con la información adecuada, puedes obtener una protección completa sin pagar de más.
Cómo designar beneficiarios en un seguro de vida hipotecario
La elección del beneficiario en un seguro de vida hipotecario tiene implicaciones legales y fiscales importantes. En la mayoría de los casos, el banco figura como beneficiario principal, pero esta decisión no es obligatoria y conviene entender cuándo resulta conveniente mantenerla o modificarla.
Por qué poner al banco como beneficiario
Cuando el banco aparece como beneficiario, la aseguradora le paga directamente la indemnización en caso de fallecimiento o invalidez del titular. De esta forma, la deuda hipotecaria se liquida automáticamente y la familia conserva la vivienda sin tener que asumir los pagos pendientes.
Además, este mecanismo tiene una ventaja fiscal relevante: la cantidad que el banco recibe para cancelar la hipoteca no forma parte de la herencia, por lo que no está sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Si la indemnización del seguro es superior al importe pendiente de la hipoteca, el banco devuelve la diferencia a los herederos. Solo ese excedente se considera parte de la herencia y puede estar sujeto a tributación.
Por tanto, designar al banco como beneficiario facilita los trámites y evita que tus herederos tengan que adelantar dinero para pagar la deuda.
Cuándo conviene designar a los herederos
Hay situaciones en las que puede ser más conveniente nombrar a los herederos como beneficiarios del seguro de vida hipotecario. Esto ocurre, por ejemplo, si el capital asegurado es mayor que el importe de la deuda o si se desea mantener el control sobre el destino de la indemnización.
En este caso, los herederos reciben el dinero directamente y pueden decidir si liquidar la hipoteca o destinar parte de la indemnización a otros fines. Sin embargo, el importe recibido sí formará parte de la herencia y estará sujeto a tributación.
Qué ocurre si el banco no reclama el seguro
Existe jurisprudencia que protege a los herederos en caso de inacción del banco. La Sentencia 222/2017 del Tribunal Supremo reconoce que, si el banco no reclama la indemnización, los herederos pueden hacerlo directamente ante la aseguradora, garantizando que la cobertura se ejecute.
Esto refuerza la seguridad de las familias, ya que el derecho a cobrar no desaparece por la falta de gestión de la entidad financiera.
Designar correctamente al beneficiario es una decisión clave. Si la prioridad es cancelar la deuda de forma inmediata y evitar cargas fiscales, lo más recomendable es mantener al banco como beneficiario principal. Si se busca mayor flexibilidad o un capital adicional para la familia, conviene incluir también a los herederos como beneficiarios secundarios.
Cómo cancelar o cambiar un seguro de vida vinculado a hipoteca
Cancelar o cambiar un seguro de vida vinculado a una hipoteca es un derecho del consumidor, siempre que se cumplan los plazos y requisitos establecidos. Desde la reforma de la Ley de Crédito Inmobiliario de 2019, los bancos no pueden imponer penalizaciones por cambiar o anular el seguro, aunque pueden modificar las condiciones de la hipoteca si el seguro formaba parte de una bonificación en el tipo de interés.
Derechos del cliente al cancelar o cambiar el seguro
El cliente tiene libertad para sustituir el seguro de vida vinculado al préstamo por otro equivalente siempre que garantice el mismo nivel de cobertura. El banco no puede rechazar la póliza nueva ni penalizar al cliente por hacerlo.
Si decides cambiar de aseguradora, deberás comunicarlo tanto al banco como a la compañía actual. El proceso suele requerir notificar la cancelación con al menos dos meses de antelación a la fecha de renovación de la póliza.
Además, la ley reconoce un periodo de desistimiento de 30 días naturales desde la contratación, durante el cual se puede cancelar el seguro sin coste ni justificación.
Cómo realizar la cancelación
La cancelación debe comunicarse por escrito mediante alguno de los siguientes métodos:
- Burofax o correo certificado con acuse de recibo.
- Correo electrónico certificado o formulario oficial de la aseguradora.
- Entrega presencial en la oficina del mediador o compañía.
El escrito debe incluir los datos personales del asegurado, el número de póliza, la fecha deseada de cancelación y la firma del titular. En caso de que el seguro esté vinculado a una hipoteca, también conviene informar al banco para evitar discrepancias.
Si la póliza está domiciliada en la cuenta del préstamo, es recomendable anular la orden de pago una vez confirmada la cancelación para evitar cargos automáticos.
Consecuencias de cancelar un seguro vinculado
Si el seguro formaba parte de un paquete de productos con bonificación en el tipo de interés, el banco puede retirar esa bonificación y aplicar el tipo estándar de la hipoteca. En ese caso, la cuota mensual del préstamo puede aumentar.
Por ejemplo, si el seguro de vida reducía el interés en 0,3 puntos porcentuales, al cancelarlo el banco puede restablecer el tipo original. Por eso, antes de cancelar, conviene comparar el ahorro en la prima del seguro con el posible incremento de intereses.
Si el nuevo seguro ofrece coberturas equivalentes y un coste significativamente menor, el cambio suele ser rentable incluso con una ligera subida del interés.
Cambiar para mejorar condiciones
Cambiar de aseguradora permite acceder a pólizas más competitivas, con primas ajustadas y servicios adicionales. Algunas compañías, como PuntoSeguro, gestionan el cambio completo y se encargan de cancelar la póliza anterior sin coste adicional, evitando trámites al cliente.
La clave está en comparar coberturas, asegurarse de que el banco acepta la nueva póliza y formalizar correctamente la comunicación de cancelación dentro del plazo.
Cancelar o cambiar el seguro de vida hipotecario es una decisión que debe tomarse con planificación, pero puede suponer un ahorro considerable a medio y largo plazo si se elige una alternativa más eficiente.
⇒Esto también te interesará: Los Mejores Seguros de Vida Riesgo: comparativa de precios y coberturas
Con PuntoSeguro, tu seguro de vida hipotecario más barato
Si ya tienes tu seguro de vida hipotecario contratado con el banco, pásate a PuntoSeguro y ahorra hasta un 40 % en las primas.
Además, como sabemos que cancelar el seguro de vida en el banco puede dar lugar a situaciones incómodas, te ayudamos. Desde PuntoSeguro nos ocupamos de todo y cancelamos tu póliza actual sin coste.
Y si te preguntas por el precio de renovación en el futuro, puedes estar tranquilo. El descuento es de por vida. Además, tendrás mejores coberturas que en tu seguro actual y pagarás siempre lo justo, porque la póliza es de capital decreciente.
¿Has dicho mejores coberturas?
Efectivamente. Con el seguro de vida para hipotecas de PuntoSeguro obtienes las siguientes coberturas complementarias:
- Segunda opinión médica internacional en caso de enfermedad grave
- Servicio de orientación médica telefónica disponible 24 horas para resolver cualquier duda.
- Asesoramiento jurídico y fiscal a los beneficiarios para obtener los certificados y pagar el impuesto de sucesiones, en caso fallecimiento de asegurado.
- Servicio de testamento online, con validez notarial.
- Anticipo de capital en caso de enfermedad terminal.
COMPRUEBA CUÁNTO TE AHORRAS AQUÍ.
¿A qué esperas para contratar el seguro de vida hipoteca más barato?
¿Todavía no tienes contratado tu seguro de vida hipotecario o estás buscando uno?
Usa el comparador de seguros de vida para hipotecas de PuntoSeguro.com y comprueba cuánto cuesta tu seguro de vida hipotecario comparando 15 aseguradoras.
Si tienes dudas, no dudes en ponerte en contacto con PuntoSeguro.
Otros artículos de interés
- Cómo conseguir un crédito o hipoteca sin contratar un seguro con el banco
- De hipotecas, seguros de vida a prima única y cancelación anticipada
- Otra sobre seguros de vida vinculados a hipotecas y préstamos
- Los seguros de vida hipotecarios: IVA y fiscalidad
- Los expertos recuerdan que no es obligatorio contratar seguros con la hipoteca
«`

Luis
2 de septiembre de 2021 a las 7:14 pm
Eva María Rodríguez
6 de septiembre de 2021 a las 11:37 am
RUBEN CALLE
24 de julio de 2019 a las 1:36 am
Gissela
7 de diciembre de 2017 a las 11:27 am
Gissela
7 de diciembre de 2017 a las 11:26 am
Seguros
11 de abril de 2017 a las 7:00 am
banamex mexico
8 de octubre de 2012 a las 6:39 am